
Cal Raleigh es uno de los protagonistas principales de la ronda regular | Foto: MLB
Los equipos aspirantes estrechan posiciones de cara a la postemporada de Grandes Ligas
Especial Antonio Castillo
Caracas, Venezuela.- La lucha se incrementa notablemente a medida que se acerca el final de la ronda regular de las Grandes Ligas, pautada para el domingo 28 de septiembre. Hasta esa fecha hay chance, ilusiones y sueños, más allá es otra cosa.
Por lo pronto, al iniciarse la segunda semana de septiembre, unos equipos hacen planes para la postemporada, luego de haber transitado la mayoría de la ruta en posiciones cimeras, mientras que otros echan el resto en estos encuentros finales, con el objetivo de asegurar ‘in extremis’ uno de los seis comodines aun en juego.
Así las cosas, todo se decidirá en los próximos días, en los que está prohibido errar y mucho menos desfallecer en el intento.
Equipos seguros
Del grupo de aspirantes a disputar los playoffs destacan los Cerveceros de Milwaukee, el equipo dirigido por Pat Murphy y en el que militan los venezolanos William Contreras y Jackson Chourio.
Los lupulosos han protagonizado una campaña efectiva, apelando a los principios básicos de oportuno bateo, férreo pitcheo y hermética defensa, al punto de que sus primeros 145 partidos los saldó con 89 triunfos, para un sólido promedio de 61,37%. Eso se traduce en más de seis victorias por cada diez salidas al terreno. Una barbaridad.
También apuntan a la postemporada los Filis de Filadelfia, equipo que ha contado con un monolítico teamwork en el que sobresalen artilleros de la talla de Bryce Harper, Kyle Schwarber y Brandos Marsh, quienes entre los tres sumaban 82 jonrones y 221 carreras empujadas en los primeros 140 juegos del equipo.
Siguiendo con la Liga Nacional, los campeones Dodgers de Los Ángeles, Padres de San Diego y Cachorros de Chicago, parecían encarar estos últimos encuentros como meros trámites, habida cuenta de su gran performance a lo largo de la zafra.
En cuanto a la Liga Americana, los Tigres de Detroit parecían seguros en la División Central, la cual han dominado con mano de hierro desde el principio, amparados en una afinada alineación integrada por Riley Green (32 jonrones y 103 carreras empujadas), Spencer Torkelson (28 cuadrangulares), Zach McKinstry (42 extrabases entre sus 111 imparables, con 11 triples) y el venezolano Gleyber Torres, quien al contabilizar sus primeros 128 juegos sumaba 19 dobles, 15 jonrones, 66 carreras impulsadas y 73 anotadas.
También aspiran
Del resto de los equipos de la Liga Americana destacaban los Azulejos de Toronto, Yanquis de Nueva York y Medias Rojas de Boston en una División Este al rojo vivo.
Igualmente, los Astros de Houston del venezolano José Altuve, aspiraban seriamente a reeditar su corona de la División Oeste, aunque bajo presión constante.
Mención aparte para los Marineros de Seattle, Guardianes de Cleveland, Reales de Kansas City y Rangers de Texas, equipos que veían como salvación a los comodines en disputa.
Particularmente, los Marineros de Seattle tenían una posición más ventajosa que el resto de sus contrincantes directos, ya que a principios de esta semana asediaban el liderato de los Astros de Houston en el Oeste y paralelamente estaban bien posicionados entre los comodines.
El slugger venezolano Eugenio Suárez era uno de los referentes del equipo de Seattle en la búsqueda de los playoffs, al lado del receptor Cal Raleigh, principal favorito –junto a Aaron Judge- del premio al Más Valioso (MVP), gracias a sus 53 jonrones y 113 impulsadas en sus primeros 141 juegos de la temporada. Palabras mayores.
Duelo de comodines
Como están planteadas las cosas en la actualidad, se prevé que hasta el final de la fase regular, tanto Mets de Nueva York, como Rojos de Cincinnati y Cardenales de San Luis, estarán batallando por un “wild card” que los lleve a la tierra prometida, razón por la cual estas últimas semanas serán particularmente interesantes.
El equipo neoyorquino dirigido por el manager venezolano Carlos Mendoza, ha navegado en un turbulento mar que los alejó del sitial de honor en la División Este de la Liga Nacional, sin embargo apuesta a sus líderes Juan Soto, Pete Alonso y Francisco Lindor para seguir avanzando.
El año pasado los Mets accedieron a la postemporada en calidad de comodín y avanzaron hasta la final de campeonato del viejo circuito, donde cayeron en seis juegos ante los Dodgers de Los Ángeles, a la postre campeones de la Serie Mundial. ¿Se repetirá la historia? Todavía falta un buen trecho.