Rafael Nadal dejó un legado difícil de igualar en el tenis | Foto: EFE

El tenista español se retiró a los 38 años, no sin antes hacer historia en las canchas

 

Especial Antonio Castillo

Caracas, Venezuela.-  Y finalmente el famoso “Big Three” se redujo a un solo elemento. Y es que con el retiro definitivo de Rafael Nadal, únicamente queda en el escenario tenístico internacional el serbio Novak Djokovic, ya que el otro miembro de esta especie de exclusiva logia, el suizo Roger Federer, ya había dado el paso al costado en 2022.

¿Qué se puede decir del corajudo zurdo Manacorí? pues que ningún otro tenista en la historia  ganó más partidos sobre la tierra batida francesa de Roland Garros que él. Se dice con propiedad que el torneo galo tiene un antes y un después desde la llegada del español en 2005, año en el que debutó y se quedó con la Copa de los Mosqueteros. Fue el primero de los 14 títulos en singles que consiguió, lo que es el logro máximo para el segundo Grand Slam de la temporada.

Pero son tantas las estadísticas asombrosas de Nadal en París que la de los 14 títulos tal vez no sea la más sorprendente. El español disputó 116 partidos en la capital francesa y solamente perdió… ¡cuatro! ¿Quiénes lograron vencerlo? pues Novak Djokovic se dio el gusto de superarlo en dos ocasiones, mientras que el sueco Robin Soderling lo sorprendió en los cuartos de final en 2009, y el alemán Alexander Zverev lo tumbó en tres sets en la primera ronda  de este año.

Es de destacar, que el zurdo español no perdió nunca una final de Roland Garros, manteniendo una efectividad del 100% en esta instancia.

Sin embargo, estos no son los únicos récords que posee el tenista que ganó 22 ‘Majors’. Fue protagonista del partido de mayor diferencia cuando en la tercera ronda de 2017 aplastó al georgiano Nikoloz Basilashvili, cediendo apenas un game en la victoria por 6-0, 6-1 y 6-0 en una hora y 34 minutos. Por cierto, nunca perdió un parcial 6-0 en Roland Garros.

Lesiones y tiempo
Pero como todo en la vida, la carrera de este virtuoso de la raqueta no podía mantenerse incólume en el tiempo, sobre todo con las dolorosas lesiones que sufrió en los últimos años.

El paso inexorable del tiempo y esas lesiones no le dieron tregua a Nadal, por lo que se alistaba para el retiro. Pero siempre postergaba su decisión, acicateado por actuaciones increíbles, como aquella en Roland Garros 2022, cuando demolió en la final por 6-3, 6-3 y 6-0 al joven noruego Casper Ruud, para hacerse de la Copa de Los Mosqueteros.

Entonces se erigió como el campeón más longevo de la historia del torneo, superando la marca de su compatriota Andrés Gimeno. Nadal ganó la copa con 36 años y dos días.

Fue el título 14 del mallorquín en la arcilla parisina y su corona 22 en ‘Majors’, en una carrera que abarcó 23 años, en la que alcanzó más de mil victorias y 92 títulos individuales.

Desde que ganó su primer partido a los 15 años ante Ramón Delgado en el torneo ATP de Mallorca en 2002, el incombustible zurdo fue considerado una promesa que con el correr del tiempo se hizo realidad.

Pero hoy, 22 años después, la situación se volvió insostenible para el tenista español, aquejado de una lesión crónica que le imposibilitaba jugar al más alto nivel.

«La evolución de la lesión que me hice en Australia (2023) no evolucionó como me hubiese gustado. He perdido objetivos por el camino, y no tengo intención de seguir jugando», dijo recientemente Nadal en su Academia en Manacor.

Nadal sufrió una lesión en el psoas de la pierna izquierda, que es el músculo más interno del cuerpo humano, que desempeña una función clave, ya que, entre otras cosas, permite la estabilidad de la columna vertebral.

Pues bien, debido a esta recurrente lesión disputó apenas cuatro partidos en 2022. Jugó la United Cup, perdiendo los dos encuentros que disputó ante el británico Cameron Norrie y el australiano Alex de Miñaur. Después, acudió al Abierto de Australia (2023) y tras vencer al británico Jack Draper,  cayó frente el estadounidense Mackenzie McDonald, aquejado de molestias en la cadera.

Ese año 2023 se perdió la gira por Estados Unidos, los Masters 1.000 de Indian Wells y Miami y la temporada de tierra, entre ellos el Masters 1.000 de Montecarlo, el torneo Conde de Godó de Barcelona, el Masters 1.000 de Madrid, el de Roma, el Roland Garros y el US Open en Queens, Nueva York.

Es obvio que preparaba el camino, aunque tratando de regenerar su cuerpo en este 2024, año en el que ya había “intuído” que sería el último.

“Quiero darme la oportunidad de disputar los torneos que me apetezcan este año», dijo como una especie de epitafio.

Y así fue. Decidió marcharse, no sin antes dejar un innegable legado en el tenis mundial, disciplina que lo despidió como uno de los mejores jugadores de la historia.

Vuelan las entradas para la Davis

Rafael Nadal disputará su último torneo como profesional en Málaga, entre el 19 y el 24 de noviembre, fechas en que integrará el equipo de España en la Copa Davis. Y desde ya, las entradas están agotadas, lo que ha disparado la reventa a niveles estratosféricos.

Y es que todos quieren ver a Nadal en su despedida, y por ello, las páginas de reventas, así como distintos foros y chats donde se pueden adquirir los tickets, están que arden con un montón de aficionados ofreciendo hasta 20.000 euros por ver el adiós de la leyenda española del tenis.

Pero hay riesgos importantes, ya que las propias organizaciones de los torneos deportivos repiten activamente que solo se podrá acudir al evento a través de un pase oficial y que acudir al mercado de la reventa supone comprar muchas papeletas para ser estafado. ¿Se atreve usted?