
Liván Soto podría ayudar al Caracas en esta crítica etapa | Alejandro van Schermbeek
Antonio Castillo
Liván Soto refuerza las opciones del Caracas
Los Leones del Caracas deberán reencontrar el rumbo, luego de una primera parte negativa en la que sumaron 10 reveses en sus primeros 17 compromisos.
Y para ello contarán con el campocorto valenciano Liván Soto, quien se incorporó al equipo melenudo en Miami, concretamente en el LoanDepot Park, en el llamado ‘Choque de Gigantes’ y que por cierto se vio atiborrado de aficionados venezolanos, que vieron in situ el tradicional encuentro entre los Eternos Rivales.
En efecto, Soto estuvo en el shortstop del Caracas ante el Magallanes, en el cotejo que reunió a más de 30 mil fans, quienes no solo plenaron las tribunas del moderno estadio, sino que colaboraron con la economía local, aparcando sus vehículos en los garajes de la comunidad de la Pequeña Habana, barrio aledaño al estadio.
Pero a lo que vamos, Liván Soto se vio solvente en el campocorto y en la caja de bateo, conectando un inatrapable e impulsando una carrera.
Se espera que el manager José Alguacil lo coloque en el short y mueva a segunda a Lenyn Soso, quien jugó 47 de sus 100 partidos en 2024 con los Medias Blancas de Chicago en la intermedia.
Es de destacar también que Sosa fue alineado como antesalista en 52 encuentros con el Chisox, lo que podría ser otra alternativa para el piloto Alguacil.
Como sea, Liván Soto se presenta como una sólida opción para mejorar el perfil ofensivo del club capitalino, que si bien no lo ha hecho mal en estos inicios, tampoco luce como los Yanquis de 1928. Lo cierto es que su educado bate zurdo podría ser un catalizador interesante en la parte alta de la alineación.
No hay que olvidar que Soto ilusionó hace dos años en su temporada de debut en las Grandes Ligas, al batear para .400, producto de 22 inatrapables (cinco dobles, un jonrón y un triple) en 55 turnos con los Angelinos de Los Ángeles.
Desde entonces ha subido y bajado de las menores, pero siempre se ha mantenido solvente, al punto que en este año bateó para .283 (de 247-70) en 67 juegos con los Bats de Louisville, sucursal AAA de los Rojos de Cincinnati, y tras ser cambiado a la organización de los Orioles de Baltimore, conectó para .325 (de 40-13) con los Tides de Norfolk, también AAA de los Oropéndolas.
En cuanto al pitcheo, se espera igualmente un resurgimiento con la incorporación del zuliano Jhoulys Chacín y del grandeliga Carlos Hernández, quienes cuentan con argumentos suficientes para detener a las ofensivas rivales.
Jhoulys viene de lanzar 77.1 innings en la Liga Mexicana con los Saraperos de Saltillo, dejando récord de 4-5 y efectividad de 6.40, con 58 ponches.
Por su parte, Carlos Hernández lanzó en AAA con los Storm Chases de Omaha, consolidando balance de 3-0 y efectividad de 5.40 en 26.2 capítulos, diseminados en 25 encuentros, en los que abanicó a 36. En las mayores con los Reales de Kansas City actuó por espacio de 30 innings, quedando con marca de 0-1 y efectividad de 4.20 en 27 encuentros, de los que finalizó 10.
¡Caraquistas Forever¡