noviembre 16, 2025

Ranger Suárez emerge como un sólido agente libre para 2026 | Foto: MLB

Los agentes libres marcan la pauta de cara a la próxima temporada de Grandes Ligas

 

Especial Antonio Castillo

 

Caracas, Venezuela.-  Culminada la temporada de Grandes Ligas con el sensacional triunfo de los Dodgers de Los Ángeles en la Serie Mundial, se abre el panorama para la siguiente zafra y en este sentido cobran vigencia los agentes libres, esos codiciados peloteros que podrían cambiar la historia de los 30 equipos del circuito.

En el grupo de los 30 mejores agentes libres del momento se encuentran cinco jugadores venezolanos de alto valor, que con toda seguridad serán evaluados en la llamada temporada muerta.

Entre los peloteros criollos que actualmente se encuentran libres de contrato se encuentran los lanzadores Ranger Suárez, Robert Suárez, el jonronero Eugenio Suárez, el camarero Gleyber Torres y el consecuente bateador Luis Arráez.

Brazos dominantes

El zurdo Ranger Suárez ha sido uno de los abridores más consistentes de los Filis de Filadelfia en las últimas campañas, y estamos hablando del equipo campeón de la División Este de la Liga Nacional.

La página mlb.com destaca que Suárez, quien fue al Juego de Estrellas el año pasado, abrió la temporada de 2025 de manera espectacular, registrando una marca de 7-3 y efectividad de 2.15 en sus 13 aperturas de la primera mitad. Posteriormente confrontó problemas tras la pausa del All Stars Game, cayendo a 5-5 y 4.40 de efectividad, pero su consistencia sigue siendo su carta de presentación.

Suárez ha dejado una efectividad de 3.59 en cuatro temporadas completas como abridor, brindando un trabajo sólido durante ese lapso. Es posible que los contendientes no lo consideren como un as entre la élite del beisbol, pero este zurdo bien podría conseguir un buen acuerdo como segundo o tercer abridor en cualquier organización.

Se especula que los Gigantes de San Francisco, Mets de Nueva York o Medias Rojas podrían estar interesados en este escopetero larense de 30 años.

Por su parte, Robert Suárez se presenta en el mercado como una valiosa gema, después de comandar a la Liga Nacional con 40 salvados vistiendo el uniforme de los Padres de San Diego.

El derecho guayanés de 35 años decidió no ejercer la opción de ocho millones de dólares que le ofrecían los Padres para las temporadas de 2026 y 2027 y se lanzó al ruedo de los agentes libres.

Sus zafras seguidas yendo al Juego de Estrellas son el mayor aval con el que cuenta para lograr un mejor contrato de cara a 2026. Suárez registró campañas consecutivas con efectividad por debajo de 3.00, salvando 76 juegos, incluyendo la estelar de 2025, en la que ayudó a San Diego a disputar los playoffs.

Su recta de 98.6 millas por hora lo colocó en la lista de los relevistas más veloces, mientras que su relación de ponches-boletos también estuvo entre los primeros de la Liga Nacional.

Los analistas de mlb.com lo ubican con los Bravos de Atlanta, Orioles de Baltimore o Dodgers de Los Ángeles entre sus potenciales destinos.

Poder y contacto

El artillero guayanés Eugenio Suárez también figura en la lista de los 30 agentes libres más codiciados para la temporada de 2026.

La joya de la fecha límite de cambios del pasado verano, tuvo cuatro meses en la galaxia con los D’backs de Arizona (36 jonrones, OPS de .897 en 106 juegos) antes de volver a tierra después de ser cambiado a los Marineros de Seattle (13 cuadrangulares, OPS de .683 en 53 juegos). Sin embargo, se mantiene en la élite del poder en la MLB con un total de 227 bambinazos en las últimas siete campañas.

Es cierto que hay cañoneros de mayor perfil en el mercado, como Kyle Schwarber o Pete Alonso, pero Suárez, de 34 años, podría lograr un acuerdo lucrativo.

