
Cardenales y Bravos vuelven a ser aspirantes de Lujo | Alejandro van Schermbeek
Este miércoles 15 de octubre inicia otra temporada de la pelota local, esa que desata pasiones
Especial Antonio Castillo
Caracas, Venezuela.- Se acabó la espera. Ya está prácticamente aquí una nueva temporada del beisbol profesional local, el pasatiempo preferido de los venezolanos, ese que desata pasiones en todos los rincones del país.
Y es que en cada hogar se le abren las puertas a esa sabrosa rivalidad, y entran –sin invitación previa- las ocho divisas del circuito y sus peloteros, esos capaces de sacar un cuadrangular, realizar una sensacional atrapada o lanzar un no hitter.
Así las cosas, estamos hablando de un espectáculo que va más allá de los terrenos de juego, que, cual devota religión, trasciende todos los estratos de la sociedad.
Casi nueve meses debió esperar la afición para disfrutar de nuevo de la pelota criolla, luego de aquel 26 de enero cuando Cardenales de Lara blanqueó 9-0 a los Bravos de Margarita para hacerse del título en seis encuentros, en la campaña 2024-2025.
Los contendientes
En esta nueva edición de la LVBP, surgen lógicamente como aspirantes al título los finalistas de la zafra anterior: el campeón Cardenales de Lara y su escolta más cercana, los sorprendentes Bravos de Margarita, equipos que básicamente cuentan con los mismos argumentos que les llevaron a posiciones cimeras en la contienda pasada.
Pero también apuntan alto los Navegantes del Magallanes con el poder del cubano Yasiel Puig, los Leones del Caracas con su sólido roster de peloteros criollos, muchos de ellos grandeligas, y los Tiburones de La Guaira que contarán con la sapiencia de su nuevo manager Gregorio Petit.
El resto de los equipos también cuenta, tal es el caso de Tigres de Aragua que serán dirigidos por Oswaldo Guillén, Águilas del Zulia y su camada de jóvenes jugadores, y hasta Caribes de Anzoátegui, un club en reestructuración, que bien podría dar la sorpresa.
Los favoritos
Cardenales de Lara apunta decidido al bicampeonato, llevado de la mano de su manager, César Iztúris, quien contará con valiosas piezas criollas de talante y enjundia, tal es el caso de Jermaine Palacios, Danry Vázquez, Ildemaro Vargas, Alí Sánchez, Robert Pérez jr, Jeckson Flores, y la nueva adquisición, Rafael “Balita” Ortega.
Todo esto sin mencionar el poder y consistencia encarnado en el cubano Rangel Ravelo, y un sólido staff de pitcheo encabezado por Max Castillo, Adrián Almeida, Robert Colina, Brayan Pérez, Luis Oviedo, Cleiverth Pérez, el estadounidense Adrián de Horta y el dominicano Juan Zapata.
Por donde quiera que se vea, Cardenales no tiene fisuras y es por ello que emerge como uno de los rivales a vencer a partir de este miércoles 15 de octubre.
Bravos de Margarita vuelve a ser contendiente y quiere revancha. Dirigidos por Henry Blanco, los insulares apuestan fuerte con un lineup que incluye a Alexi Amarista, José “Tilín” Martínez, Henry “Pollito” Rodríguez, Wilson García, Francisco Arcia, Breyvic Valera, el toletero Juan Santana y el jardinero cubano Roel Santos.
El derecho estadounidense Eddy Demurias es otra de las figuras con las que contará el pitcheo de Bravos, aparte de los también importados Claudio Custodio, Abdiel Saldaña y Nick Trogrlic-Iverson.
Magallanes y Caracas
Los dos equipos más populares del país igualmente se anotan entre los más firmes candidatos a la corona.
Los Navegantes del Magallanes, que no levantan un título desde la temporada 2021-2022, cuando sentenciaron a Caribes de Anzoátegui, se hicieron de los servicios del cañonero más prolífico en los últimos años de la pelota local, el cubano Yasiel Puig, quien ya demostró de lo que es capaz cuando reforzó a Tiburones de La Guaira en las últimas dos zafras.
En este 2025 Puig viajó a Corea, pero una lesión cortó sus expectativas, al punto que solo pudo actuar en 40 juegos con los Heroes de Kiwoon, conectando seis jonrones.
Aparte de Puig, los Navegantes aseguraron al outfielder Mike Antico y a los lanzadores Zach Plesac, Alex Claudio, Leonardo Taveras, Jesús Reyes, Connor Sadzeck, Jonny Cuevas y Keyshawn Askew.
Como se observa, Magallanes cuenta con todos los elementos para completar una campaña positiva, que bien pudiera llevarlo hasta la Serie del Caribe.
Por su parte, los Leones del Caracas apuntala sus opciones en su plantel criollo, en el que destacan los grandeligas Lenyn Sosa y Salvador Pérez, quienes le aseguraron al Gerente Deportivo Luis Sojo que vestirían la camiseta capitalina en la 2025-2026.
El manager José Alguacil contará además con el talento y disposición de peloteros como Harold Castro, Víctor Bericoto, Leandro Cedeño, Yonathan Daza, José Rondón, Aldrem Corredor, Gabriel Noriega, Wilfredo Tovar, Oswaldo Arcia, Jhonny Pereda, Liván Soto y René Pinto.
El pitcheo melenudo fue reforzado con los importados JC Keys, José Miguel Romero, Beck Way, Matt Givin, Jordan Mikel y Aron Shortridge, por lo que el coach de pitcheo, Evelio “Mike” Alvarez podrá alternarlos a conciencia con los criollos Erick Leal, Joshua Cornielly, Luis Palacios, Jhonathan Díaz, Luis Curvelo, Yohander Méndez, Norwith Gudiño, Jesús Vargas, José Marcos Torres, Carlos Hernández, Alvin Herrera, Henderson Álvarez y Yoimer Camacho.
También los Leones lucen armados y solo esperan por la voz de Playball.