septiembre 14, 2025
Eugenio Suárez Diamondbacks de Arizona MLB

Eugenio Suárez | Foto: AP

Antonio Castillo

X: @Leonatico

 

Eugenio: una historia a punta de jonrones

 

Eugenio Suárez refuerza en la presente campaña su status de jonronero élite en las Grandes Ligas, impulsando con ello las opciones de los D’backs de Arizona de cara a la postemporada.

Al iniciar la tercera semana de junio, sin siquiera transgredir la mitad de calendario, el artillero guayanés había cosechado productiva zafra de 21 cuadrangulares, para colarse en la tabla de los mejores que integran Aaron Judge (Yanquis), Cal Raleigh (Marineros), Shohei Ohtani (Dodgers),  Kyle Schwarber (Filis) y Colbin Carrol (D’backs).

Paralelamente, con esos 21 batazos de vuelta entera, Suárez alcanzó la cifra de 297 HR, para ubicarse tercero en la lista de venezolanos con más estacazos de cuatro esquinas de por vida, lista que encabeza Miguel Cabrera con 511.

El también caraquista Andrés Galarraga es el segundo en la lista de criollos con balance global de  399, mientras que Bob Abreu es quinto con 288 y Antonio Armas séptimo con 251 bambinazos, pero haciendo la salvedad que el piriteño jugó 14 temporadas.

Pero Eugenio Suárez tiene el privilegio de ser el venezolano con mayor número de jonrones en una temporada con 49, hazaña que logró en 2019 cuando vestía el uniforme de los Rojos de Cincinnati. Esa performance lo convirtió además en el antesalista más prolijo en la historia de la Liga Nacional, por encima de leyendas del Salón de La Fama como Mike Schmidt y Eddie Mathews, quienes conectaron respectivamente 48 y 47 jonrones en las temporadas de 1980 y 1953.

Específicamente entre venezolanos, los 49 estacazos del orgullo de Ciudad Piar dejaron en segundo planos las históricas campañas de Galarraga y Cabrera, lo cual es un plus realmente importante.

Hay que saber que Andrés Galarraga tuvo como tope individual los 47 jonrones conseguidos en 1996, año en que también lideró con 150 carreras a los empujadores de la Liga Nacional. Adicionalmente el “Gato” bateó para .304 en una temporada que tuvo como líder bate al inmortal Tony Gwynn con .353.

Por su parte, Miguel Cabrera conectó su máximo de 44 bambinazos en 2012, temporada en la que logró la Triple Corona con 139 fletes y .330 de promedio. Cabrera repitió en 2013 la cifra de 44 HR.

Pero la cosa no se queda allí. Suárez llegó así a nueve temporadas con 20 o más cuadrangulares, con lo cual ingresó además a una selecta lista de sluggers que integran entre otros el dominicano Albert Pujols (16 zafras con al menos dos decenas de jonrones), Hank Aaron (15), Barry Bonds (14), Willie Mays (14), Babe Ruth (13), Alex Rodríguez (13), Ken Griffey (13), Miguel Cabrera (12), Mark McGwire (10), Sammy Sosa (10) y Andrés Galarraga (10).

Por otro lado, con 33 años a cuestas y en su última campaña con Arizona antes de declararse agente libre, se abren las especulaciones sobre un posible cambio a un equipo con mayores opciones clasificatorias en este 2025. En todo caso, es más que probable que Eugenio siga mejorando sus números ofensivos.

¡Caraquistas Forever!