Andrelton Simmons Navegantes del Magallanes LVBP

Andrelton Simmons | Foto: Alejandro van Schermbeek

 

Valencia, Venezuela.- Pocas horas antes de la derrota del miércoles contra los Bravos de Margarita y el posterior anuncio de desvinculación entre los Navegantes del Magallanes y el mánager Eduardo Pérez, Ender Chávez intentaba recomponer a la artillería naval en el batting cage del Estadio José Bernardo Pérez.

El equipo optó por no realizar una práctica bateo en el terreno del parque valenciano, pero sí trabajó en la caja de bateo interna del feudo. Cualquiera que caminara hacia la oficina del departamento de prensa nauta, podía ver al coach de bateo trabajar de manera personalizada con cada uno de los toleteros del club.

“Para nadie es un secreto que el equipo no está bateando. Veo un poco ansiosos a los bateadores, sobre todo cuando tenemos a corredores en posición de anotar”, dijo Chávez al periodista Giner García, para la antesala del circuito radial del Magallanes, previo al segundo revés en fila ante los insulares, que desencadenó el nombramiento de Mario Lissón como piloto interino. “Hemos tenido varias reuniones a lo largo de estos 15 días para tratar de que ellos se concentren un poco más en hacer swing a picheos buenos”.

Antes del primer encuentro de Lissón como estratega, quien mantendrá al resto del staff técnico intacto, el navío registraba récord de 5-11, en el último lugar de la tabla de clasificación, además de magro average de .207 (de 164-34) con corredores en posición de anotar, el peor de la liga en esa situación.

Magallanes sólo ha conectado dos jonrones en Valencia esta temporada | Foto: Elio J. Miranda

EL TRABAJO

Ender Chávez, quien está en su segunda campaña consecutiva como instructor de bateadores del Magallanes, reconoce que su labor en el cargo es, esencialmente, la misma en cualquier lugar.

“Mi trabajo consiste en ser una guía para ellos y darle la mayor información posible sobre los pitchers contrarios. Intentar anticipar el enfrentamiento con los rivales, viendo el tipo de pitcheos que tienen”, glosó el menor de los hermanos Chávez, quien comparte con Endy (coach de primera base) en el actual cuerpo técnico del club. “Yo me aseguro que los bateadores se preparen bien para que estén por lo menos al 90 % preparados antes de cada partido. Los muchachos del Magallanes son muy diligentes”.

A pesar de la buena disposición de los jugadores y la guía de Ender Chávez este año, hasta ahora, los buenos resultados no se han dado para los maderos bucaneros. El Magallanes amaneció el jueves con la menor cantidad de carreras anotadas (64), y extrabases (36), así como con el peor promedio de bateo (.232), OBP (.333), slugging (.346) y, por tanto, también OPS (.679) en el circuito.

“Hay tres cosas esenciales en el bateo”, glosó Ender Chávez. “La primera es que estés a tiempo con la pelota, porque si inicias tarde el swing, será difícil que hagas una buena conexión. La segunda es el approach, hacerle swing a los pitcheos que estén en la zona. Y la tercera, es la parte mental, cuando tratamos de hacer más de la cuenta, sobre todo en una situación como la que estamos, donde a veces los bateadores dejan de ser ellos mismos por intentar ayudar al equipo”.

EL CORAZÓN OFENSIVO

Entre Renato Núñez y Ángel Reyes, vigente Jugador Más Valioso y una de las principales piezas adquiridas por el Magallanes en el receso de campaña, respectivamente, batean de 19-4 con corredores en posición de anotar, para anémico average de .172, con 10 impulsadas, hasta antes de la jornada del jueves.

“Con Renato hemos hablado mucho de la ansiedad y el approach. Le están lanzando muchas sliders de adentro hacia afuera y recta pegada, que casi siempre son bolas. También la ruta de su bate está entrando y saliendo muy rápido de la zona de strike, por la ansiedad de querer dar el batazo largo. Estamos trabajando en la dirección hacia el medio del campo. Y es algo que ya ha comenzado a hacer”, explicó Ender Chávez. “Y en el caso de Ángel Reyes, se le está metiendo por debajo a la bola, algo similar a lo que pasa con Eliézer Alfonzo Jr. Con ellos dos estamos trabajando con el tee alto”.

Con Luis Suisbel, entretanto, quien se quedó en la banca en los dos encuentros de la miniserie ante los Bravos, tras compilar línea ofensiva de .214/ .297/ .250 con sólo dos extrabases, además de 12 ponches en sus primeros 56 turnosel técnico también ofreció un diagnóstico.

Luis Suisbel Navegantes del Magallanes LVBP
Luis Suisbel | Foto: Alejandro van Schermbeek

“Suisbel es más que todo la parte mental. Siente que, como le fue bien la temporada pasada, tiene que superar lo que hizo”, indicó Ender Chávez. “A veces trata de hacer más de la cuenta, y ahí es cuando se mete en problemas. Y a veces, también, está intentando adivinar los pitcheos. Por ejemplo, espera el cambio y le lanzan recta, y no hace swing”.

La ofensiva del Magallanes busca despuntar ahora con Lissón al frente | Foto: Alejandro van Schermbeek

EL DATO

Luego de los primeros 16 juegos de la temporada pasada, el Magallanes era antepenúltimo en OBP (.328) y promedio de bateo (.253), además del cuarto equipo con menos carreras anotadas del circuito (78), sin embargo, estaba colíder en jonrones (20) junto a los Leones del Caracas. En ese lapso de la campaña anterior, los Navegantes dejaron récord de 8-8, tres victorias más a las que acumulan en idéntico período antes del primer encuentro de Mario Lissón como mánager interino.