
La delegación de Miranda impuso su ley en la justa estudiantil al sumar 119 medallas, 31 de ellas de oro
Generación pujante y decidida
Especial Antonio Castillo
Caracas, Venezuela.- Venezuela es una cantera inagotable de atletas que, año tras año, nutre las selecciones nacionales de juventud, talento, garra y disposición.
En efecto, la generación de relevo del deporte criollo emerge pujante y decidida en la búsqueda de los nuevos “Morochito” Rodríguez, Rubén Limardo y Yulimar Rojas, quienes en un futuro no muy lejano enarbolarán con orgullo el Pabellón Nacional en contiendas internacionales.
Por lo pronto, los recién finalizados XIX Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles bajaron el telón en el gimnasio Nicolás Ojeda de la ciudad de San Felipe, en Yaracuy, donde durante 15 días de intensa competencia, casi seis mil atletas de todo el país se batieron en gallarda lid en representación de sus respectivos estados.
En efecto, 5.851 atletas dijeron presente en esta cita que comenzó el 1° de agosto en el estado Lara, para luego extenderse por Yaracuy y Falcón, llevando la fiesta deportiva estudiantil por buena parte del centro-occidente de Venezuela.
Miranda campeón
La delegación de Miranda impuso su ley en la justa estudiantil al sumar 119 medallas, 31 de ellas de oro.
Los atletas mirandinos se vieron exigidos al máximo hasta el último día de competencias por el equipo representativo de Caracas, que le escoltó de cerca.
Caracas conquistó 30 medallas de oro, 23 de plata y 25 de bronce, para un total de 78 preseas; mientras que la delegación de Yaracuy, en cerrado final con Lara, alcanzó el tercer lugar con 22 medallas doradas, 19 de plata y 31 de bronce.
Es de destacar que estos juegos estudiantiles sirvieron como escenario para que atletas de algunos estados no tradicionales en este tipo de competencias multididisciplinarias emergieran como revelaciones, tal es el caso de Falcón, entidad que ocupó el quinto lugar del medallero, lo mismo que Trujillo, que alcanzó la sexta plaza.
También es importante resaltar que esta contienda deportiva sirvió para que cerca de 400 atletas pasaran a formar parte de las selecciones nacionales que representarán al país en futuros eventos internacionales.
Con la implantación de 18 récords nacionales se ratificó que existe generación de relevo, una camada de muchachos ávidos de experiencias y victorias en el deporte.
El más destacado
Uno de esos muchachos es el pesista Ezequiel Mayorga, quien en representación del estado Amazonas, dejó una marca imborrable en los Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles 2025, al dominar con autoridad la categoría +60 kilogramos, en la que no solo se coronó como campeón absoluto, sino que también reescribió los libros de récords.
En una soberbia demostración de fuerza y técnica espectacular, Mayorga conquistó las tres medallas de oro en disputa y estableció un triple récord nacional con 87 kilogramos en arranque, 102 kg en envión, para un impresionante total de 189 kilos, marcando récord nacional en todas las modalidades.
Gracias a esta contundente demostración, Mayorga se coronó como el atleta más destacado de los XIX Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles y pasó a comandar la reserva nacional del deporte venezolano.
Tenis de mesa
Por su parte, el equipo de tenis de mesa de Caracas se sobró en la recién finalizada edición de los Juegos Estudiantiles, al arrasar con las siete medallas de oro en disputa en el Gimnasio Wilmer Alvarado, en San Felipe.
El combinado capitalino estuvo integrado por Diana Marcúñez y Carla Salvatierra, en femenino, así como Aram Pérez, y Enmanuel Salcedo, en masculino, quienes no dejaron dudas de su superioridad.
El pequeño Aram Pérez, de apenas 14 años de edad, se erigió como la máxima figura de la competencia al conquistar cuatro medallas de oro, dos con su compañero Enmanuel Salcedo en por equipos y en dupla masculina, además de parejas mixtas con Diana Marcúñez y la cuarta en individual, lo que sirvió para demostrar que es un verdadero as de la raqueta.
Ahora aspira a representar a Venezuela en los Juegos Sudamericanos Escolares, a disputarse próximamente en Brasilia.
“Quiero clasificar a los Juegos Suramericanos Escolares en Brasil, y traerme las cuatro medallas de oro. Mi máximo sueño es llegar a unos Juegos Olímpicos”, dijo Aram Pérez, quien es hechura del Gimnasio Elizabeth Popper-Francisco López, de la caraqueñísima Parroquia San José.