
Henderson Álvarez podría ser de gran ayuda para el Caracas Foto: Cortesía
Antonio Castillo
Los Leones se mueven alrededor del montículo
La Gerencia Deportiva de los Leones avanza en su objetivo de mejorar el pitcheo para la temporada 2025-2026 de la LVBP y en este sentido aseguró los servicios del derecho estadounidense Shea Spitzbarth, quien con 30 años y 1,85 de estatura repite en el circuito venezolano.
Efectivamente, Spitzbarth reforzó fugazmente la temporada anterior a los campeones Cardenales de Lara, actuando en apenas dos juegos, en los cuales lanzó dos innings. El neoyorquino permitió dos hits, pero ponchó a tres y no dio boletos.
Fue firmado en 2015 por la organización de los Dodgers de Los Ángeles y al año siguiente ya estaba en AAA con los Dodgers de Oklahoma City, aunque sin mayor suerte, ya que en apenas un partido, en el que lanzó 2.1 episodios, permitió cinco hits y cinco carreras limpias, aparte de otorgar tres boletos, para alta efectividad de 19.29. Esta irregular actuación la matizo con dos ponches.
En las campañas de 2018 y 2019 volvió a AAA con el Oklahoma City, antes de ser cambiado a los Piratas de Pittsburgh en 2021, equipo que lo ascendió a las mayores, lanzando en cinco encuentros
En 2022 lo adquirieron los Tigres de Detroit, y en AAA protagonizó su mejor temporada con los Mud Hens de Toledo. Ya con 27 años, Spitzbarth dejó récord de 5-0 y efectividad de 3.27 en 44 innings lanzados con el Toledo., pero cuando se pensaba que sería ascendido al ‘Big Show’, fue canjeado a la organización de los Rojos de Cincinnati.
En 2023, con los Bats de Louisville (AAA), dejó balance de 2-1 y efectividad de 7.20 en 12 juegos, traducidos en 15 innings, antes de ser dejado libre en el circuito MLB.
Spitzbarth también ha lanzado en República Dominicana con los Tigres del Licey (2019-2020), y Aguilas Cibaeñas (2023-2024); en Puerto Rico con los Indios de Mayagüez (2022-2023) y Cangrejeros de Santurce (2024-2025); en México con los Rieleros de Aguascalientes (2024), y en la Liga Independiente del Atlántico con los FerryHawks de Staten Island (2024).
La característica más notable de este relevista neoyorquino es su capacidad de ponchar y así lo reflejan las estadísticas en sus ocho temporadas las menores, en las que contabilizó 437 abanicados en 377 innings. Nada mal.
Otra adición que confirmó la gerencia del Caracas para la zafra 2025-2026 fue la del derecho venezolano Henderson Álvarez, quien tiene experiencia en las Grandes Ligas y podría ayudar al staff de abridores.
Ya con 35 años a cuestas, Álvarez trata de ser útil, luego de ser uno de los prospectos más preciados de los Azulejos de Toronto a finales de la pasada década.
Y es que las lesiones se han ensañado con este lanzador valenciano que incluso fue convocado al Juego de Estrellas de 2014 y que en 2013 le lanzó un juego sin hits ni carreras a los Tigres de Detroit.
Desde ese año 2013 ha sufrido la inflamación del hombro derecho, por lo que fue operado dos veces por el doctor James Andrews, quien le corrigió los tendones. Veremos.
¡Caraquistas Forever!