Caracas y Magallanes desatan pasiones en Venezuela | Foto: Alejandro van Schermbeek

Este domingo se enfrentan Caracas y Magallanes por primera vez en la temporada 2024-2025

 

Especial Antonio Castillo

Caracas, Venezuela.- Otro capítulo de la eterna rivalidad entre Caracas y Magallanes se develará este domingo en el estadio José Bernardo Pérez, en Valencia, donde las novenas más populares de Venezuela tratarán de imponer su hegemonía en la LVBP.

Será propicia la ocasión para calibrar el potencial de arraigo de estos clubes, que con toda seguridad se traducirá en una excelente taquilla en el estadio carabobeño.

Sin embargo, nadie duda que será tres días después, el miércoles 23 de octubre, cuando la afición se vuelque masivamente al Monumental Simón Bolívar, un estadio con mayor capacidad y confort, que albergará en Caracas el primer enfrentamiento de la temporada en curso, entre los Eternos Rivales.

Ya en la zafra pasada, Leones y Navegantes impusieron récords de asistencia en el coso de La Rinconada, por lo que se espera que nuevamente la fanaticada de ambos equipos renueve sus votos de lealtad. Así las cosas.

Es de destacar que en los primeros dos Caracas-Magallanes disputados la temporada anterior en el estadio Monumental, los récords de taquilla no se hicieron esperar. Jamás en la historia de la LVBP tantos aficionados habían hecho acto de presencia con tanta profusión. En efecto, en el primer choque entre los Eternos Rivales el 26 de octubre de 2023, ingresaron al “Simón Bolívar” un total de 32.188 fans, mientras que cinco días después, subió la asistencia a 33.381. O sea que en solo dos encuentros el Monumental acogió en sus tribunas a 65.569 fanáticos.

Eterna rivalidad
Hace 82 años, para ser más exactos, el 27 de diciembre de 1942, se llevó a cabo el primer choque entre Caracas y Magallanes, comenzando una rivalidad que hoy día está más vigente que nunca.

Esta confrontación ha trascendido lo deportivo, instaurándose en la sociedad venezolana como un fenómeno casi religioso. Así es que prácticamente se ha arraigado en todos los rincones del país, ya que es un hecho que en cada hogar de Venezuela existe por lo menos un caraquista o un magallanero que hincha por su club.

Y todo nació hace más de ocho décadas, cuando el Cervecería Caracas, que lucía un monolítico teamwork, se enfrentó en el viejo estadio de San Agustín al Magallanes, un equipo de renombre, que en 1930 había conquistado la Serie Nacional, tras vencer al Royal Criollos, divisa del régimen gomecista.

Pues bien, en ese 1942, el empresario Martín Tovar Lange había estructurado un equipo que metía miedo, tras llevar adelante un agresivo proyecto de contratación de peloteros que habían resultado campeones en el Mundial del año anterior celebrado en La Habana.

Entre esos “Héroes del 41” se encontraban José Antonio Casanova, José Pérez Colmenares, Héctor Benítez “Redondo”, Luis Romero Petit y Ramón “Dumbo” Fernández, entre otros.

Pero el Magallanes no lucía desguarnecido ni nada por el estilo, ya que alineó entre otros a Jesús “Chucho” Ramos, Luis Aparicio Ortega “El Grande” y a Balbino Inojosa.

Describen los cronistas de la época que el viejo estadio de San Agustín resultó insuficiente para la cantidad de aficionados que querían disfrutar del histórico juego, y fue así que muchos se quedaron fuera y no pudieron ver el choque entre los abridores Vidal López, por el Caracas y el cubano Plácido Bernal, por el Magallanes.

Al final el Caracas se impuso 3-0 con la blanqueada de Vidal López, quien lanzó completo aislando seis incogibles, y además bateó tres hits en su condición de cuarto bate.

Es de hacer notar que ese resultado fue una especie de revancha que cobró el Caracas, ya que casi dos meses antes, el 31 de octubre de ese año 42, el Magallanes había vencido a los capitalinos 4-0 en un encuentro amistoso.

Entonces, Vidal López lanzó por el Magallanes y Alejandro “Patón” Carrasquel lo hizo por el Caracas.

En todo caso, allí nació todo.