Alexandra Cabeza FVB

Alexandra Cabeza | Foto: FVB

Cabeza es una de las dos jugadoras concentradas que ya representó a Venezuela en un Sudamericano U17

 

Prensa FVB

 

Caracas, Venezuela.- Alexandra Cabeza es una de las jugadoras más experimentadas de Venezuela en este ciclo formativo. En su trayectoria figura un Sudamericano Escolar, una AmeriCup U16 y dos Campeonatos Sudamericanos -U15 y U17-. Una vez más fue preseleccionada y la oportunidad de jugar en Asunción está cerca. Tras la cuarta semana de trabajo en la preselección, la sucrense describió el ambiente del grupo y su misión como jugadora interna.

“De verdad que me siento muy cómoda con el grupo, ya he tenido experiencia con la profe Luz. Me siento en confianza con ella como entrenadora principal. Estamos muy unidas y preparadas, con la capacidad de ir al torneo y hacer un buen papel”, señaló la ala-pívot, quien justamente fue dirigida por Luz Vargas en los Juegos Sudamericanos Escolares 2022. Dicho evento multidisciplinario fue en Asunción, Paraguay.

Cabeza se estrenó a nivel FIBA con 14 años, en el Sudamericano U17 Bucaramanga 2023 (3.8 pts/pj, 3.8 reb/pj). Dos años después, es una jugadora distinta. Se estableció como interna y adquirió mucha madurez. Para ello fue clave transitar el camino formativo con su generación:

“Para mí es una satisfacción, es emoción y orgullo estar nuevamente aquí. Han cambiado muchas cosas. Más que todo mi forma de pensar. En aquel torneo tenía 14 años, ahora tengo 16. Ha evolucionado mi defensa y mi ofensiva, he mejorado mi lanzamiento gracias a la profe Luz que siempre está conmigo para corregir los errores y mejorar poco a poco”, explicó.

El jugar como ala-pívot a nivel internacional representa un reto mayor para Alexandra. Ella está consciente de cómo afrontar el desafío y ha contado con una mentora ideal en Yosimar Corrales, quien a raíz de la experiencia vivida como jugadora es una voz vital en la formación de las internas nacionales.

Así lo resumió Cabeza:

“Soy ala-pivot y tengo pocas medidas (para la posición), sabiendo que las pívots extranjeras son más altas y más fuertes. Tengo que mejorar mi mentalidad y jugar de manera inteligente contra ellas. Con ganas, trabajando duro, confiando en mí y pidiéndole a Dios, las cosas me van a salir bien. Es una fortaleza tenerla a ella (Yosimar Corrales) como entrenadora de nosotras, las pívots. Sus consejos me han servido de mucho ya que prácticamente jugamos en la misma posición”.

Este lunes, a nueve días del debut ante Chile en el Campeonato Sudamericano FIBA Sub-17 Femenino 2025, las chicas comenzarán la quinta semana de preparación en “El Poliedrito». Restan 13 jugadoras en la concentración: Roberli Pérez, Antonella Ramos, Greidysmar Camacaro, Astrid Inojosa, Mezharith Beleño, Yosvi Correa, Albanys Ramírez, Alexandra Cabeza, Ángela Crespo, Jeiserlys Figueroa, Sofía Blanca, Estefani Pérez y Venecia Verdú.