Caracas, Venezuela.- La temporada 2025-2026 de la LVBP volverá a contar con umpires venezolanos en pleno, de los cuales, al menos cinco pertenecientes al sistema de la MLB, incluido un grandeliga, se espera que puedan participar en la campaña, informó Miguel Hernández, coordinador de árbitros del circuito.
Jonathan Parra, quien tiene status de call-up umpire en las Mayores y ha estado en las recientes tres zafras en esa categoría, participará desde diciembre hasta la Serie del Caribe.
“Estuvo más de 100 juegos en MLB. Es el único latino que trabaja en las Grandes Ligas y estará en ligas invernales”, precisó Hernández. “Estará con nosotros desde los primeros días de diciembre. Siempre ha estado dispuesto a trabajar todos los años”.
Junto a Parra, el también director del Venezuelan Umpire Camp no descarta la actuación de David Arrieta, otro árbitro call-up de la Gran Carpa.
“Aún no he tenido contacto con David, pero esperamos contar con él en algún momento de diciembre”, apuntó Hernández sobre Arrieta.
El grupo de umpires que inició la zafra está encabezado por Rayniero Valero y Raúl Moreno, ambos con reciente participación en Triple A.
“De las ligas del caribe, actualmente sólo LIDOM tiene otro umpire con categoría Triple A, que es Félix Neón. Nosotros tenemos dos”, indicó Hernández. “Raúl Moreno tuvo un destacado trabajo este año. Registró un altísimo porcentaje de acierto con lanzamientos en la zona de strikes. Eso lo puede meter en los papeles (para ascender a las Grandes Ligas)”.
El equipo de árbitros pertenecientes al sistema de la MLB, a su vez, lo completan Dereck Pacheco (Doble A) y Emmanuel Pérez (Clase A avanzada).
MUJERES DEBUTANTES
Entre el grupo de umpires que se estrenan esta temporada en la LVBP están Wanda Rodríguez, Génesis Túa y Maite Bullones.
Rodríguez hizo historia el 18 de octubre, al convertirse en la primera mujer en arbitrar un juego oficial del circuito. Ya en 2024 también fue pionera al estar en el Juego de Estrellas de la liga, y en julio de este año al ser la primera mujer en participar en un evento de la Confederación del Caribe, con la Serie del Caribe Kids 2025 como cita.
Bullones, entretanto, debutó el 26 de octubre. Aunque anteriormente, fue la primera mujer del país en participar como profesional, tras hacerlo en el extinto Programa de Desarrollo.
Túa, a su vez, se graduó el 30 de octubre.
“Las tres se lo ganaron”, afirmó Hernández. “Trabajaron y se esforzaron mucho para dar ese paso”.