
El abridor Jimmy Endersby de Cardenales posee la segunda mejor efectividad de la liga 2.72 5 G y O perdidos | Foto: Alejandro van Schermbeek
Después de Navidad comienza el round robin con los cinco equipos clasificados a la postemporada de la LVBP
Especial Antonio Castillo | AVS Photo Report
Caracas, Venezuela.- Con Cardenales de Lara y Águilas del Zulia como favoritos, iniciará después de Navidad el round robin semifinal, suerte de playoff en el que los cinco equipos clasificados a la postemporada jugarán cuatro encuentros contra sus rivales de turno (dos como home club y dos como visitante), hasta completar 16 resultados.
Tradicionalmente con 10 victorias en esta fase, se estaría clasificando a la gran final, aunque es de destacar que todo dependerá del balance que logren los equipos en pugna.
En la edición anterior de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional accedieron al round robin Cardenales de Lara (33-23), Leones del Caracas (32-24), Bravos de Margarita (30-25), Tiburones de La Guaira (30-26) y Tigres de Aragua (29-26), equipo que en calidad de Comodín dejó fuera a las Águilas del Zulia (25-32).
Quedaron eliminados entonces en primera ronda los Navegantes del Magallanes (24-33) y Caribes de Anzoátegui (21-35).
Así, se enfrentaron en ese todos contra todos de la temporada 2023-2024, Cardenales, Leones, Bravos, Tiburones y Tigres, novenas que batallaron con todas sus armas con el objetivo de tener acceso a la fase decisiva.
Al final de esta ronda sobrevivieron Cardenales de Lara (12-4) y Tiburones de La Guaira (10-6), dejando en el camino al campeón Leones del Caracas (8-8), Tigres de Aragua (5-11) y Bravos de Margarita (5-11).
Fin de la sequía
Los Tiburones de La Guaira, guiados por el explosivo bate del cubano Yasiel Puig, dieron cuenta en la final del cuadro crepuscular, al que le asestaron un incontestable 4-1 en los cinco encuentros disputados.
Los resultados no dieron lugar a dudas, con los litoralenses imponiéndose 6-0, 12-10 y 7-5 en los primeros tres choques. Cardenales logró sacar una ajustada victoria 6-5 en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez, en Barquisimeto, pero Tiburones ripostó al día siguiente –en el mismo escenario- con una blanqueada de 3-0 que le dio su primer título en 38 años.
Había llegado a su fin una sequía que se prolongó desde la temporada 1985-1986, cuando La Guaira celebró su séptimo gallardete en la pelota local.
Pero la historia de resiliencia continuó y en la Serie del Caribe de Miami, los Tiburones se coronaron a expensas de los Naranjeros de Hermosillo (México), Gigantes de Rivas (Nicaragua), Curacao Suns (Curazao), Federales de Chiriquí (Panamá), Criollos de Caguas (Puerto Rico) y Tigres del Licey (República Dominicana).
Los favoritos
Cardenales de Lara es sin dudas el principal aspirante a la corona. Su performance, que incluye el hecho de haber clasificado nueve veces seguidas a la postemporada, lo hace –por mérito propio- aspirante de primer orden.
Y es que con un pitcheo que lidera colectivamente varios departamentos, como efectividad (3.79), Whip (1.36), promedio de bateo en contra (.259) y aparte, es el segundo equipo con menos jonrones recibidos (43).
Es impresionante la capacidad de sus escopeteros en cuanto a la cantidad de carreras que habían permitido en sus primeros 51 partidos, apenas 216, mientras que su ofensiva había generado un total de 303 rayitas. Con este balance sería una especie de sacrilegio no apuntar a los pájaros rojos entre los genuinos aspirantes al cetro.
Mención aparte para la ofensiva larense, con exponentes de peso como Danry Vázquez, Gorkys Hernández, Luisángel Acuña, Hernán Pérez, Carlos Narváez, Jecksson Flores, el cubano Rangel Ravelo y el dominicano Ronald Guzmán, artilleros capaces de responder en los momentos clave.
Y si de poder de ataque se trata, las Águilas del Zulia no están desguarnecidas ni nada por el estilo. Todo lo contrario, las huestes del manager Lipso Nava ilusionan de nuevo, tras años sin clasificar a la postemporada, y con un sólido lineup prometen dar la batalla hasta el final.
Artilleros de la talla del incombustible Alí Castillo, Osleivis Basabe, Simón Muzziotti, Rougned Odor, Andrés Chaparro, José Pirela, José Herrera, Sandy León y Freddy Galvis, colocan al Zulia en la ruta hacia el título.
En todo caso, la pelea es peleando.