Rafael Cova, a los 43 años, fue “El hombre perfecto” y salvó a Tiburones en Valencia
                Rafael Cova | Foto: Prensa Tiburones
José Ángel Rodríguez S. | Prensa LVBP
Valencia, Venezuela.- Antes del comienzo de la temporada, ¿Qué probabilidades había de que el primer juego salvado de la campaña para un lanzador de los Tiburones de La Guaira fuese para Rafael Cova?
Después de todo, el derecho sólo acumulaba 5.0 entradas lanzadas y seis apariciones entre 2022 y 2024 en la LVBP, antes del renacer que vive, a los 43 años de edad, en esta zafra con los escualos.
Rafael Cova sacó los últimos dos outs del noveno inning para asegurar el triunfo de los Tiburones 4-3 ante los Navegantes del Magallanes el domingo, en el Estadio José Bernardo Pérez de Valencia.
Fue el primer rescate para el oriundo de Cariaco en el circuito desde la 2021-2022, convirtiéndose, además, apenas en el cuarto pitcher en la historia que se apunta un candado con al menos 43 años de edad, de acuerdo con Pelota Binaria.
“Vine muy concentrado desde el bullpen. Me preparé para enfrentar a un (eventual) cuarto bateador”, dijo Rafael Cova a LVBP.com, luego del compromiso. “Me enfoqué en lanzar la bola en las esquinas y dominar la splitter, para que me cayera cerca de la zona”.
El sucrense heredó dos corredores en circulación del zurdo Yapson Gómez. Y la situación sólo empeoró cuando ambos bucaneros (Rougned Odor y el corredor emergente José Córdoba) ejecutaron a la perfección un doble robo, poco antes de que Renato Núñez recibiera un pelotazo para llenar las bases.
Rafael Cova, entonces, tuvo que enfrentar primero a Tucupita Marcano, quien consumió el turno luego de tres boletos recibidos de manera consecutiva en la noche.
“Lo trabajé, primero, con rectas adentro y afuera”, relató .“Luego con un splitter fuera de la zona, para que lo viera, y luego con otro cerca, para que le hiciera swing. Y resultó. Lo ponché”.
EL ÚLTIMO TURNO
Ya con el segundo out, se aproximó al cajón de bateo Andrelton Simmons, quien en su primera semana en el circuito conectó dos jonrones, ambos en situaciones límite en la parte final de los encuentros. Pero no en este.
“A él no lo conocía. Sólo lo había visto por televisión, pero no es lo mismo a enfrentarlo”, comentó Rafael Cova. “Me dije: ‘tendrá que darle a mi mejor pitcheo’. Le lancé dos veces el splitter, uno en strike y otro en bola al que le hizo swing. Luego de ese segundo envío me sentí confiado en lanzarle el slider, y terminó con el rolling a primera base”.
De esa forma, el diestro se unió a José “Carrao” Bracho (con 44 años en la 1972-1973 con las Águilas del Zulia), Jim Hughes (con 53 años en la 1976-1977 con los Leones del Caracas) y Diego Seguí (con 44 años en la 1981-1982) como esos únicos cuatro pitchers que han registrado juegos salvados en la LVBP con al menos 43 calendarios de vida cumplidos.
“Rafael Cova. El hombre perfecto, en el momento perfecto”, le definió el receptor grandeliga Sebastián Rivero, encargado de guiar a los brazos de los Tiburones durante los nueve innings. “Más de 20 años en la liga (21 temporadas, exactamente). Ese hombre ha pasado por situaciones así millones de veces. Son los momentos en los que se tiene que traer al hombre correcto. Y él lo fue esta noche”.
LAS DECISIONES
Oddanier Mosqueda (2-0), quinto de ocho brazos utilizados por el mánager Gregorio Petit, se apuntó el triunfo, a pesar de encajar una carrera -limpia- y otorgar dos boletos (sus primeros de la contienda) en un capítulo de labor.
Rafael Cova, a su vez, se acreditó el histórico candado.
La derrota, entretanto, recayó en Alexander Campos (0-1), abridor por el Magallanes, quien apenas trabajó un acto y recibió cuatro hits y dos rayitas, ambas libres de suciedad.
