septiembre 13, 2025
España en el World Baseball Classic Qualifier

España en el World Baseball Classic Qualifier | Foto: RFEBS

José Ángel Rodríguez | AVS Photo Report

 

Barcelona, España.- El béisbol español tiene el firme objetivo de regresar a unos Juegos Olímpicos por primera vez desde Barcelona 1992, cuando el deporte se estrenó como disciplina que entrega medallas.

En esta ocasión, para Los Ángeles 2028 España no tendrá el beneficio del cupo directo por ser anfitriona. Sin embargo, los éxitos recientes, que incluyen el título en el Campeonato Europeo de selecciones, en 2023, invitan a soñar muy despierto al país europeo.

“Nuestro proyecto se basa, sobre todo, en regresar a los JJ. OO, ahí tenemos puesta la mira”, dijo a AVS Photo Report Jordi Vallès, secretario general de la Real Federación Española de Béisbol y Sóftbol. “En la Federación estamos muy contentos por este ciclo liderado por el presidente Pablo Carpio, quien apenas asumió en noviembre”.

Vallès ofreció las declaraciones en el estadio Carlos Pérez de Rozas de Barcelona, donde por primera ocasión se realizó el European Development Tournament de la MLB fuera de Gran Bretaña, con la presencia de 88 jugadores provenientes de 15 países del continente.

“El béisbol en Europa sigue estando en desarrollo. Ojalá algún día podamos dejar atrás esta palabra y establecernos a nivel mundial”, comentó el directivo. “Es verdad que vivimos en el continente más antiguo y deberíamos haber dado algunos pasos más para profesionalizarlo. Cuando demos ese paso en todas las ligas, tal vez ya podremos competir contra las grandes potencias. Mientras tanto, convivimos con países que han hecho un esfuerzo cultural importante como Italia, Países Bajos y República Checa, que en los últimos años también ha hecho un gran trabajo”.

LOS RETOS DE ESPAÑA

El triunfo español en el reciente Europeo de selecciones, apenas el segundo de su historia y el primero después del lejano 1955, desde el seno federativo esperan que se convierta en el impulso necesario para retornar a las Olimpíadas, pese a las adversidades.

“Acá en España hace más de un siglo que tenemos béisbol y sóftbol, pero sí que es verdad que a veces nos quedamos estancados porque los recursos económicos son fundamentales, y vivimos mucho del apoyo que nos puedan brindar los gobiernos”, abundó Vallès. “No conseguimos dar el paso importante de los patrocinios, pero al final es un tema cultural, porque acá todos sabemos cuál es el deporte rey (el fútbol), y los deportes que le siguen son parecidos a él. No tienen un diamante ni nada que se le parezca, porque eso obligaría al público a entender otra disciplina. Esa es la gran dificultad que nos encontramos”.

Pese a las complejidades para afianzarse definitivamente en el profesionalismo, España ha traslado el éxito reciente de la selección también a nivel de clubes, donde los Marlins de Tenerife son los vigentes campeones de Europa.

“El béisbol español ha venido desarrollándose paso a paso”, afirmó Néstor Pérez Suárez, fundador y presidente de honor de los Marlins, además de miembro del Salón de la Fama del Béisbol Español. “Lo que se necesita de ellos es que se dediquen un poco más a la preparación física, si eso se logra avanzar en el acondicionamiento, se tendrán mejores resultados”.

De acuerdo con el motor de búsqueda de Baseball-Reference, hay cuatro peloteros nacidos en España que han jugado en las Grandes Ligas: Alfredo Cabrera (1913), Bryan Oelkers (1983-1986), Al Pardo (1985-1989) y Danny Ríos (1997-1998).

“También hay varios jugadores que han sido firmados en años recientes por organizaciones de la MLB”, mencionó Pérez Suárez, quien se estableció en las Islas Canarias en 1997, tras llegar de Cuba. “En las Ligas Menores han estado Alejandro Sánchez, Eduardo Domínguez, Peter Bonilla, Eric González, entre otros, nacidos acá”.

 

UN SWING QUE CONECTA

El equipo de trabajo de Pablo Carpio, quien ganó las elecciones a la RFEBS con su programa de candidatura “Un Swing que Conecta”, reconoce la necesidad del béisbol español de adaptarse a la nueva era del deporte de los diamantes.

“Nuestro deporte tiene el problema de la duración. La cultura deportiva en España y Europa va relacionada con un silbato, porque todos saben cuándo empiezan y terminan los juegos”, reflexionó Vallès. “Trataremos de acelerar con el reloj acá (como lo hacen en la MLB para agilizar el tiempo entre envíos e innings) próximamente”.

Con esas medidas, la disciplina espera ganar terreno entre el público ibérico.

“En los últimos años hemos visto una decadencia no sólo en este deporte, sino en muchos otros a nivel mundial, porque el público deja de asistir a los parques, como una muestra de que necesita más de la parte digital, como el streaming”, analizó Vallès. “Tenemos que hacer atractivo el proyecto para el aficionado. Y hacia eso apuntamos”.

EL DATO

España ocupa el lugar número 24 del ranking de la Confederación Mundial de Béisbol y Sóftbol (WBSC, por sus siglas en inglés) y el octavo puesto en Europa. Hasta ahora, la organización de los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028 no ha definido formato, por lo que se desconoce la cantidad de países que participarán. En Barcelona 1992, los españoles culminaron con récord de 1-6.

2 thoughts on “El béisbol español apunta hacia los Juegos Olímpicos 36 años después

Comments are closed.