El dominicano Ronald Guzmán es figura indiscutible de Cardenales de Lara | Foto: Alejandro van Schermbeek

La figura del Comodín emerge como la última opción de trascender a la postemporada

 

Especial | Antonio Castillo

Caracas, Venezuela.- Ya en las horas finales de la ronda regular de la temporada del beisbol local, la lucha entre los equipos para acceder a la postemporada se ha intensificado notablemente, y es que cada victoria o derrota puede determinar que el destino sea promisorio o, en caso contrario, un fracaso total. Así las cosas.

Es cierto que esa lucha es diferente para los contendientes en pugna. Unos, encumbrados en puestos de vanguardia, y en consecuencia, prácticamente clasificados, batallan por llegar primero y así tener ventaja a la hora de escoger refuerzos, e igualmente tener derecho a la localía en las fases siguientes.

En este punto estamos hablando de Cardenales de Lara y Navegantes del Magallanes, equipos que al iniciarse la segunda semana de diciembre comandaban el pelotón de la LVBP y veían más claramente hacia los playoffs.

Cardenales protagoniza una de las temporadas más sólidas de su historia, al punto que en sus primeros 45 partidos de la campaña había logrado 27 victorias, para un promedio del 60%, o sea, de cada diez salidas al terreno tenía seis lauros.

Y no podía ser de otra manera, ya que su ofensiva había funcionado a la perfección con artilleros como Danry Vázquez, Gorkys Hernández, Luisángel Acuña, Hernán Pérez, Pedro Castellanos , Robert Pérez jr y el dominicano Ronald Guzmán, quienes han respondido en los momentos clave.

Asimismo, el pitcheo larense ha cumplido con las expectativas, gracias al desempeño de Max Castillo, Jimmy Endersby, Keyvius Sampson, Adrián Almeida, Ryan McKenna y compañía, lanzadores que en buena medida han neutralizado a las ofensivas rivales.

Los Navegantes del Magallanes también disfrutaban a mediados de semana de su récord positivo, con cuatro juegos por encima de .500, razón por la cual veían con optimismo el futuro inmediato.

Renato Núñez lidera la toletería Naviera | Foto: Alejandro van Schermbeek

Su cuadro de ataque había funcionado bastante bien en sus primeros 46 partidos, con Renato Núñez como su principal referente (18 jonrones y 54 empujadas), secundado por los bates de Tucupita Marcano, Carlos D. Rodríguez, Eliézer Alfonzo jr, José Peraza y Alberth Martínez; mientras que su pitcheo mostraba solvencia con Junior Guerra y Cristofer Ogando como escopeteros principales.

Los cupos restantes

El resto de los contendientes pugnaban por tres cupos. Efectivamente, Aguilas del Zulia, Bravos de Margarita, Tiburones de La Guaira, Leones del Caracas, Tigres de Aragua y hasta el sotanero Caribes de Anzoátegui, hacían esfuerzos postreros por inscribir sus nombres en la postemporada.

De este grupo parecía estar mejor posicionada la novena zuliana, que con un plantel de estrellas de la talla de Alí Castillo, Osleivis Basabe, José Pirela, Simón Muzziotti, Freddy Galvis y Eduardo Torrealba, no solo aspiraba a clasificar, sino incluso a pelear por el título, si en definitiva su maltrecho pitcheo respondía a las exigencias.

En el papel, Bravos de Margarita y Tiburones de La Guaira estaban llamados a disputar el cuarto lugar de la tabla, ese que da derecho directo a los playoffs. El de peor récord de estos dos disputará un ‘Play In’ a un máximo de dos partidos, del que saldrá el último clasificado a la postemporada.

Lucha de felinos

Como estaban planteadas las cosas hasta el Juego de Las Estrellas del martes pasado, Leones del Caracas, Tigres de Aragua y Caribes de Anzoátegui, estaban realmente comprometidos, al punto que la figura del Comodín se presentaba como su única opción de trascender.

En efecto, el ‘Play In’ que disputarán entre el 22 y 23 de diciembre los equipos que finalicen en quinto y sexto lugares, pareciera la última madera de salvación de Leones, Tigres y Caribes.

Esta serie será a un máximo de dos juegos en la sede del equipo que termine en la quinta plaza. Si el club que finalice en el quinto lugar se apunta la victoria en el primer juego todo estará decidido. En caso contrario, habrá un juego decisivo al día siguiente. O sea que para que el club que termine sexto en la tabla clasifique a la postemporada deberá ganar los dos juegos del ‘Play In’.

Es de destacar que para esta instancia los Leones del Caracas llegarán debilitados, ya que su principal argumento de ataque de las últimas semanas, el grandeliga Eugenio Suárez ya no estará en el equipo.