Renato Núñez emergió y Magallanes extendió su cadena de victorias
Renato Núñez | Foto: Alejandro van Schermbeek
José Ángel Rodríguez S. | Prensa LVBP
Valencia, Venezuela.- La temporada pasada, Renato Núñez estuvo a sólo un voto de ser el Jugador Más Valioso unánime de la LVBP. Igualó el récord de jonrones para una campaña y se convirtió en el primer bateador en combinar al menos 20 vuelacercas y 60 carreras impulsadas en la historia del circuito. Pero ni él, ni el Magallanes, viven del pasado.
El vigente MVP ha tenido que remar a contracorriente en la actual zafra, como ya lo están haciendo los Navegantes, tras el triunfo del sábado 4-1 sobre los Tigres de Aragua, en el Estadio José Bernardo Pérez de Valencia.
Los filibusteros encadenaron su tercera victoria, construyendo la mayor cadena triunfal del equipo en esta contienda y asegurando, por primera vez en el certamen, terminar una semana con récord positivo. En esa nueva realidad que están edificando en el Buque, agregó su bloque el slugger carabobeño, en un escenario inusual.
Renato Núñez conectó, en el séptimo inning, el primer jonrón de su carrera en la LVBP como emergente -por Leandro Pineda- para darle una ventaja al Magallanes que nunca más perdería por el resto de la noche. Fue contra el zurdo Daniel Juárez, sin corredores en circulación y en cuenta de una bola y dos strikes, para quebrar la paridad que había en la pizarra 1-1.
“Así es el beisbol, siempre hay que estar preparado. Desde un par de innings antes los coaches ya me habían comentado que, si venía un pitcher zurdo, yo lo iba a enfrentar, así que me fui a la jaula de bateo con esa mentalidad, simulando que venía el turno”, relató el valenciano a Diógenes Nazar para la transmisión de Televen, luego del encuentro. “Hice un buen swing. Espero que vengan mucho más así”.
LA REDENCIÓN
Entre el domingo y el miércoles, Renato Núñez estuvo tres juegos seguidos sin ser titular en el lineup del navío. En ese lapso únicamente consumió un turno como emergente, que falló, inmerso en un slump que le tenía con magro average de .107 (de 28-3) y sólo una remolcada en noviembre, hasta antes de la jornada sabatina.
El jueves, incluso, volvió a la alineación como inicialista y octavo bate, pero cedió su lugar en el séptimo episodio de ese encuentro ante los Leones del Caracas por el emergente Luis Sardiñas, quien terminó como el héroe de aquella velada con su jonrón de oro.
“Eso es lo bueno de estar en una organización como esta, que tiene muchos jugadores capacitados para hacer el trabajo”, comentó con generosidad Renato Núñez, sobre lo que pasó en la semana. “Confío en mis compañeros, porque todos pueden cumplir, y también creo en mí, porque sé que las cosas van a cambiar para mejor”.
El vuelacerca de Núñez, apenas su segundo del campeonato, fue su primer hit en cinco turnos de por vida en el circuito como emergente. Con el batazo, además, prendió el rally de tres rayitas que inclinó definitivamente la balanza a favor del Magallanes y agravó el mal momento de los Tigres, quienes ya acumulan seis derrotas consecutivas.
La Carabela, por su parte, suma cinco lauros en sus recientes seis duelos, los dos últimos dirigidos ya por Yadier Molina.
LAS DECISIONES
Saúl García (1-0) cuarto de quinto brazos usados por Molina, se apuntó su primera victoria en la LVBP al trabajar 2.0 entradas en blanco. Permitió tres hits, pero no dio boletos y registró dos ponches, para salir de aprietos.
Enderson Franco, entretanto, se apuntó su primer juego salvado en el circuito desde la 2022-2023 al no permitir carreras en el noveno tramo. Toleró un imparable, pero indujo un rodado para dobleplay de Gorkys Hernández para bajar el telón.
Daniel Juárez (2-2), por su parte, cargó con la derrota al encajar tres carreras, todas limpias, en apenas dos tercios de actuación.
“Es una victoria muy importante para nosotros”, valoró el mánager Molina al departamento de prensa nauta, tras el duelo. “Sabemos que los Tigres tienen tremendo equipo, aunque en este momento no le estén saliendo las cosas. Teníamos que competir, y eso fue lo que hicimos”.

LO QUE VIENE
El Magallanes (10-15), último equipo que faltaba por completar los 10 triunfos en la temporada, se mantendrá en Valencia para recibir el domingo a los Cardenales de Lara, con el reestreno de Yohander Méndez como abridor bucanero. Los Tigres (14-12), a su vez, regresarán a Maracay para esperar a los Leones del Caracas, con Jean Pinto como iniciador bengalí.
