
René Pinto es una opción de peso en la receptoría del Caracas | Foto: Alejandro van Schermbeek
Antonio Castillo
La receptoría: un tema para los Leones
Caracas, Venezuela.- Según las recientes proyecciones, los Leones contarán con una receptoría reforzada para la venidera campaña 2025-2026 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional.
El nuevo Gerente Deportivo de los melenudos, Luis Sojo, anunció que muy probablemente jugarían en Venezuela los catchers Salvador Pérez, Freddy Fermín, Moisés Ballesteros y Jhonny Pereda, lo cual sería garantía de éxito.
En todo caso, veremos la disponibilidad, disposición y compromiso de estos peloteros, quienes después de una agotadora temporada, deberán valorar sus opciones en si ponerse a las órdenes del manager José Alguacil, o disfrutar de un merecido descanso con sus familiares.
Pero independientemente de lo que decidan estos grandeligas, todavía el Caracas tiene otra carta bajo la manga, y se trata de René Pinto, ese catcher que se vio envuelto en un polémico cambio la temporada pasada, que envió al promisor Eliézer Alfonzo jr a las filas del Magallanes. ¿Se acuerdan?
Pues bien, les refresco la memoria. En esa temporada anterior –en la cual el Caracas no clasificó- Pinto apenas pudo batear para .220 (de 82-18) en 25 partidos, en los cuales sumó 20 remolques.
Por su parte, Eliézer Alfonzo jr, de 25 años, fue pieza fundamental en la clasificación del Magallanes, al ser de los mejores bateadores del campeonato con promedio de .338 (de 130-44) con seis jonrones y 33 impulsadas.
Por supuesto que los reclamos de los leonáticos se hicieron sentir en todo el planeta, al calificar de ‘craso error’ (por decir lo menos) la transacción mencionada.
Sin embargo, en este año 2025, Alfonzo jr no ha podido batear ni en AA con los Sea Wolves de Erie (.214), ni en AAA con los Mud Hens de Toledo (.219), ambas organizaciones de los Tigres de Detroit.
Entretanto, Pinto, de 28 años, acumulaba promedio de .277 (de 150-44), con siete jonrones, 16 dobles y 35 fletes en sus primeros 41 partidos con los Aces de Reno, sucursal AAA de los D’backs de Arizona.
Hay que destacar que Pinto ya jugó en Grandes Ligas en las campañas de 2023 y 2024 con los Rays de Tampa Bay, con los cuales conectó globalmente 35 incogibles (ocho jonrones) en 58 encuentros, en los que promedió .241.
Es así que este receptor maracayero se asoma como una valiosa opción antes de que se reporten los grandeligas, lo mismo que el veterano Francisco Arcia, quien actualmente juega en la Liga Mexicana con los Tecolotes de Los Dos Laredos, con los que bateó para promedio de .258 (de 209-54), con tres jonrones y 25 impulsadas en sus primeros 66 cotejos.
Es importante destacar que la novena de Los Dos Laredos ha repetido a Arcia desde la campaña de 2022, por lo que es uno de los peloteros preferidos de la afición que se reparte entre el estado mexicano de Tamaulipas, y del estadounidense Texas.
El guaireño Gersel Pitre es otra alternativa en la receptoría del Caracas, ya que ha demostrado que puede batear. Con los Leones en la 2024-2025 dejó promedio de .368 en los 12 partidos en los que fue utilizado.
¡Caraquistas Forever!