Hernán Pérez Cardenales de Lara LVBP

Hernán Pérez | Foto: Alejandro van Schermbeek

 

Caracas, Venezuela.- Poder, buen pitcheo y oportuna defensa. Combinación de factores que sustentan triunfos. Y en el segundo juego de la doble cartelera sabatina, celebrada en el Estadio Luis Aparicio «El Grande» de Maracaibo, dicha conjunción permitió blanqueo de 2-0 de Caribes de Anzoátegui sobre Águilas del Zulia.

Con este resultado, el bando indígena divide con Águilas la doble tanda, con ambos juegos disputados a siete episodios.

El poder estuvo representado por el inicialista Romer Cuadrado y el jardinero central Herlis Rodríguez, quienes volaron la cerca en los capítulos segundo y sexto, respectivamente.

El pitcheo fue el propio de un juego de bullpen, donde los cinco actores del libreto cumplieron a cabalidad, al contener seis imparables, dos de ellos firmados por Alí Castillo.  Rafael Marcano (1-0), novel zurdo que transitó los innings tercero y cuarto, se apuntó su primer lauro en la LVBP, en relevo del abridor Carlos Marcano.

Diego Moreno (2) y Joander Suárez (1) siguieron con sendos ceros en su labor, lo cual les ameritó respectivos holds para su hoja de campaña. Yílber Díaz, brazo con experiencia en Grandes Ligas, despachó el séptimo episodio para su primer salvado en el circuito.

La defensa, que no registró errores en ninguno de los dos encuentros del día, en este segundo de la doble tanda se lució con cuatro dobles matanzas. Que elevan a 19 las sufridas por Águilas en la campaña.

Cinco fueron los brazos utilizados por Lipso Nava, mánager zuliano, en el cotejo. Un solo parpadeo, traducido en el jonrón de Cuadrado en el segundo acto, significó la derrota para Henry Centeno (0-1), quien trabajó muy bien durante cinco innings. Le siguieron cuatro compañeros de bullpen. El zurdo Denny Bentley, quien fue etiquetado por el vuelacercas de Herlis Rodríguez, relevó a Centeno en el sexto, único rescatista que desentonó desde el bullpen. Entre todos, soportaron cinco hits. para su desgracia, dos fueron de cuatro esquinas. Caribes iguala su récord en 7-7 con solo dos triunfos fuera de Puerto La Cruz. Águilas desmejora a 7-6.

este domingo, desde las 5:00 de la tarde y en el mismo escenario, culmina esta serie. Inicialmente pautada a cuatro juegos, pero que la lluvia acaecida el jueves redujo a tres.

FUERZA ORIENTAL

Romer Cuadrado, en la parte alta del segundo inning, aprovechó el único parpadeo del derecho Henry Centeno para llevarse la cerca izquierda y poner en ventaja a La Tribu 1-0.

En el cierre del quinto, Águilas pudo cambiar la faz al encuentro. Con un out llenó las bases a punta de sencillos. Pero pésimo corrido de bases de Eduardo Torrealba y Rayder Ascanio, malogró la posibilidad.

Y como al que no hace, le hacen, en el inicio del sexto Herlis Rodríguez la sacó por la derecha para poner las cosas 2-0.

Caribes amenazó con bases llenas en el noveno episodio, pero Henry Gómez salió del atolladero al ponchar nada menos que a Balbino Fuenmayor, en tan comprometida situación.

ECOS DEL TRIUNFO

Finalizado el juego, en esta ocasión de 21 outs, el circuito radial de Caribes contactó a Romer Cuadrado y Herlis Rodríguez, quienes decidieron el cotejo con sus respectivos cuadrangulares.

“Estaba preparado para la recta. No salí a buscar el jonrón. Simplemente conecté el pitcheo que esperaba y se produjo el batazo”, expresó Cuadrado, quien firmó el primer vuelacercas de Caribes.

“Me fui en blanco en el primer juego. Estaba en deuda. De tercer bate subí al segundo y respondí ante un pitcher zurdo, con esa conexión por el jardín derecho, indicó Rodríguez, autor del segundo cuadrangular de La Tribu.

DESDE EL TERRENO

CARIBES

– Carlos Marcano, novato iniciador por el cuadro aborigen, escaló el montículo con 63.00 de efectividad y 10.00 de WHIP en apenas 2.0 innings de labor, ambas como abridor.

