
La NBA y la FIBA planifican la creación de una "NBA europea" / Foto: Meg Oliphant (Getty Images)
José Ángel Rodríguez | AVS Photo Report
Barcelona, España.- El cosmos del baloncesto se agitó a mediados de la semana pasada, con el anuncio conjunto entre la NBA y la FIBA para el impulso de una nueva liga de clubes en Europa.
En principio, la idea es reunir a 16 equipos europeos, 12 de ellos permanentes y cuatro sujetos a descensos y ascensos, para organizar una novedosa competición, dada la unión de ambos entes.
“Estamos listos para pasar a la siguiente etapa. Se trata de explorar una posible liga con la FIBA como nuestros socios”, dijo Adam Silver, comisionado de la NBA, en una rueda de prensa el jueves, celebrada en Nueva York, de acuerdo con las declaraciones recabadas por El País. “Los propietarios de nuestros clubes han apoyado con entusiasmo la idea de seguir explorando esta oportunidad”.
Silver estuvo acompañado por Andreas Zagklis, secretario general de la FIBA. Y aunque ambos directivos señalaron que el proyecto se encuentra en fase exploratoria, fueron optimistas con la receptividad.
“Es el momento adecuado para dar el siguiente paso”, apuntó Zagklis. “Nuestro papel como federación internacional es unir en la medida de lo posible el ecosistema del baloncesto. Lo hemos intentado en el pasado. Lo estamos intentando ahora y seguiremos intentándolo, celebrando reuniones, llevando a cabo reuniones bilaterales con nuestros grupos de interés, incluidos nuestros mejores clubes”.
PLAN MIXTO
El proyecto busca mantener el equilibrio entre el formato estadounidense, en el que los 30 equipos son los mismos cada temporada y el europeo, que se sustenta en la tradición de ligas abiertas con base en la meritocracia.
“Queremos que algunos clubes tengan una sensación de permanencia. Porque, desde un punto de vista estadounidense, diríamos que eso incentiva la construcción de estadios, la construcción de marcas, la construcción de clubes. Eso es muy importante”, detalló Silver. “Pero, por otro lado, me encanta esa sensación de esperanza que vemos en Europa”.
Tanto Silver como Zagklis dieron a entender que la competición contempla contar con equipos ya fundados y establecidos, y también con otros que se crearán.
“Queremos probar mejor el nivel de interés de los clubes existentes. En algunos casos, lo que viene con esos clubes existentes son grandes marcas globales. En algunos casos, esas marcas se construyeron a través del fútbol, no del baloncesto (como el FC Barcelona y el Real Madrid CF). Pero reconocemos que hay un enorme interés en la gente que apoya a esos equipos. Así que eso también se vuelve muy relevante”, explicó Silver. “También queremos poner a prueba el mercado. Y supongo que hay, en prácticamente todas las grandes ciudades europeas, ecosistemas de baloncesto”.