Luis Suibel Navegantes del Magallanes LVBP

Luis Suisbel | Fotos: Alejandro van Schermbeek

 

Caracas, Venezuela.- En un Caracas-Magallanes Luis Suisbel brilló por primera vez a gran escala en Venezuela, aquel 19 de noviembre de 2024, cuando se convirtió en el primer jugador en conectar jonrones a ambos lados del plato en un juego entre los Eternos Rivales.

Casi un año después, horas antes del primer encuentro de la temporada entre los Navegantes y los Leones, ya no se siente ni la misma persona, ni el mismo pelotero.

“Esta liga ayuda mucho con la experiencia. Te enfrentas, y también compartes con muchos peloteros que han jugado en Grandes Ligas y también tienen mucho recorrido acá en Venezuela”, dijo Luis Suisbel a LVBP.com en el terreno del Estadio Monumental. “Los consejos que tomas de cada uno de ellos, sin duda alguna benefician en Ligas Menores”.

El antesalista, de 22 años de edad, terminó la reciente temporada como líder en jonrones (23) de la Liga del Noroeste, con la sucursal Clase A avanzada de los Marineros de Seattle, luego de lo que fue su campaña de novato en la LVBP.

En la 2024-2025, el de La Isabelica despachó cinco vuelacercas en la ronda eliminatoria con el Buque, para convertirse apenas en el tercer jugador de la franquicia no mayor a los 21 años calendarios, y con condición de recluta, que disparó al menos esa cantidad de cuadrangulares, de acuerdo con Pelota Binaria.

Pero, ¿Quién fue el mayor consejero de Luis Suisbel en su estreno nauta? ¿De qué figura absorbió palabras y rutinas?

“Alberth (Martínez), me ayudó mucho”, reveló el carabobeño. “En general, todos me ayudaron. También Renato (Núñez) y todos los experimentados, pero Alberth estuvo muy cerca de mí, y eso es algo que le agradezco mucho”.

Martínez, quien fue cambiado en el receso de zafra, es el líder de jonrones histórico del Magallanes (57).

LOS AJUSTES DE LUIS SUISBEL

Para esta zafra, el ambidiestro, hasta antes del inicio del primer Caracas-Magallanes, aún no registraba estacazos de vuelta entera en sus primeros 37 turnos. Y él tiene su propia explicación.

“Esta liga en cada temporada reciente ha venido aumentado su nivel. A diferencia del año pasado, casi todos los equipos tienen piezas muy importantes desde el principio, no sólo Magallanes”, apuntó Luis Suisbel. “Siento qué cada año será más complicada”.

A pesar de que es consciente de que la vara está más alta para esta travesía en el circuito, el valenciano se muestra seguro de responder a la confianza que le ha dado el Magallanes de ser el tercera base de todos los días desde el Día Inaugural hasta, probablemente, la última jornada del certamen para los filibusteros.

“Me siento muy afortunado por la oportunidad que se me dio desde el Día Inaugural. Pude sacarle mucho provecho a la confianza que me dieron el año pasado”, comentó Luis Suisbel. “Esta liga, comparada con las Ligas Menores, es una muy complicada. Hay muchos jugadores con experiencia, y eso te lleva a hacer ajustes a diario para conseguir buenos resultados.