Águilas atacó a cuentagotas para despachar a Caribes
Ángelo Castellano | Fotos: Prensa Águilas del Zulia
José Luis López | Prensa LVBP
Caracas, Venezuela.- Águilas del Zulia se apoyó en una ofensiva de diez imparables y en una sólida apertura de Andry Lara, el as de su rotación para derrotar 5-2 a Caribes de Anzoátegui, la tarde-noche de este domingo en el Estadio Luis El Grande de Maracaibo.
Vale decir que el bullpen aguilucho, con la actuación de Nomar Rojas, Jorgan Cavanerio, Pedro Rodríguez y el quisqueyano Ronaldo Alesandro, pudo completar la obra de Lara, quien puso su marca en 2-0, con labor de una carrera en cinco actos.
Tanto Rojas como Cavanerio volvieron a responder en los innings seis y siete para apuntarse sus holds tres y cuatro, respectivamente.
Entre todos pudieron diluir una ofensiva de nueve inatrapables, orquestada por La Tribu. En tal sentido, los maderos zulianos solamente lograron un incogible más para llegar a la decena.
José Ramón Rodríguez (1-2), derecho cubano y también primero de la rotación aborigen, se llevó el revés, en escueto trabajo de 2.1 innings. Le siguieron seis relevistas.
En lo que respecta a la defensiva, fue un encuentro limpio. No se registraron errores.
Zulia marcó carreras en casa uno de los tres innings. El pitcheo pudo sostener esa ventaja, que se recortó a 3-1 en el sexto capítulo. Pero en el cierre del séptimo, el conjunto local aseguró con dos anotaciones más.
Águilas se acomoda con récord de 8-6 y como más cercano perseguidor del líder Tigres de Aragua.
Por su parte, Caribes baja a 7-8 y se cae de los .500 puntos para entrar en récord negativo.
ÁGUILAS VOLÓ TEMPRANO
Zulia se encargó de abrir la pizarra en el propio primer acto. Jaison Chourio inició con sencillo a la izquierda. Alí Castillo le imitó hacia la parte central, batazo que llevó a Chourio hasta la antesala. Simón Muzziotti la rodó por la grama corta para que Chourio se desplazara hasta la goma.
En el segundo inning se aumentaría la diferencia a 2-0. José Pirela abrió con triple a la derecha. Acto seguido, Rayder Ascanio soltó sencillo impulsor al centro.

En el tercer episodio, Zulia continuó con su producción a cuentagotas. Jaison Chourio ligó infield hit por la inicial y luego salió al robo, objetivo que cumplió. pasó a tercera amparado en imparable de Simón Muzziotti al centro. Ese batazo explotó a José Ramón Rodríguez, quien fue relevado por Sebastián Perrone, quien consintió rodado a la parte derecha del cuadro, que dio paso a la carrera de Chourio, tercera de Águilas.
REACCIÓN ORIENTAL
Carlos Mendoza y Herlis Rodríguez tomaron los dos únicos boletos obsequiados por el abridor zuliano Andry Lara, quien debió abandonar la loma ante el súbito descontrol. Nomar Rojas entró al rescate y Balbino Fuenmayor lo recibió con largo elevado por la izquierda. Simón Muzziotti le llegó al batazo, pero no pudo impedir que los corredores hicieran doble pisa y corre. Hernán Pérez batearía rolata al cuadro para que Mendoza llegara hasta el plato y rompiera 3-1 el blanqueo.

PICOTAZOS DECISIVOS
Dos carreras en la parte final del séptimo inning, asignaron a la Águilas cómoda ventaja de 5-1. Luego de un out, Yonathan Perlaza sonó sencillo al centro ante Liarvis Breto, quien luego de este batazo abandonó la lomita. Riskiel Tineo entró a relevar y concedió boleto a José Pirela. Rayder Ascanio la rodó por primera y los corredores avanzaron una base. Ambos anotarían amparados en un doble de Angelo Castellano por el jardín izquierdo
En el noveno inning, con dos outs y ante el relevista dominicano Ronaldo Alesandro, Romer Cuadrado se llevó la cerca para dejar el definitivo 5-2.
ECOS DEL TRIUNFO
Terminado el encuentro, el circuito radial de Águilas conversó con José Pirela y Andry Lara, respectivamente bateador designado y lanzador abridor -y ganador- del encuentro.
“Hemos batallado, hemos luchado. Conseguimos la victoria y ahora debemos fajarnos en la carretera. En el triple que conecté en el segundo inning, confieso que llegué cansado a la antesala. Los años no perdonan. Estoy ahora como bateador designado. Desde allí ayudo al club, en el cual me siento muy bien. Puedo ayudar y aconsejar al talento joven y creo que el equipo está muy compenetrado y en armonía”, señaló el Águila Negra.
“Al principio no me sentía en ritmo. Después del segundo inning me entonó. Agradezco a la defensa y a la ofensiva por el apoyo. Mi sinker caminó bien, colocada adentro tanto para los derechos como para los zurdos. Los abridores trabajamos en conjunto con el coach Wilson Álvarez y pronto se verán más resultados. En lo particular, debo trabajar para poder completar el sexto inning, algo que no he podido lograr en dos de mis cuatro aperturas”, expresó el ganador del choque.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Águilas del Zulia (@aguilasoficial)
CARIBES
– José Ramón Rodríguez, lanzador derecho de Caribes, inició el juego con efectividad de 1.26. Fue una sorpresa verle explotar en el tercer inning, sin poder colgar un cero.
