septiembre 14, 2025

Lorenzo Cedrola tuvo una temporada de ensueño al conectar 83 imparables, la máxima cantidad del circuito | Fotos: Alejandro van Schermbeek

El jugador de Tigres de Aragua finalizó como campeón bate de la LVBP con  promedio de .395, luego de coquetear con los .400 durante gran parte de la  temporada regular

 

Augusto Cárdenas | Prensa Line Up Internacional 

El jardinero Lorenzo Cedrola es oficialmente el ganador de la segunda edición del Premio  Luis Sojo al campeón bate de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, luego de  quedarse con la corona con un exorbitante promedio de .395. 

El jardinero de los Tigres de Aragua tuvo una temporada de ensueño al conectar 83 imparables, la máxima cantidad del circuito, en 210 visitas al plato para llevarse el título  de bateo que obtuvo en cinco oportunidades el legendario Luis Sojo. 

“De verdad que estoy feliz y contento por este logro y por conseguir este premio”, dijo  Cedrola. “Se debe gracias al esfuerzo, al sacrificio, y a todas las personas que me  apoyaron durante esta temporada. Me llena de orgullo y de mucha satisfacción haber  logrado este gran triunfo y estoy agradecido con Dios por cada oportunidad y ahora  tenemos que seguir trabajando duro”. 

Fue el primer título de bateo en la carrera del jardinero, quien llegó segundo en la  temporada de Ligas Menores de 2021 cuando jugó en Doble A, con average de .320.

“Quedar campeón bate era algo que siempre había soñado”, agregó Cedrola, quien dio  sus primeros pasos en el béisbol en Río Chico, estado Miranda, saltando al profesional  en 2015 con la organización de Medias Rojas de Boston. 

Cedrola se convirtió en el noveno jugador de la franquicia aragüeña en obtener una  corona de bateadores, uniéndose al miembro del Salón de la Fama de Cooperstown, Rod  Carew (1971-1972), además de Enos Cabell (1972-1973), Duane Kuiper (1975-1976), Tim  Corcoran (1980-1981), Oswaldo Olivares (1984-1985), Luis Rodríguez (2005-2006),  Hernán Pérez (2016-2017) y Jay Austin (2019-2020), de acuerdo al departamento de  prensa del club. 

Su average de .395 es el más alto en la historia de la franquicia en una temporada,  superando los .382 de Austin en la campaña 2019-2020. 

Cedrola tuvo una temporada espectacular y lideró también el circuito en anotadas (47) y triples (7), además de ser segundo en bases robadas (11) y porcentaje de embasado  (.451); y tercero en bases alcanzadas (117), contribuyendo de gran manera a la  clasificación de su club al Play In. 

Esa producción ofensiva le permitió sacar hasta 36 puntos de ventaja a su más cercano  rival por el título de bateo, el aguilucho Alí Castillo, quien lo secundó con average de .359. 

Cedrola, de 26 años, supera de esta manera su mejor temporada ofensiva conseguida la  campaña pasada con Tiburones de La Guaira, club con el cual promedió .333 para  contribuir al título escualo.

El caraqueño se une de esta manera a Gabriel Noriega, de Leones del Caracas, como los  únicos ganadores del Premio Luis Sojo, que fue creado la temporada pasada por Line  Up Internacional en honor al máximo ganador de campeonatos de bateo de nuestra liga. 

“Estamos celebrando el segundo año del Premio Luis Sojo y quiero felicitar a Lorenzo  Cedrola por ganarse ese título de bateo con .395 de average”, señaló Sojo. “Quiero  desearle muchas bendiciones, que vengan más éxito y, por supuesto, muchos más  Premios Luis Sojo”. 

Sojo, actual gerente deportivo de Tiburones de La Guaira, es uno de los bateadores más  prolíficos en la historia de la pelota criolla, con un average vitalicio de .320, y es el  máximo ganador de títulos de bateo en la LVBP, con cinco. 

El Premio Luis Sojo es presentado porLine Up Internacional, cuenta con el aval del cinco  veces campeón bate de la LVBP, Luis Sojo, y se entregará anualmente al campeón bate  de la temporada de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional.