
Las calles de Caracas recibirán a seis mil corredores en el Maratón CAF | Foto: Alejandro van Schermbeek
El próximo domingo unos seis mil corredores tomarán las calles de Caracas en el Maratón CAF
Ernesto Linzalata
Caracas, Venezuela.- Llega el domingo 16 de febrero y Caracas se alista para recibir la fiesta regional no solo de los corredores sino del país: la novena edición del Maratón CAF.
Al igual que en pasados años, el evento que promueve CAF -Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe- saldrá a las 6:00 de la mañana del Parque Los Caobos con el fin de que seis mil participantes se conecten con la ciudad, con sus calles, con su gente.
Un total de cuatro mil fondistas competirán en la distancia de media maratón (21K) y el resto en la prueba reina de 42 kilómetros y 195 metros.
Trazado complicado
No es un trazado fácil. Los 900 metros sobre el nivel del mar en que se encuentra la ciudad y las subidas y falsos planos le dan complejidad al recorrido. Un ascenso sostenido hasta El Calvario marca los tres primeros kilómetros. El Puente de Los Leones, Roca Tarpeya, la subida de los estadios de la UCV, y los elevados de Los Ruices y los Dos Caminos le dan un sabor especial a un evento, donde los maratonistas deben atravesar los municipios Libertador, Baruta, Sucre y Chacao.
Los que conocen Caracas o han hecho en alguna ocasión el maratón no dudan en afirmar que los Últimos 10 kilómetros son los más difíciles, no solo por el cansancio que el organismo acumula sino por la ruta. Desde el momento en que los participantes regresan de El Llanito para empalmar con la avenida San Francisco y luego con la avenida Francisco de Miranda, se inicia una subida sin descanso hasta Chacao que luego continúa en la Francisco Solano y en Plaza Venezuela.
El Maratón CAF es reconocido como Campeonato Nacional de Maratón de Venezuela por la Federación Venezolana de Atletismo y cuenta con el aval de la Asociación Internacional de Maratones y Carreras a Distancia (AIMS, por sus siglas en inglés) y World Athletics (WA).
Una carrera, una fiesta
La presencia de corredores de América Latina y El Caribe y de cada una de las regiones de Venezuela han hecho que el evento una a todo un país, que moviliza hacia la capital a casi un 50% de los participantes. Desde la madrugada del día de la competencia, corredores, amigos, vecinos y familiares dejan la cama para salir a aupar a los hombres y mujeres que, dejando el alma sobre el asfalto, buscan llegar a la meta.
Al menos 32 atletas élite de 16 países de América Latina y el Caribe confirmaron su presencia. Los peruanos Aydee Loayza Huaman y Marlon Calderón, los dominicanos Alberto Bautista y Viageisy Jiménez, los jamaicanos Garfield Lennox Gordon y Kemar Alphanso Leslie, y los trinitarios Collin Jeron Pereira y Cristopher Mark Mitchell, junto a los venezolanos Magaly García y José Antonio Reyes, figuran entre los atletas destacados de la edición, que en 2024 dejó como ganadores en los 42K al argentino David Prudencio Rodríguez y a la colombiana Lina Pantoja. En la media, la venezolana Joselyn Brea rompió el récord nacional, así como en la misma Media Maratón CAF al llegar a la meta en 01.12:35. Entre los hombres, el colombiano José Mauricio González ocupó lo más alto del podio con un tiempo de 01.05:26.
Los ganadores del maratón se llevarán este año un premio de 5.000 dólares y los de la media $2.500. Aquellos que en el maratón logren una marca igual o inferior a 2h16.15 (masculino) y 2h36.07 (femenino) recibirán un bono especial de 5.000 dólares, en caso de que su nacionalidad sea la de algunos de los países que integran CAF. Los que obtengan estas marcas y no sean nacionales de los países miembros de CAF recibirán un bono de 1.000 dólares.
Si hay un aspecto que vale destacar es que la edición de 2025 estrena franela y medalla. Adidas regresó como patrocinante oficial y la venezolana, Johanna Rodrigues ganó el concurso por el diseño de la medalla. Frente a 541 propuestas de 10 países, la joven radicada en Panamá mostró una creación que incluyó sitios y elementos icónicos de Caracas e incorporó en su composición valores de CAF como la inclusión, la integración y el desarrollo.
A lo largo del trayecto, los seis mil fondistas contarán con 29 puntos de hidratación: 20 de agua y nueve de bebida isotónica, al igual que otros dos de refrigerio con gel energético. La entrega de materiales será el viernes 14 a partir de las 11:00 de la mañana y el sábado 15 de febrero entre las 9:00 a.m. y las 4:00 p.m., en el centro comercial Líder en La California.
En 2024 el Maratón CAF fue catalogado por segundo año consecutivo como Evento EverGreen por el Council for Responsible Sport. Se trata de una certificación que promueve la movilidad responsable, la gestión de residuos, consumo energético, gestión del agua, compras sostenibles, economía circular, inclusividad, impacto en la comunidad, concientización ambiental, así como cálculo de la huella de carbono y huella hídrica del evento. Este año trabaja para volver a lograr el nivel EverGreen.