septiembre 14, 2025

Diego Alcalá ha sido clave para Sant Boi desde el montículo | Fotos: Alejandro van Schermbeek

José Ángel Rodríguez | AVS Photo Report

 

Barcelona, España.- Cuando Diego Alcalá nació, su papá le regaló un guante de béisbol. Antes de tocar el suelo mientras aprendía a gatear, sus manos palparon aquel implemento que, desde su alumbramiento, se convirtió en su acompañante inseparable.

 

Con tan solo 17 años de edad, Alcalá ya tiene en su hoja de vida una participación en la Copa Mundial de Béisbol sub 18, como integrante de la selección de España, además de una pasantía en la Serie A de Italia y tres temporadas en la Liga Nacional de Béisbol División de Honor Oro, el principal circuito español, en el que fue elegido el Pitcher del Mes de abril, esta campaña.

 

 

“Diego es un chico que ha se ha esforzado siempre por conseguir sus objetivos. Él comenzó un plan de pitcheo con nuestro coach Rubén Fente y lo ha mantenido, mejorando cada vez más”, valoró en declaraciones a AVS Photo Report Víctor López, su mánager en el CBS Sant Boi. “Esa disciplina le abrió puertas para ir a un Mundial y ahora ser parte de la rotación del club. También hay que darle crédito a sus padres, por el sacrificio que han hecho siempre para que esté donde está ahora mismo”.

El zurdo Alcalá brilló con efectividad inmaculada y 18 ponches en 15.1 entradas de labor el mes pasado, compilando récord de 2-0, para alzarse con el galardón.

“Yo considero que la clave que me ha ayudado a conseguir este rendimiento ha sido el trabajo duro”, aseguró el lanzador.  “El entrenar, el lanzar con inteligencia picheo tras picheo, bateador tras bateador, trabajar cada bullpen, cada lanzamiento con un objetivo, con un enfoque”.

 

 

UN DIAMANTE

La forma de expresarse de Diego Alcalá se asemeja más a la de un jugador curtido, que a la de un imberbe. En sus palabras hay incluido un proyecto de vida en el que parece trabajar desde que tiene uso de razón.

“Siempre he tenido la oportunidad de jugar en categorías más grandes y de mayor nivel a la mía, eso me ha ayudado a jugar de manera inteligente, porque como es normal, cuando enfrentas a rivales mayores, también están más preparados físicamente”, explicó.  “Me tocaba jugar más con la cabeza, que con el físico. Con el paso del tiempo he tomado y puesto en práctica consejos de compañeros más experimentados. Y siento que eso es lo que me ha caracterizado: siempre ir a las prácticas y a los juegos con la intención de aprender algo cada día”.

Esa templanza le permitió exhibirse como una de las principales atracciones en el European Development Tournament de la MLB a mediados de abril, en Barcelona, y ya ha llamado la atención de organizaciones de Grandes Ligas, quienes le tienen en su radar.

 

 

“Diego se caracteriza por ser un chico competidor”, evaluó el piloto López. “Se esfuerza mucho. Eso lo ayudará a nunca bajar la cabeza, siempre buscar mejorar y salir de las adversidades que se le presenten”.

SUS HERRAMIENTAS

Diego Alcalá cuenta en su repertorio con cuatro lanzamientos: recta de cuatro costuras, slider, cambio de velocidad y con menor frecuencia la curva.

“La recta es mi picheo principal. Me siento muy cómodo soltándolo en cualquier situación o conteo del juego, porque sé controlarlo y lanzarlo donde sea necesario para dominar al bateador. Suelo mezclarlo con el slider”, glosó. “El tercer envío que más utilizo es el cambio. Normalmente lo suelo usar con corredores en base para forzar a los bateadores a dar un roletazo, o un batazo cómodo para que mi equipo complete el dobleplay. La curva la tengo como una cuarta opción, más que todo para sorprender al rival o inducir un mal contacto”.

 

 

Alcalá, quien nació en Venezuela, tiene al también lanzador zurdo Johan Santana, dos veces ganador del premio Cy Young de la Liga Americana en la MLB, como su gran ídolo deportivo.

“Es mi jugador favorito por muchas razones, pero principalmente por su inteligencia al lanzar y su estilo de juego. No era sólo un lanzador con talento, sino un estratega en el montículo. Sabía cómo leer a los bateadores, cómo variar sus lanzamientos y cuándo usar cada uno para dejarlos fuera de balance. Su cambio de velocidad era legendario, y lo utilizaba con una precisión quirúrgica para engañar a los mejores bateadores del mundo”, apuntó. “Además, siempre mostró humildad. Johan Santana representa lo mejor del béisbol: inteligencia, esfuerzo y pasión”.

 

 

Este verano Alcalá viajará a Estados Unidos para estudiar en la Arizona Western College, y dar continuidad al plan trazado desde su nacimiento.

“Tengo muchos sueños en el béisbol, pero el principal es llegar a las Grandes Ligas. Pero para poder lograr esa meta hay más por cumplir, uno de los más cercanos es disputar la liga universitaria de los Estados Unidos (NCAA, por sus siglas en inglés). Quiero seguir recolectando conocimiento y experiencia, que siempre viene bien”.

 

3 thoughts on “Diego Alcalá, un as de nacimiento

Comments are closed.