DESDE EL TERRENO
MAGALLANES
– Yadier Molina dirigió su primer juego en Valencia desde el 22 de enero de 2023. Minutos antes del inicio del encuentro, reflexionó:
“La primera vez que estuve acá era muy inmaduro en algunos aspectos. Ya tengo mayor conocimiento sobre cómo manejarme con la analítica, la relación con los coaches y los asuntos de terreno. Nunca había dirigido a este nivel para aquella temporada. Ya lo hice también en Puerto Rico (donde fue campeón) y República Dominicana”.
– Sobre Yasiel Puig, quien comenzó la jornada bateando de 3-3 con tres carreras empujadas con corredores en posición de anotar, el estratega Molina valoró:
“Yasiel, es Yasiel. Él tiene mucha pelota en su vida. Ha jugado en todo tipo de nivel y liga. Trae carisma y energía. Sabemos qué tipo de jugador es. Un bateador clutch, que estará siempre listo para los momentos difíciles del equipo. Y no ha tardado mucho en demostrarlo”.
– El Magallanes comenzó la jornada con 13 juegos resueltos con diferencia de una carrera y récord adverso de 5-9 en esa condición.
“El beisbol puede irse al norte o al sur, en cuestión de ganar o perder. Pienso que la defensa será muy importante en esos encuentros cerrados. Si a eso le podemos sumar al pitcheo con una mentalidad adecuada, estaremos en un buen lugar”, comentó el piloto Molina.
– Junior Guerra tuvo el viernes su primera aparición como relevista desde la temporada 2021-2022. Lanzó 2.0 entradas en blanco y realizó 24 envíos.
“Le tocaba lanzar bullpen y se ofreció para estar disponible en el juego. Él forma parte de ese grupo de veteranos comprometidos con el equipo. Estamos muy agradecidos con eso, porque en verdad lo necesitábamos. Nos mantuvo en el juego y nos dio la oportunidad de ganar”, explicó Molina.
– Rougned Odor salió del juego en la quinta entrada por una contractura muscular en el isquiotibial derecho. Ingresó en su lugar como designado Leandro Pineda, quien se estrenó en la campaña.
– El grandeliga José Suárez hizo su debut con el Magallanes. Trabajó 3.2 entradas en blanco, con tres hits, cuatro ponches y un boleto. Efectuó 66 envíos, 41 de ellos strikes.
TIGRES
– El relevista Cory Thompson, segundo importado anunciado por la gerencia de Aragua, antes del inicio de la temporada, sigue preparándose en el Taxi Squad del equipo y, posiblemente entre el roster de la sexta semana, en lugar del zurdo cubano Yoennis Yera.
– Nate Antone, apagafuegos conocido por su actuación con Tiburones de La Guaira en la temporada 2022-2023, está cerca de concluir sus trámites de visado para poder ingresar al país. Viene de actuar brevemente con Estrellas en LIDOM. Una vez uniformado con Tigres, la gerencia tomará una decisión para abrirle un lugar en la cuota de importados.
– Aragua llegó al encuentro contra Magallanes, el sábado por la noche, con una cadena de cinco derrotas, racha negativa en la que el equipo había sido blanqueado un par de veces y anotado apenas en 12 ocasiones.
“Siempre vas a atravesar por períodos como esos en una temporada. Lo importante es no encender las alarmas y mantener las cosas sencillas. Hacer los ajustes pertinentes, pero sin cambiar las rutinas. Este es un juego de repeticiones”, señaló Héctor Giménez, coach de bateo de los maracayeros.
– Alberth Martínez, líder histórico en jonrones del Magallanes, se fue de 4-0 con dos ponches en su primer juego en Valencia con un uniforme distinto al bucanero.

EN CIFRAS
– El Magallanes niveló la serie particular 2-2 contra los Tigres, luego de ganarles los juegos del viernes y sábado.
– Renato Núñez elevó a 37 su total de jonrones de por vida con los Navegantes y quebró la igualdad que mantenía con Luis Raven en el sexto lugar de todos los tiempos en la franquicia.
– El Magallanes bateó de 6-3 con corredores en posición de anotar. En los dos encuentros seguidos contra Aragua ligaron de 13-7 en esa situación.
– Jesús Reyes lanzó una entrada y dos tercios en blanco. Es líder del circuito con 17 apariciones.
– Enderson Franco encadena ocho apariciones sin recibir carreras. Acumula 9.1 entradas de labor en ese lapso, con una relación de cinco ponches y un boleto.
– Por Aragua, Gorkys Hernández se fue de 5-2 con un jonrón (su primero como bengalí), una carrera empujada y una anotada. Extendió a 14 su cadena de juegos con hit.
– La ofensiva aragüeña se fue de 4-0 con corredores en posición de anotar.
– 3 horas con 2 minutos fue la duración del juego.
– 5 mil 387 aficionados asistieron al Estadio José Bernardo Pérez.
