El pitcheo ha sido el tendón de Aquiles de los Leones | Fotos: A. van Schermbeek

Antonio Castillo

X: @Leonatico

 

El Caracas avanza entre deserciones y mal pitcheo

 

Caracas, Venezuela.- Entre incertidumbres por la renuncia de importados, más noticias poco claras sobre la incorporación de figuras criollas y la vulnerabilidad del pitcheo, transcurrieron las dos primeras semanas de acción de los Leones del Caracas en la presente temporada de la LVBP.

Como se ha hecho palpable en las últimas temporadas, salvo la 2022-2023 en la que se obtuvo el título 21°, el pitcheo ha sido el tendón de Aquiles del club capitalino, y es por ello que la gerencia deportiva se enfocó en traer lanzadores para hacerle frente a la rigurosa campaña.

Los anuncios no se hicieron esperar, así como las deserciones, circunstancia que dejó desbalanceado el teamwork que se enfrentaría a los rivales de turno, sin dar ventajas.

Esa era la idea, pero una cosa es lo que piensa el burro y otra el que lo arrea. Es decir, que por muy buena planificación, las situaciones pueden cambiar drásticamente de un día a otro.

Es así que luego de tener estructurada una importación que en el papel lucía competitiva, la serie de renuncias trastocó todos los planes y hubo que echar mano de lo que se tenía.

Solo el cubano Luis Romero aceptó uniformarse de león, y la verdad es que muchos caraquistas pensaron que ojalá hubiese seguido el ejemplo de sus colegas, ya que no pudo con la responsabilidad, resultando un desastre en sus tres salidas al box.

En su primer trabajo como abridor, ante Bravos de Margarita en el juego inaugural, Romero lanzó 3.1 innings, en los que aceptó cinco imparable (un jonrón) y cinco carreras limpias, con dos boletos y dos ponches; mientras que en su segunda salida, esta vez como relevo, ante La Guaira en el Universitario, lanzó dos capítulos, en los que permitió cinco hits (dos jonrones) y tres rayitas.

El domingo anterior, en Puerto La Cruz, estuvo aún más inefectivo: apenas sacó dos outs, mientras que los bateadores de Caribes de Anzoátegui le anotaron tres carreras con dos incogibles, uno de ellos cuadrangular de Balbino Fuenmayor con dos en base.

Por supuesto que la efectividad (¿?) de este derecho de 31 años llegó a 16.50, pero eso no sorprendió a la fanaticada, ya que Romero dejó récord de 0-5 y 8.58 de efectividad la temporada pasada con los Tiburones, en 28.1 innings.

En todo caso, el Caracas anunció la desincorporación de este lanzador que fue un verdadero fiasco.

Lo más crítico de esta situación es que a estas alturas es realmente difícil encontrar lanzadores medianamente efectivos en el área del Caribe, en ligas independientes y mucho menos en el circuito MLB.

Por si fuera poco, también hubo noticias un tanto confusas sobre la incorporación de peloteros locales de jerarquía como Harold Castro, Leandro Cedeño, Lenyn Sosa y Liván Soto, quienes  habrían tenido desacuerdos con la gerencia caraquista, que afortunadamente estaban en proceso de ser solventados.

Como solventadas quedaron las dudas sobre la posible actuación del estelar Salvador Pérez, quien habría ratificado que estaría con los Leones en la presente temporada. Ojalá no sea muy tarde cuando decida uniformarse.

¡Caraquistas Forever!