
Yonathan Daza jardinero de los Guerreros de Oaxaca | Foto: Guerreros de Oaxaca
Antonio Castillo
Yonathan Daza brilla con los Guerreros
Los Leones del Caracas contarán de nuevo con el talento y empuje de sus jugadores criollos en la próxima temporada de la LVBP, a iniciar el 15 de octubre.
Entre esos peloteros destaca el jardinero Yonathan Daza, un exgrandeliga que actualmente actúa en el beisbol mexicano con los Guerreros de Oaxaca, equipo que a principios de semana ocupaba la tercera casilla en la Conferencia Sur, detrás de los líderes Diablos Rojos de México y Pericos de Puebla.
En sus primeros 59 partidos, Daza acumulaba promedio de .343, tras haber conectado 84 inatrapables en 245 turnos, entre ellos 23 dobles, dos dobles y un cuadrangular. El maracayero empujó 33 carreras y había anotado 52 carreras para redondear una estupenda campaña ofensiva.
Sus 28 ponches en 274 apariciones legales al plato, le daba promedio de un abanicado por casi 10 turnos, por lo que su capacidad de poner la pelota en juego fue una de las virtudes de este aragüeño de 31 años.
Es de destacar que las lesiones han afectado la carrera de Daza, quien subió a las Grandes Ligas en 2019, y después de jugar cuatro temporadas con los Rockies de Colorado, promedió .281 (de 844-237). En 2023 sufrió una lesión en el hombro izquierdo que determinó su salida del circuito MLB, tras lo cual decidió jugar en México al año siguiente.
En su primera campaña con el Caracas (2024-2025), Daza se había apoderado del jardín central gracias a su excelsa defensa y sólido bateo. De hecho, promediaba para .284 (de 81-23), pero una nueva lesión lo sacó del torneo.
Ya totalmente recuperado rinde dividendos para la causa del manager Luis Carlos Rivera, quien reconoce el talento y la entrega del pelotero criollo.
Otro de los jugadores con los que contarán los Leones es el inextinguible Wilfredo Tovar, quien luego de un inicio lento en la Liga de Verano de Venezuela (LMBP), aportó buenos números para la causa de los Delfines de La Guaira, equipo que clasificó a la postemporada en tercer lugar con balance de 26 triunfos y 16 reveses.
Tovar dejó promedio de .337, tras conectar 57 inatrapables en 169 turnos, en los cuales compiló ocho dobles, un triple y tres cuadrangulares. Empujó Tovar 18 carreras y anotó 32 para colaborar decididamente en la clasificación de los Delfines.
Entretanto, el anaquense Oswaldo Arcia trataba de repuntar su promedio en México, que a principios de semana estaba en un opaco .191 con los Toros de Tijuana. Si bien es cierto que el zurdo había conectado nueve jonrones e impulsado 24 carreras en 38 juegos, los directivos del equipo estaban preocupados ya que al comenzar la semana se ubicaban en el quinto lugar de la División Norte, detrás de los Sultanes de Monterrey, Tecos de Nuevo Laredo, Algodoneros de Guasave y Acereros de Monclova.
Arcia comenzó la temporada azteca con los Saraperos de Saltillo, pero al promediar .179 en sus primeros 11 encuentros, fue cesanteado.
¡Caraquistas Forever!