
Fotos: Alejandro van Schermbeek
José Ángel Rodríguez | AVS Photo Report
Barcelona, España.- Mucho antes de dominar con los Tenerife Marlins de Puerto La Cruz, desde los montículos, de principio a fin la temporada 2025 de la Liga Nacional de Béisbol División de Honor Oro, y también proclamarse bicampeón de la Baseball European Cup, Elio Silva fue instruido por las mismas personas que formaron a Miguel Cabrera, un futuro miembro del Salón de la Fama de Cooperstown.
Los primeros pasos de ambos fueron en la escuela de béisbol menor David Torres, de Maracay, en Venezuela. Allí, los entrenadores Pedro y José Torres moldearon a innumerables peloteros que hoy brillan en todos los puntos cardinales del planeta. Incluido España.
“Gracias a ellos y a mis padres yo estoy en el mundo de la pelota. Mi mayor fuerza siempre ha sido mi familia, porque ellos me apoyaron desde un principio, en especial mi mamá y mi papá”, confesó Elio Silva a AVS Photo Report. “Me inculcaron sólo cosas buenas, entre ellas el deporte, y me vieron madera como lanzador”.
Ese potencial se vio reflejado este año en la máxima categoría del béisbol español. El zurdo terminó invicto, con récord de 11-0 entre todas las fases, lideró la liga en victorias y efectividad (1.10), y dejó brillante WHIP de 0.87 en 65.2 entradas.
“Trabajé para eso”, afirmó Elio Silva. “Pero no lo hubiese podido lograr sin mis compañeros. Los Marlins son el mejor equipo de España y Europa, así que se combinó la preparación que tuve, con todo el trabajo que hicieron los muchachos”.
SU LLEGADA
El pitcher, que en la actualidad cuenta 29 años de edad, arribó a España en 2019, luego de ser dejado en libertad por los Azulejos de Toronto, organización de las Grandes Ligas que le firmó al profesional y en la que llegó a competir hasta Clase A baja.
“Estaba buscando otras oportunidades, pero nadie me contestaba. Fue en ese momento que hablé con César González, un amigo y expelotero que también jugó acá en España”, relató Elio Silva. “Él me hizo el puente con un equipo de Bilbao (el San Inazio), que me dio la oportunidad de lanzar durante cinco años, hasta que en 2024 me contactaron los Marlins”.
En sus dos primeras campañas con los tinerfeños, el serpentinero exhibe impresionante registro de 20-1 con promedio de carreras limpias de 1.89 en 138.1 innings repartidos en 27 aperturas en la División de Honor.
“Estoy encantado con el equipo, el staff, los compañeros y la fanaticada de los Marlins”, expresó Elio Silva. “Cada grano de arena que ponen los muchachos cuenta para lograr todas esas metas que uno como lanzador se propone cada año”.
EL CAMINO DE ELIO SILVA
Durante sus años en el sistema organizado de la MLB, entre 2015 y 2019, el siniestro dejó sólida efectividad de 3.04 y WHIP de 1.11 en 189.1 episodios divididos en 44 apariciones, 32 de ellas como abridor. Con una relación de 151 ponches por 42 boletos.
“Lanzar con Toronto fue una experiencia muy bonita, nunca había jugado con tanto público y ahí me tocó hacerlo ante 4 mil o 5 mil personas”, recordó Elio Silva, quien ha sido impulsado por su agente Enderson Martínez durante su trayectoria. “Aprendí la diferencia de jugar ante mucha gente, y me fue bien. Lo tomé como un gran aprendizaje”.
En la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, a su vez, el monticulista actuó en un par de zafras consecutivas (2019-2020 y 2020-2021) con los Tigres de Aragua, club de su estado natal.
“Ese paso por Venezuela me ayudó a terminar de formarme como pitcher”, analizó Elio Silva. “Porque allí enfrentábamos a bateadores de Grandes Ligas, de Ligas Menores o con mucha experiencia allá en el país. Así que había que prepararse para enfrentar a distintos tipos de jugadores”.
ESPAÑA Y UN MENSAJE
En el reciente clasificatorio al Clásico Mundial de Béisbol, celebrado en Taiwán, Silva fue incluido en el roster de España, que se quedó a sólo una victoria de regresar al máximo evento internacional con presencia de jugadores pertenecientes al sistema de la MLB.
“Creo que ha sido la sensación más cercana a las Grandes Ligas que he tenido”, apuntó. “Fue una oportunidad que disfruté mucho, a pesar de que no se logró el objetivo, porque son de esas experiencias que se viven muy pocas veces en la vida”.
Ese sentimiento de Elio Silva, al verse en el Domo de Taipei, ante 40 mil aficionados, fue una revelación que le hizo confirmar que todo había valido la pena, desde aquellos primeros pasos en la escuela que también vio crecer a un futuro inmortal, hasta su travesía en Canadá y su llegada al país ibérico.
“Quiero decirle algo a todos esos jóvenes que tienen un sueño por cumplir: no se rindan nunca. Sigan adelante. Habrá personas que les digan que no pueden, no le presten atención. No se detengan”, advirtió .”Sólo uno se pone los límites. Fracasar forma parte del proceso para cumplir los sueños; que se los digo yo, que he cumplido muchos”.
1 thought on “Elio Silva, el as formado por los entrenadores de Miguel Cabrera”
Comments are closed.