En este sentido, los propios Marineros podrían conservarlo, mientras que Angelinos de Los Ángeles y Piratas podrían ser otros destinos viables para Eugenio Suárez,

En cuanto a Luis Arráez, tenemos que estar claros que estamos hablando de un pelotero que logró tres títulos de bateo consecutivos con equipos diferentes , que en la campaña anterior fue líder de la Liga Nacional con 181 hits, y quedó segundo en la clasificación con .292, solo superado por el .302 de Trea Turner.

El venezolano fue convocado a tres Juegos de Estrellas con tres clubes de 2022 a 2024, bateando para .328  de average, con un OPS de .797 durante ese lapso de tres años.

Es cierto que sus números vieron un ligero descenso en 2025, terminando con promedio de OPS de .719, pero todavía estuvo entre los primeros de la liga en tasas de menos swings errados, menos ponches y porcentaje de batazos precisos, que lo hacen todavía uno de los bateadores plus en cuanto a contacto se refiere.

La defensa del yaracuyano se ubica por debajo del promedio con un -9 en OSP (Outs Sobre el Promedio), pero podría ser una sólida presencia en cualquier lineup como bateador designado. Se dice que sería una opción para Angelinos, Gigantes o Rangers de Texas.

Finalmente, el caraqueño Gleyber Torres, quien tuvo que conformarse con un contrato de un año y 15 millones de dólares en su primera experiencia como agente libre, volverá a probarse después de participar en 2025 en su tercer Juego de Estrellas y el primero desde 2019.

Torres tuvo una línea ofensiva de .284 de average, .388 de promedio de embasado (OBP) y .837 de slugging, con nueve jonrones y 43 remolcadas en 72 juegos antes del parón por el Juego de Estrellas, pero su producción vio un descenso en la segunda mitad, bateando .229/.331/.339 con siete vuelacercas y 31 empujadas en 73 partidos del primero de julio al final de la temporada.

Su disciplina en el plato fue buena, al punto que estuvo entre los primeros en discriminar pitcheos malos, en bases por bolas y menos ponches, pero su defensa fue dudosa, ocupando el 12do lugar con Outs Sobre el Promedio (OAA por sus siglas en inglés), con –5.es.

Entre sus potenciales destinos se encuentran los Guardianes, Cardenales o Mellizos de Minnesota.

Los más cotizados

La selecta lista de los 30 mejores agentes libres es encabezada por el jardinero Kyle Tucker, quien finalizó la temporada defendiendo los colores de los Cachorros de Chicago.

Tucker comenzó su primera campaña con los Cubs con un desempeño notable, con 17 jonrones, 52 carreras impulsadas, 20 bases robadas y un OPS de .931 hasta junio, pero una fractura en la mano derecha ralentizó su performance, terminando 2025 con .266 de average, 22 jonrones, 73 fletes y 25 estafas. Aún así sigue siendo el mejor y más completo jugador en el mercado de agentes libres este invierno, con un valor de al menos 4.0 de fWAR en cada año desde el 2021.

También se encuentra entre los agentes libres más apetecibles el inicialista Pete Alonso, quien con los Mets conectó 38 jonrones, 41 dobles (cifra tope de la Liga Nacional) y empujó 126 carreras, viendo acción en todos los partidos de los neoyorquinos (162) en la temporada.

Igualmente se visten de favoritos para cambiar de equipo en 2026 el antesalista Alex Bregman (Medias Rojas), el slugger Kyle Schwarber (Filis), el campocorto Bo Bichette (Azulejos) , el inicialista Cody Bellinger (Yanquis), más los lanzadores  Dylan Cease (Padres),  Tatsuya Imai  (Lions de Seibu), Michael King (Padres), Edwin Díaz (Mets), Shota Imanaga (Cachorros), Zac Gallen (D’backs), Devin Williams (Yanquis), Merril Kelly (Rangers), Ryan Helsley (Mets) y Framber Valdés (Astros).