Alexander Campos Navegantes del Magallanes LVBP

Alexander Campos | Foto: Elio J. Miranda

 

Valencia, Venezuela.- Alexander Campos comenzó 2025 en la categoría de Novatos con los Rays de Tampa Bay y lo terminará, en principio, como el tercer abridor de la temporada de los Navegantes del Magallanes.

El desarrollo en la carrera del derecho, sin embargo, no se reduce sólo a esta campaña. Ha sido constante en el último lustro. Su debut se dio en la Liga Mayor de Beisbol Profesional en 2021 y no firmó en el sistema de Grandes Ligas hasta 2023, cuando ya contaba 20 años de edad.

“Es una sorpresa para muchos ¿no?”, admitió a LVBP.com Federico Rojas, gerente deportivo de la Carabela. “Al no poder contar con Leonardo Taveras desde el principio, porque se encuentra en trámites de la green card, tomamos la decisión de darle la oportunidad a Alexander. Creemos que calza muy bien en esta rotación para el arranque. Evidentemente, no esperamos de él 6 o 7 innings, pero sí que pueda retirar algunos bateadores”.

Campos realizó 21 presentaciones esta zafra con los Rays y dejó efectividad de 2.95, además de WHIP de 1.22 en 42.2 episodios. No obstante, sólo 2 de esas apariciones del serpentinero fueron como abridor, ambas en Clase A media, su máxima categoría, hasta ahora.

Cuando el diestro ascienda a la loma del Estadio Luis Aparicio “El Grande” de Maracaibo para enfrentar a las Águilas del Zulia, el sábado, lo hará sabiendo que esperan de él sólo un puñado de outs al comienzo del duelo. Su tope de entradas lanzadas este año en Ligas Menores fue de 4.0 y su marca personal es de 5.0, en 2024. Pero no por ello el reto es menor.

“Tanto el mánager (Eduardo Pérez) como el coach de pitcheo (Darwin Marrero) se me acercaron para decirme que me iban a dar la oportunidad y responsabilidad de estar en la rotación”, reveló Alexander Campos. “Confío en mí. Sé lo que puedo hacer, y por esto me he estado preparando mentalmente para esta oportunidad”.

SU REPERTORIO

El oriundo de Maracay cuenta en su arsenal con tres pitcheos: la recta de cuatro costuras, la slider y la splitter changeup, un envío que combina elementos de la recta de dedos separados y el cambio de velocidad.

“Yo confío en mis tres picheos, siento que los puedo tirar en cualquier conteo y que mi fortaleza es que soy un lanzador que lanza mucho en la zona”, se describió sin ningún halo de arrogancia Alexander Campos. “Puedo mantenerme bastante en la zona y regresar en conteos desfavorables. Me siento muy cómodo con mis lanzamientos. Confío en mi repertorio”.

El maracayero, quien confesó crecer como fanático de los Tigres de Aragua en su niñez, apenas ha otorgado 22 boletos en 125.0 episodios repartidos en tres contiendas en las granjas de los Rays. Lo que es igual a una estupenda tasa de 1,6 bases por bolas por cada nueve capítulos.

 “Va a enfrentar un lineup como el de las Águilas, con muchos bateadores experimentados, pero consideramos que sus características como lanzador pudieran ser compatibles con un estadio como el de Maracaibo”, analizó el directivo Rojas. “Es un parque que, en el papel, pudiera ser amigable para él. Y nosotros confiamos mucho en la madurez que ha mostrado en corto tiempo”.

Este año, Alexander Campos terminó con una tasa de rodados de 39,3 %, además de 4,9 % en bases por bolas y 3.97 de FIP, o efectividad independiente a la defensa, entre sus números periféricos.

LA EXPECTATIVA

El aragüeño advierte que al verle lanzar puede que el espectador vea algunas similitudes con Tyler Glasnow, abridor de los Dodgers de Los Ángeles que se formó en Tampa Bay, y también con Silvino Bracho, cerrador que tendrá como rival en su debut en la LVBP.

“Siempre me ha gustado el estilo de Bracho. Es un estilo rápido, él lleva el juego a su ritmo, cambia el timing de los bateadores”, apuntó Alexander Campos. “He adaptado mi forma de lanzar a la que tienen Silvino y Glasnow. He aprendido de ellos, porque los he seguido mucho”.

Tanto el pitcher, como el alto mando y el staff técnico del Buque, esperan que den resultados en esta primera exposición a gran escala que tendrá sobre los montículos del país.

“A mí no me gusta mucho usar pitchers abridores novatos, pero creo que él puede ser una excepción”, comentó el piloto Pérez. “Lanza duro y en strikes, y tiene buen comando de sus envíos. En su salida de pretemporada (el segundo juego contra los Tigres), le atacaron un poco los nervios al principio, pero luego entró en confianza. Espero que le vaya bien”.

En principio, Alexander Campos no tendrá ningún tipo de restricciones de los Rays. La organización floridana dio luz verde en pleno al serpentinero para que tenga este roce competitivo.

“Ellos entendieron el factor de desarrollo y experiencia que puede representar el invierno, mucho más cuando vienes de dar un salto desde la Rookie”, aseguró Rojas, quien también forma parte del departamento de Operaciones de Beisbol de los Rays. “Obviamente, se le hará un seguimiento mientras esté con Venezuela. Creo que será una pieza que ayudará mucho al Magallanes”.