septiembre 13, 2025

Leones del Caracas fuente de receptores | Foto: Alejandro van Schermbeek

Antonio Castillo

X: @Leonatico

 

Cantera inagotable de receptores

 

Caracas, Venezuela.- Los Leones del Caracas son una cantera de receptores de alto perfil, que año tras año nutre la nómina del equipo más laureado del beisbol profesional venezolano.

Baudilio Díaz, Carlos Hernández, Henry Blanco, son solo tres de los catchers caraquistas que brillaron en su momento y que le abrieron paso a las nuevas generaciones que integran entre otros Jhonny Pereda, Moisés Ballesteros, Pedro Pagés, René Pinto y Jairo Díaz.

Por cierto, Jairo Jesús Díaz es un receptor barquisimetano de 21 años y 1,80 de estatura, que fue elegido por los Leones en el último Draft de la LVBP y que actualmente juega en clase A con los Pelicans de Myrtle Beach, sucursal de los Cachorros de Chicago.

Conceptuado como un jugador defensivo de gran talento, también destaca por su bateo, al punto que promedia .286 (de 119-34) en sus primeros 40 juegos desde que fue promovido desde la categoría rookie.

Si bien no cuenta con las herramientas para ser considerado un slugger (apenas contabiliza un jonrón en sus cuatro años en las menores), Jairo Díaz compensa su falta de poder de alto calibre con velocidad y contacto.

Jhonny Pereda podría ayudar al Caracas en la  receptoría

Por su parte, Jhonny Pereda sigue destacando en AAA con los Saints de St. Paul, sucursal de los Mellizos de Minnesota, con los cuales batea para .372 (de 43-16), con dos jonrones, un triple, seis dobles y 10 carreras empujadas en sus primeros 13 juegos tras ser transferido desde los Atléticos de Sacramento (antes de Oakland).

Los Twins cuentan con un buen cuerpo de receptores, compuesto por el titular Ryan Jeffers, el boricua Christian Vázquez y Mickey Gasper, por lo que Pereda tiene fuerte competencia.

A su vez, Moisés Ballesteros ya fue probado en Grandes Ligas con los Cachorros de Chicago, promediando .222 (de 18-4) hasta la última jornada de julio.

Entretanto, en AAA con los Cubs de Iowa, destacaba con average de .316 (de 402-127), con 28 dobles, un triple y once jonrones en 102 partidos en los que empujó 67 carreras.

Sin dudas que sería un privilegio ver a Ballesteros vistiendo el uniforme de los Leones en la próxima temporada de la LVBP, en la cual pensamos no tendría problemas para batear con soltura.

Igualmente que sería un privilegio observar a Pedro Pagés en Venezuela, un pelotero que fue drafteado directamente desde la NCAA por los Cardenales de San Luis en 2019, luego de destacar en el beisbol universitario de EEUU con los Owls de Florida Atlantic y los Hawks de Hyannis Harbor, en Massachusets.

Pagés, quien nació en Maracay en 1998, pero sus estudios superiores los hizo en Estados Unidos, es ficha de los Leones y es el catcher regular de los Cardenales de San Luis. Verlo jugar en Venezuela sería un plus para la LVBP.

Finalmente, René Pinto hacía méritos en AAA con los Aces de Reno, para ser ascendido por los D’backs de Arizona. Bateaba el maracayero de 28 años para .271 (de 203-55), con 11 jonrones y 18 dobles en sus primeros 53 encuentros.

¡Caraquistas Forever!