Freddie Freeman Dodgers MLB

Freddie Freeman fue el MVP de la pasada Serie Mundial | Foto: MLB

Tras una agotadora campaña, solo dos equipos tendrán el privilegio de disputar la Serie Mundial

 

Especial Antonio Castillo       

 

Caracas.- La eterna rivalidad entre los equipos de las ligas Nacional y Americana está a punto de iniciar otro capítulo, que con toda seguridad acaparará la atención de los amantes del beisbol en todo el planeta.

El próximo viernes 24 de octubre iniciará la Serie Mundial, el clásico de los clásicos del deporte estadounidense, que buscará al campeón absoluto de la temporada de Grandes Ligas.

Después de la agotadora ronda regular de 162 partidos que inició el 27 de marzo con la serie entre Dodgers de Los Ángeles y Cachorros de Chicago en el Tokyo Dome de la capital japonesa, se agotan los boletos para la fiesta final, en el cual bailarán solo dos de los 30 invitados iniciales.

A principios de esta semana quedaban cuatro equipos pugnando por los campeonatos de los circuitos Nacional y Americana: Dodgers vs Cerveceros y Marineros vs Azulejos, respectivamente.

Previamente, estos clubes habían dejado regados en la postemporada a Padres de San Diego, Rojos de Cincinnati, Filis de Filadelfia, Cachorros de Chicago, Guardianes de Cleveland, Medias Rojas de Boston, Tigres de Detroit y Yanquis de Nueva York, equipos que irremediablemente quedaron al margen.

Es así que se acerca el final de la guerra, esa que ante pondrá a las dos novenas que pudieron sobrevivir a base de talento, constancia y un poco de suerte, esa que siempre es necesaria en este tipo de confrontación.

Historia de 122 años

La Serie Mundial se ha disputado anualmente desde 1903, con la excepción de 1904 y 1994 cuando una huelga de peloteros puso fin a la temporada el 30 de agosto, tras no llegar a un acuerdo laboral con los dueños de los equipos.

El primer campeón de la Serie Mundial de beisbol fueron los Medias Rojas de Boston, entonces Americans de Boston, que derrotaron a los Piratas de Pittsburgh 5-3 en  el match a un máximo de nueve encuentros.

Ese equipo de Boston lideró la Liga Americana con balance de 91 triunfos y 47 derrotas, y entre sus figuras se encontraba el campocorto Freddy Parent, quien bateó para .304 de promedio, con 170 imparables, entre ellos 31 dobles, 17 triples y cuatro jonrones. Empujó Parent 80 carreras y anotó 83 veces.

El antesalista Jimmy Collins también colaboró en el título con 77 remolques, mientras que el jardinero Patsy Daugherty lideró la liga en hits (195) y carreras anotadas (107).

Por su parte, el también outfielder Buck Freeman encabezó la Americana en carreras impulsadas (104) y jonrones (13).

Pero la gran estrella del club bostoniano fue nada menos que el veloz lanzador Cy Young, quien dejó récord de 28 triunfos, nueve reveses y 2.08 de efectividad en 341.2 innings , en los que ponchó a 176, cedió apenas 37 boletos y no permitió jonrones.

Paralelamente, Young se las ingenió para batear en esa temporada para .321 (de 137-44), con un jonrón y 14 carreras producidas.

El máximo ganador

Los Yanquis de Nueva York son el equipo más exitoso de las Grandes Ligas, con 27 Series Mundiales ganadas, la primera de ellas en 1923 –ante los Gigantes de Nueva York-, cuando fueron dirigidos por Miller Huggins.

Ese año los Yanquis dejaron récord de 98-54 en la temporada regular, e inauguraron el Yankee Stadium con un jonrón de Babe Ruth.

Además del “Bambino”, que en esa temporada lideró la Liga Americana con 41 jonrones, 130 impulsadas, 151 anotadas y un soberbio OBP (promedio de embasado) de .545, los neoyorquinos contaron con  el inicialista Wally Pipp (.304 y 109 remolques), y el inmortal Lou Gehrig, quien ese año inició su andar con los Yanquis, bateando para .423 en sus primeros 13 partidos en el Big Show.

El pitcheo estuvo comandado por Sad Sam Jones, quien ganó 21, perdió ocho y dejó efectividad de 3.63. También Herb Pennock (19-6), Bullet Joe Bush (19-15), Waite Hoyt (17-9) y Bob Shawkey (16-11), estuvieron inmensos en el montículo en esa temporada de hace 102 años.

El último pennant alcanzado por los Yanquis fue en 2009, venciendo en seis juegos a los Filis de Filadelfia.

La ronda regular la saldaron los ‘Mulos’ con récord de 103-59, gracias a un teamwork integrado por Mark Teixeira (39 jonrones y 122 impulsadas), Derek Jeter (.334 y 107 anotadas), Robinson Canó (.320, 85 remolques), Johnny Damon (24 jonrones, 82 fletes), Alex Rodríguez (100 impulsadas), además de Jorge Posada, Nick Swisher, Melky Cabrera y Hideki Matsui.

El último campeón

Los Dodgers de Los Ángeles ganaron en 2024 el llamado “Clásico de Otoño”, venciendo precisamente a los Yanquis de Nueva York en apenas cinco encuentros.

Entonces la tropa dirigida por Aaron Boone no tuvo respuesta a los bates liderados por Shohei Ohtani, Mookie Betts,Teoscar Hernández, Will Smith, Max Muncy y Freddie Freeman, el Más Valioso de la Serie Mundial.

La historia está viva y más vigente que nunca.