LO QUE VIENE
Los Tiburones (7-8), luego del día descanso de todo el circuito el lunes, enfrentarán el martes a los Tigres de Aragua, a partir de las 6:30 p.m, en el Estadio Universitario de Caracas. El Magallanes (5-9), a su vez, recibirá en Valencia a las 7:00 p.m a los Bravos de Margarita.
DESDE EL TERRENO
TIBURONES
– La Guaira no ha rendido lo esperado por el mánager Gregorio Petit durante las tres primeras semanas de la ronda eliminatoria, pero todavía no presiona el botón de pánico. “Estamos muy cerca de hacer ‘click’ para llegar al nivel del potencial de este club. Pero es poco a poco. Los muchachos apenas tienen un mes juntos. Estamos jugando un buen beisbol, con respecto a la semana y el resultado no dice lo bien que estamos jugando”.
– El piloto Gregorio Petit está manejando varios grandeligas (Gabriel Arias, Luis Matos, Sebastián Rivero y Máximo Acosta) y prospectos (Jadher Arenaimo), todos con diferentes planes de trabajo. “Hay unos que se van, otros que se quedan, otros que pueden aparecer en cierta cantidad de juegos en el terreno y hay que ponerlos como designados, pero uno se va adaptando a eso. Trato de vivir día a día con lo que tengamos”. En ese sentido, con respecto a la salida de Luis Guillorme del roster apuntó: “No está con nosotros. Nada malo. Así es el invierno. Sencillamente un movimiento que se hicimos”.
– Juniel Querecuto disputó su quinto encuentro de la temporada. Alineó como antesalista y quinto bate. En tres de los duelos anteriores defendió el jardín izquierdo.
– Gabriel Arias estuvo como cuarto madero y shortstop. Cometió su tercer error a la defensiva. En tres temporadas en la LVBP acumula 19 pifias en 66 encuentros disputados.
MAGALLANES
– Por primera vez en la temporada, los Navegantes repitieron lineup: 1. Nelson Rada (CF), 2. Rougned Odor (2B), 3. Ángel Reyes (RF), 4. Eliézer Alfonzo Jr. (C), 5. Renato Núñez (1B), 6. Tucupita Marcano (DH), 7. Andrelton Simmons (SS), 8. Luis Suisbel y 9. Alexis Hernández (LF).
– Los importados Jonny Cuevas (LD), Connor Sadzeck (LD) y Keyshawn Askew (LZ) realizaron una sesión de bullpen de 15 envíos el sábado. Están pautados para ingresar al roster la próxima semana por Zach Plesac (LD), Álex Claudio (LZ) y Mike Antico (OF), quienes ya finalizaron sus actuaciones con el equipo.

EN CIFRAS
-Para Rafael Cova fue apenas su cuarto juego salvado de por vida en la LVBP, en su presentación 364, de acuerdo con Pelota Binaria. Además, con el ponche a Tucupita Marcano, llegó a los 300 en su carrera en el circuito. Este año, el apagafuegos no ha permitido carreras limpias en 8.2 entradas repartidas en siete presentaciones.
– El grandeliga Sebastián Rivero conectó su primer jonrón en el circuito. Lo hizo en la segunda entrada, frente a Jesús Paricaguan, sin corredores en circulación. Fue su juego número 36 en la liga, todos repartidos en tres campañas.
– Jimmy Kerrigan también disparó vuelacerca. Fue, de nuevo, ante Paricaguan, sin hombres en base, pero en el cuarto episodio.
– Los Tiburones son colíderes colectivos en cuadrangulares (16) junto a los Cardenales de Lara.
– De 13-1 batearon los Navegantes con corredores en posición de anotar. 13 hombres dejaron en circulación. Los bucaneros batean para anémico average de .210 con corredores en posición de anotar, el peor de la liga en esa situación.
– El Magallanes terminó la tercera semana del campeonato último en carreras anotadas (57), extrabases (32), OPS (.677), slugging (.387) y promedio de bateo (.254), entre otros renglones ofensivos en lo que va de la campaña.
– 3 horas con 24 minutos fue la duración del juego.
– 5 mil 487 aficionados asistieron al Estadio José Bernardo Pérez.