– Romer Cuadrado, inicialista del bando indígena, soltó su cuarto cuadrangular y llegó a nueve remolcadas.

– Herlis Rodríguez, luego de ser tercer bate en el primer juego, y fallar hasta en tres oportunidades, para el encuentro número dos fue subido a segundo en la alineación. Y en ese puesto respondió con cuadrangular en el sexto acto.

– Carlos Mendoza siguió en el tope de la alineación presentada por Asdrúbal Cabrera. En esta ocasión se fue en blanco, pero pudo sacar dos de los cuatro boletos que recibió su club.

– José Ramón Rodríguez, derecho cubano y as del pitcheo del conjunto, será el abridor por La Tribu este domingo, en el último encuentro de esta serie en Maracaibo. Al cabo de tres aperturas presenta récord de 1-1 con efectividad de 1.26 con trabajo de 14.1 innings.

ÁGUILAS

– Juan Morillo, lanzador aguilucho que este año se estrenó en Grandes Ligas con Cascabeles de Arizona, visitó este sábado a sus compañeros de equipo. En conversación con el circuito radial rapaz, manifestó que no cree que pueda jugar este año en la LVBP. Sin embargo, dio mucho crédito a lo hecho en el circuito venezolano para llegar a Grandes Ligas. Reconoció que debe trabajar en su comando para estabilizarse en el bullpen de las serpientes.

– Henty Centeno, abridor por Águilas, muestra una cualidad que agrada mucho a Wilson Álvarez, coach de pitcheo. La misma es atacar a cada uno de los bateadores. “En su salida anterior le abrió con strike a 16 de los bateadores que enfrentó, señaló Wilson con aire de satisfacción. Para este compromiso, Centeno – quien llegó al equipo como agente libre en septiembre – inició luego de realizar dos aperturas, con recorrido de 8.2 innings y 3.12 de efectividad. En este juego concedió su primer boleto, luego de sumar once innings de trabajo total.

– Con la adición del infielder Rayder AscanioLipso Nava, mánager de Águilas, cuenta con un tercer jugador polivalente, después de Luis Castro y Alí Castillo. Ello le otorga al estratega la comodidad de rotar a estos jugadores por diferentes partes del campo, así como un buen abanico de asignación de responsabilidades.

– José Herrera, luego de aparecer en dos juegos como defensor de la inicial, en esta oportunidad pudo desempeñarse como receptor.su posición habitual. La cual está muy bien protegida en el equipo, ya que cuenta también con las mascotas de Arturo Nieto, José Godoy y Omar Martínez.

– Andry Lara, as del pitcheo zuliano, será el lanzador abridor de este domingo a las 5:00 de la tarde, en el juego final de la serie en el Estadio Luis El Grande. Irá a su cuarta apertura con marca de 1-0 en trabajo de 12.2 innings con 3.55 de efectividad.

EN CIFRAS

– Carlos Marcano, inició este juego de bullpen, segundo de esta doble cartelera sabatina. Salió tras 2.0 innings en blanco con un hit y dos ponches ante ocho bateadores, quienes vieron 29 pitcheos con 18 en strike. Su efectividad bajó de 63.00 a 21.00 y su WHIP de 10.00 a 4.00.

– Henry Centeno, lanzador derecho, tuvo una buena salida, pese a salir de ella en desventaja y con la derrota a cuestas. En 5.0 episodios recibió dos hits con una carrera limpia, un boleto – primero que concede en la temporada – y seis ponches ante 18 enemigos. Su efectividad descendió de 3.12 a 2.63.

– Diego Moreno, relevista de Caribes, a sus 38 años mantiene velocidad respetable en su recta, la cual ronda las 92 millas por hora.

– Caribes se escapa 3-1 en la serie particular y abandonará en ventaja el domingo la capital zuliana.

– Ahora La Tribu domina la serie particular vitalicia 135-130. Pero Águilas se impone 68-63 en su predio del Estadio Luis El Grande.

– 2 horas con 35 minutos consumieron los siete innings jugados en la noche de este segundo juego de la doble cartelera sabatina.

– Un total de 2 mil 405 aficionados contemplaron esta división de honores, escenificada  en el nido naranja del Estadio Luis El Grande.