septiembre 13, 2025
Max Verstappen Red Bull Fórmula 1

Verstappen podría arruinarle la fiesta a los McLaren | Foto: Cortesía

El campeón neerlandés demostró en Monza que puede ser competitivo

 

Especial Antonio Castillo

 

Caracas, Venezuela.- Cuando restan ocho Grandes Premios para la conclusión del calendario de la Fórmula 1, todavía no hay nada decidido en el apartado pilotos, sobre todo después de valorar la terminante demostración del campeón neerlandés Max Verstappen -al volante del RB21- en la carrera celebrada el domingo anterior en Monza.

En efecto, quedan los Grandes Premios de Azerbaiyán (el domingo próximo), Singapur, Austin, México, Brasil, Las Vegas, Qatar y Abu Dhabi, y aunque los McLaren de Oscar Piastri y Lando Norris han firmado una sólida hegemonía en la presente temporada, cualquier cosa podría ocurrir en esas ocho carreras finales que definirían el destino de la máxima categoría.

En la actualidad, la escudería McLaren aseguró el bicampeonato de las escuderías con un total de 617 puntos, producto de 12 triunfos y 27 podios.

Asimismo, el australiano Oscar Piastri lidera la clasificación de pilotos con 324 puntos, gracias a siete victorias y 14 podios; mientras que su compañero británico Lando Norris, marcha segundo en la tabla con 293 unidades, gracias a cinco triunfos y 13 apariciones en el podio.

Pero Max Verstappen, tercero en discordia con 230 puntos, no solo se colocó a 37 puntos, sino que con su tercera victoria del año rescató de nuevo unas sensaciones que se mantenían latentes y emergió como el único driver capaz de hacerle sombra a la aplastante hegemonía de la escudería de Woking y sus argumentos Piastri y Norris.

Récord en Monza

Por supuesto que en Monza, el bien llamado “Templo de la Velocidad”, los McLaren eran amplios favoritos, con los monoplazas más veloces y confiables de toda la temporada.

Max Verstappen y su apaleado Red Bull ni siquiera figuraban en las predicciones más optimistas, ni aun logrando la pole position, pasando por encima de McLaren y Ferrari. El neerlandés logró la velocidad media por vuelta más rápida alcanzada jamás en una clasificación de la Fórmula 1, con un giro a más de 264 kilómetros por hora. Pero ni así, figuraba entre los favoritos para ganar el Gran Premio de Italia.

Los analistas aseguraron entonces que Red Bull había apostado a buscar una mejor clasificación, sacrificando ritmo de carrera, y que eso lo pagaría más temprano que tarde en la prueba a disputarse sobre 59 vueltas.
Pero esos analistas no tomaron en cuenta que Monza es diferente al resto de circuitos, y que el factor neumáticos era una variable importante que los técnicos de Red Bull resolvieron perfectamente.

Asimismo, la capacidad del RB21 de salir a toda velocidad de las curvas rápidas, era un factor importante. Y eso fue determinante.

Tras una salida complicada en este circuito, el equipo le recomendó a Verstappen cederle la posición de privilegio a Norris, perdida en la segunda curva, pero esto no impidió a Max, no solo volver a rebasar al británico, sino escaparse y abrir un notable hueco que le permitió gestionar la carrera de manera absoluta.

En definitiva, el subestimado Max Verstappen se llevó la victoria, su tercera del año junto a las conseguidas en Japón e Imola, colocándolo de nuevo en la lista de serios y genuinos aspirantes.

Hay que destacar que fue un fin de semana redondo para Verstappen, ya que no solo brilló en su clasificación de vértigo, sino que superó las 44 pole position logradas por el alemán Sebastian Vettel en el equipo austríaco.

Aparte, obtuvo su victoria 66 en la Fórmula 1, con la cual siguió recortando las diferencias con respecto a Michael Schumacher (91 victorias) y a Lewis Hamilton (105), el piloto británico que apenas ha sumado dos triunfos en las últimas cuatro temporadas. También firmó “Mad Max” la victoria 125 de Red Bull, de las que es responsable de más de la mitad.

Y finalmente, Verstappen pulverizó en Monza el récord de velocidad media en carrera, con 250,7 kilómetros por hora de media, más de tres kilómetros por hora que el anterior registro, en posesión de Michael Schumacher desde 2003. Eso hizo que se completara la carrera completa más corta de la historia con una hora, 13 minutos y 24 segundos.

Restan ocho carreras, en las que tanto Oscar Piastri como Lando Norris tienen tota la ventaja para disputarse el título mundial de pilotos. La lógica dice que uno de estos dos pilotos coronará en el Mundial de F1 de este año, aunque como se vio en el Autódromo Nacional de Monza, Max Verstappen podría arruinarles la fiesta. Veremos.

Max depende de la carga aerodinámica

“No es que estemos de vuelta de repente. Todavía depende un poco del circuito y de la carga aerodinámica. Nuestro auto es un poco más competitivo cuando la carga aerodinámica es de baja a media. Así que no es que podamos luchar todos los fines de semana. Pero lo positivo es que parece que entendemos un poco mejor qué debemos hacer con el auto para ser más competitivos”, dijo Max Verstappen tras ganar en Monza.

Según este criterio, de los ocho circuitos que restan, Baku y Las Vegas se apegan a lo que Red Bull y Verstappen pueden sacar provecho, a nivel de conseguir la victoria. Estos trazados callejeros son de baja carga, pistas de poder. Singapur pudiera ser una combinación afortunada de curvas, pero el resto del calendario luce más como territorio propicio para los MCL39 de McLaren.