Alejandro Kirk brilla en su primer juego de Serie Mundial con los Blue Jays | Fotos: MLB

La Serie Mundial entre Azulejos de Toronto y Dodgers de Los Ángeles avanza hacia su definición

 

Especial Antonio Castillo

 

Caracas, Venezuela.- Comenzó la última batalla. Atrás quedaron los 162 partidos de la ronda eliminatoria, más los duelos de comodines, de división y de campeonato de ambas ligas. Estamos en la hora de la verdad con el clásico de los clásicos del beisbol: la Serie Mundial, en plena efervescencia.

Y como siempre ocurre en esta clase de eventos, las casas de apuestas de inmediato dieron sus pronósticos, apuntalados en el valor de los jugadores, desempeño global de los clubes, estrategias de los managers, así como la química y experiencia de los protagonistas.

Así las cosas, los Dodgers de Los Ángeles, al igual que al inicio de la temporada, son los favoritos para ganar la Serie Mundial de este 2025, por sobre unos irreverentes Azulejos de Toronto que, tras humillar a los Yanquis de Nueva York durante todo el año, vinieron de atrás para sentenciar a los Marineros de Seattle en la serie de campeonato de la Liga Americana.

Según las casas de apuestas de Las Vegas, los Dodgers, que barrieron a los Cerveceros de Milwaukee -el equipo con el mejor récord de todas las Grandes Ligas-, tienen una valoración de -210 para coronar sobre los Blue Jays, que cuentan con una cuota de +175.

«Probablemente estaremos animando a los Dodgers. Preferiríamos que los Blue Jays los vencieran, ese sería nuestro resultado ideal, pero no creo que sea necesario decirlo, ya que Shohei Ohtani es un factor importante”, dijo Hal Egeland, corredor senior de BetMGM, una de las casas de apuestas más profesionales del mundo.

Para confirmar el favoritismo de los Dodgers, Egeland asegura que el equipo californiano ha acumulado 2,5 veces más dinero que los Blue Jays en apuestas de la Serie Mundial de 2025.

Sin fisuras

Y es que los Dodgers han sabido reinventarse, tras sufrir las lesiones de jugadores clave durante toda la temporada, que no mermaron su intensidad de juego. Siempre salieron al frente con decisión y efectividad.

Ahora, tras borrar del mapa a los Cerveceros, tienen la mira puesta en su novena corona y en convertirse en el primer equipo desde los Yanquis en 1998, 1999 y 2000 en ganar la Serie Mundial en años consecutivos.

Shohei Ohtani es el alma letal de los campeones Dodgers| Foto: MLB

Para ello, los estibadores cuentan con un poderoso lineup liderado por el japonés Shohei Ohtani, ese capaz de conectar laberínticos cuadrangulares sobre los 450 pies, y lanzar desde el montículo bolas rápidas a 100 mph.

Considerado el mejor beisbolista de la historia, Ohtani dio recientemente una demostración de lo antes descrito, al despachar tres cuadrangulares y lanzar seis entradas en blanco, con diez ponches incluidos, ante Milwaukee en la serie de  campeonato de la Liga Nacional.

Pero el manager Dave Roberts también cuenta con la versatilidad, poder y bateo oportuno de peloteros de la talla de Mookie Betts, Freddie Freeman, Teoscar Hernández, Will Smith, Max Muncy, Tommy Edman, Enrique “Kiké” Hernández, Michael Conforto y el venezolano Miguel Rojas, quienes son capaces de decidir cualquier confrontación.

Aparte está el pitcheo, sin dudas de los mejores de las Grandes Ligas, con Tyler Glasnow, Blake Snell, Yoshinobu Yamamoto, Clayton Kershaw, Roki Sasaki, Alex Vessia, Anthony Banda, Tanner Scott y el propio Shohei Ohtani.

Por donde quiera que se vea, los Dodgers de Los Ángeles no tienen fisuras, y es por ello que nada de extraño sería verlos coronados por segunda ocasión seguida.

Peligroso rival

Pero los Azulejos de Toronto no están en la Serie Mundial por designios de la suerte, y mucho menos como convidados de piedra. Son un genuino rival que supo llegar a la instancia decisiva a base de consistencia pura y dura, con un Vladimir Guerrero Jr como punta de lanza de un grupo de jugadores con hambre, que no ven una corona mundial desde 1993, hace 32 años.

En efecto, los Blue Jays dominaron con justicia la División Este de la Liga Americana, una de las más complicadas del circuito peloteril, imponiendo su sello sobre novenas de arraigo, historia y poder como los Yanquis de Nueva York, Medias Rojas de Boston, Orioles de Baltimore y Rays de Tampa.

Y en la serie final por el campeonato del joven circuito, superaron en siete juegos a los Marineros de Seattle, equipo que inició con dos victorias en Toronto.

Con un robusto plantel en el que además de Guerrero jr hacen vida George Springer, Nathan Lukes, Isaiah Kiner-Falefa, Daulton Varsho, Ernie Klement, Addison Barger, el mexicano Alejandro Kirk, el venezolano Andrés Giménez y el recuperado Bo Bichette, es mucho lo que pueden hacer.

Además su pitcheo cuenta con piezas como el veterano Max Scherzer, Shane Bieber, Kevin Gausman, Trey Yesavage, Jeff Hoffman, Chris Bassit y compañía, quienes cuentan con los argumentos para frenar la ofensiva californiana.

En todo caso, la batalla sigue al rojo vivo, tras el primer juego disputado en Toronto.

Matiz político

Lo cierto de todo, es que en un mundo globalizado como en el que vivimos, este choque entre Dodgers y Blue Jays emerge como una confrontación que implícitamente va más allá de los terrenos de juego, debido al conflictivo marco político-económico mundial.

En efecto, de manera subliminal, la serie traspasa el deporte en sí, para instalarse en la batalla directa entre Canadá y Estados Unidos, países enfrascados actualmente en una pugna arancelaria nunca antes vista.

Con toda seguridad, radicales de uno u otro bando aprovecharán el momento para exacerbar la situación.

LA CIFRA:

825 carreras anotaron los Dodgers de Los Ángeles en la ronda regular, mientras que los Azulejos de Toronto pisaron el plato 798 veces.