
Shohei Ohtani participa en los entrenamientos de béisbol de los entrenamientos de primavera en Camelback Ranch en Phoenix | Foto: Ashley Landis
Comenzó el spring training de las Grandes Ligas entre expectativas y esperanzas
Especial Antonio Castillo
Caracas, Venezuela.- Los 30 equipos que conforman el circuito de Grandes Ligas comenzaron a mover sus engranajes con el inicio del spring training, con miras a la temporada oficial que comenzará el 18 de marzo con la llamada Serie de Tokio que protagonizarán los campeones Dodgers de Los Ángeles y los Cachorros de Chicago.
Los entrenamientos primaverales concitarán a unos 1.800 peloteros que buscarán, en Florida y Arizona, la mejor forma física para afrontar el riguroso calendario de 162 partidos de ronda regular.
Unos, los consagrados, tratarán de afinar detalles para enfrentar de la mejor manera posible la batalla, otros, buscarán regresar al Big Show luego de superar lesiones, mientras que un grupo de novatos e invitados, lucharán por conseguir un lugar en el roster, para así cumplir con sus sueños de convertirse en grandeligas. Así las cosas.
En ese nutrido grupo de peloteros con expectativas, esperanzas y sueños, destaca la presencia venezolana, que año tras año se hace presente en esta pretemporada. Alrededor de 150 peloteros criollos buscarán impresionar a técnicos, periodistas y aficionados en este spring training, apelando a su talento y disposición en las Ligas del Cactus y de la Toronja.
Sueños a granel
Venezuela estará presente en esta pretemporada con un grupo de peloteros élite en el que destacan entre otros José Altuve (Astros), Salvador Pérez (Reales), Eugenio Suárez (D’backs), Anthony Santander (Azulejos), William Contreras (Cerveceros), Luis Arráez (Padres), Gleyber Torres (Tigres), Jackson Chourio (Cerveceros) y Ronald Acuña jr (Bravos), quien viene de una peligrosa lesión que le marginó en la temporada anterior.
Pero también acuden al spring training talentosos jugadores jóvenes, que en calidad de invitados lucharán por mostrar sus argumentos y ser considerados para integrar los equipos grandes, tal es el caso del promisor receptor Ethan Salas, en quien los Padres de San Diego tienen cifradas grandes esperanzas.
De apenas 18 años, Salas acude a sus segundos entrenamientos primaverales, lo que ratifica sus dotes de prospecto de primera línea en la organización californiana. Si bien su progreso ha sido lento en las filiales de los Padres, su proyección se ha mantenido constante y así lo valoran los técnicos del equipo.
Otros criollos acuden a la cita primaveral con el objetivo de regresar al Gran Circo, tal es el caso del utility caraqueño Harold Castro, quien luego de una temporada de ensueño en el beisbol venezolano, fue invitado por los Reales de Kansas City con un contrato previo de ligas menores.
Por su parte, el lanzador Erick Leal tratará de poner las cosas en su justa dimensión cuando se presente en el George Steinbrenner Field, en Tampa, en los entrenamientos de los Yanquis de Nueva York. Deberá el derecho de mejorar sus prestaciones, luego de una temporada decepcionante en Venezuela.
Así, muchos peloteros venezolanos alimentarán sus sueños en los próximos días, unos lograrán sus objetivos, mientras que otros deberán continuar trabajando. Lo cierto es que la presencia criolla en los campos de entrenamientos se mantendrá en el tiempo, apuntalada en un semillero inacabable.
Bajo las cámaras
Lanzadores y catchers ya se encuentran entrenando con miras a la temporada, pero dentro de esta comunidad destacan con luz propia auténticos diamantes del montículo, tal es el caso del japonés Roki Sasaki (Dodgers), Paul Skines (Piratas), Max Fried (Yanquis) y Jacob deGrom (Rangers).
Sasaki es el prospecto de pitcheo más esperado en los últimos años y por ello toda la atención está dirigida hacia este escopetero japonés de 23 años. Su repertorio es realmente notable, con una recta de más de 100 mph y uno de los mejores splitters del planeta.
Por su parte, el derecho Paul Skenes también genera atención en los entrenamientos de los Piratas de Pittsburgh, ya que después de una temporada sensacional, todos quieren ver lo que tiene preparado para 2025.
Despachos cablegráficos aseguran que el californiano de 22 años bien podría quedarse con el título de “mejor pitcher del mundo” y será uno de los favoritos para el Cy Young de la Liga Nacional.
Max Fried es otra cosa. El nuevo jugador de los Yanquis de Nueva York, que firmó por 218 millones de dólares, le da a los Bombarderos del Bronx una de las mejores rotaciones abridoras de la MLB junto a Gerrit Cole, Carlos Rodón y el Novato del Año de la Americana, el dominicano Luis Gil.
Es obligatorio recordar la joya que lanzó en el juego decisivo de la Serie Mundial de 2021 para los Bravos. Ahora, los fans neoyorquinos quieren que Fried haga lo mismo, vengando la derrota ante los Dodgers en la Serie Mundial pasada.
Finalmente tenemos a Jacob deGrom, quien inicia la temporada de 2025 en plena forma, lo cual es garantía de éxito. Y es que cuando deGrom está saludable, suele ser el pitcher más dominante del mundo.
Los Rangers de Texas apostaron por deGrom, luego de verlo en su regreso tras su segunda cirugía Tommy John. Entonces, en septiembre pasado, su recta seguía volando a más de 97 mph, mientras que su slider aún estaba en las 90. Veremos si es consistente este año.