– Álvaro González, quien comparte tiempo de juego con Diego Infante en el jardín izquierdo de La Tribu, se lució con una buena atrapada en el segundo acto, jugada en la cual decapitó una fuerte línea de Eduardo Torrealba. En el sexto repitió el espectáculo, en esta ocasión sobre conexión de Angelo Castellano.
– Wilmer Pérez abrió por segundo juego consecutivo en la receptoría indígena. El mánager Asdrúbal Cabrera cuenta con buen talento para la posición número dos, habida cuenta de la presencia de Jesús Sucre y Ricardo Genovés.
– Sebastián Perrone relevó en el tercer inning al abridor Rodríguez. Conjuró el peligro y Águilas solo pudo anotar una carrera. En el cuarto se metió en problemas de descontrol, luego de sacar dos outs. Concedió boletos a los dos últimos bateadores de la alineación zuliana. Eso hizo que el mánager Cabrera le aplicara el gancho. Por vez primera en la contienda, Perrone mostró este tipo de dificultad.
– Herlis Rodríguez fue sorprendido en tercera base durante el sexto inning, cuando bateaba Román Cuadrado, colíder en jonrones y con Caribes abajo 3-1. El receptor Omar Martínez tuvo dificultades con un pitcheo del relevista Nomar Rojas. Rodríguez se abrió en consideración y Martínez lo reventó cuando intentaba volver a la almohadilla.
– Romer Cuadrado se negó a ser el último out del juego. Se llevó la cerca izquierda por segundo día consecutivo para llegar a cinco jonrones -tope actual del torneo- y a diez empujadas en la campaña.
ÁGUILAS
–Andry Lara, abridor de Águilas, llegó al encuentro con 3.55 de efectividad. Supo navegar entre dificultades al aceptar cinco imparables en los tres primeros innings.
– El brazo de Simón Muzziotti, jardinero izquierdo de Águilas, salvó a Lara en el segundo capítulo. Con Leonel Valera como corredor en la intermedia, merced a un doble, Antonio Piñero soltó imparable hacia los predios de Muzziotti., quien se movió con rapidez. Cortó la bola y metió un disparo preciso para el plato, donde el careta Omar Martínez esperó al corredor Valera.
– En el séptimo episodio, el brazo de Muzziotti volvió a aparecer. Álvaro González bateó imparable ceñido a la raya izquierda. Muzziotti cortó rápido, metió el fusil y esperaron en la intermedia al bateador-corredor para cerrar la entrada.
– José Pirela conectó su primer triple de la temporada, en el fondo del segundo inning. A la vez fue el primer batazo de tres bases para Águilas, que hasta ese momento era el único equipo sin despachar este tipo de batazo.
– Jason Chourio, jardinero central y primer bate rapaz, se embasó cuatro veces en el encuentro, gracias a dos sencillos y dos boletos. Anotó en par de oportunidades y robó una base. Solamente el relevista dominicano Yoelvin Silven, pudo pararle el trote en el octavo inning.
– Ronaldo Alesandro, relevista dominicano de Águilas, parece tomar el paso, pese a permitir el jonrón de Romer Cuadrado en el noveno inning. Salvo ese detalle, ponchó con autoridad a Balbino Fuenmayor, Hernán Pérez y a Leonel Valera en esa entrada.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Águilas del Zulia (@aguilasoficial)
EN CIFRAS
– José Ramón Rodríguez, as de la rotación de Caribes, tuvo su salida más breve en lo que va de campaña. En 2.1 innings recibió seis hits y tres carreras limpias. No dio boletos, pero propinó un ponche. Su efectividad creció hasta 2.70. Realizó 43 envíos con 33 en zona buena. Enfrentó a 12 enemigos.
– Andry Lara, lanzador derecho con experiencia de Grandes Ligas, inició por Águilas. laboró durante 5.0 innings con seis hits, una carrera limpia, dos boletos y cinco ponches. Presentó 80 lanzamientos, de los cuales 50 cayeron en strike frente a 20 toleteros. Su efectividad bajó a 3.06. La carrera que aceptó, entró cuando ya había abandonado el montículo y fue producto de un descontrol que derivó en dos boletos en el sexto acto. Luego de ellos salió de escena y más tarde Carlos Mendoza, primer beneficiario de los boletos, anotaría en carrera.
– Dos blanqueos -uno por bando- se registraron el sábado. Hasta el sexto inning, parecía que un nuevo blanqueo se aproximaba. Allí el abridor Andry Lara cayó en descontrol y Caribes pudo anotar una carrera. El juego se colocaba 3-1 en ese instante.
– Eduardo Torrealba y Jaison Chourio se disputan el liderato de robos dentro de Águilas. El primero llegó a tres y el segundo a dos durante el cotejo.
-Siete lanzadores desfilaron por la loma indígena y cinco de ellos recibieron imparables. Solo Sebastián Perrone y el zurdo Yorvin Pantoja hicieron su trabajo sin aceptar incogibles.
– Por segunda semana seguida, Zulia termina con récord positivo de 3-2. En la primera del calendario, los aguiluchos jugaron para 2-2. Aún no conocen una semana adversa.
– Caribes jugó para 1-4 en esta tercera semana. En la anterior dejó registro de 5-1
– Pese a la derrota, Caribes domina 3-2 la serie particular. Solo volvería a Maracaibo si es reprogramado el juego correspondiente al día viernes y que fue pospuesto por lluvia. Al Zulia le queda una postrera visita a Puerto La Cruz, a finales de diciembre.
– De por vida, La Tribu se impone 135-131 a los aguiluchos, quienes mandan en su casa 69-63 cuando chocan con el bando indígena.
– El tiempo de juego fue de 3 horas con 19 minutos.
– Concurrencia de 3.060 aficionados se registró este domingo en el Estadio Luis El Grande
