Anyelin Venegas fue la atleta criolla más destacada en París Fotos: Edixon Gamez

La delegación venezolana finalizó sin medallas su actuación en los JJOO de París

 

Especial Antonio Castillo.-

Caracas, Venezuela.- Culminados los Juegos Olímpicos de París se impone una reflexión sobre lo que fue la participación venezolana en los 15 días de competencias que literalmente paralizaron el mundo.

Y es que por primera vez desde los Juegos de Sydney 2000, Venezuela no consiguió sumar medallas en la magna cita, quedando en deuda con un país necesitado de buenas noticias.

Después de esos Juegos en Sydney, Venezuela acudió a la justa de Atenas-2004, y con una representación de 48 atletas consiguió dos medallas de bronce por intermedio de la taekwondista Adriana Carmona y el pesista Israel Rubio.

En 2008 la antorcha olímpica viajó a Beijing, donde se logró otro bronce, en esta ocasión gracias al tesón de la especialista del taekwondo, Dalia Contreras, quien lideró una delegación de 108 atletas.

En los Juegos celebrados en Londres, en 2012, le correspondió al esgrimista Rubén Limardo levantar el trofeo dorado, con el que Venezuela se ubicó en el puesto 50 en el medallero olímpico.

Por su parte, En Río de Janeiro, en 2016, hizo por primera vez irrupción Yulimar Rojas, quien se colgó la medalla de plata, detrás de la colombiana Caterine Ibargüen, quien la superó entonces por 19 centímetros (15.17 metros por 14.97) en la final del salto triple.

El boxeador Yoel Finol y la ciclista de BMX Stefany Hernández, completaron la cosecha venezolana en ese 2016, con plata y bronce, respectivamente. En Brasil, la delegación criolla estuvo integrada por 86 atletas.

Mientras que en los Juegos realizados en Tokio 2020, Venezuela logró su performance más notable en la historia olímpica, al conquistar una medalla de oro firmada por Yulimar Rojas y tres preseas de plata por intermedio del ciclista Daniel Dhers y los pesistas Julio Mayora y Keydomar Vallenilla.

En baja
Sin dudas que las ausencias de la reina mundial del salto triple, Yulimar Rojas y del especialista del BMX Freestyle, Daniel Dhers, fueron determinantes para que el país deportivo no protagonizara una actuación descollante en París.

A siete diplomas se redujo la cosecha de una representación que venía de lograr en Japón el puesto 46 en el medallero olímpico.

Siete diplomas, siendo la pesista Anyelin Venegas y el luchador grecorromano Raiber Rodríguez los mejores de una delegación integrada por 33 corajudos atletas.

Además de Venegas y Rodríguez, obtuvieron diplomas en París el equipo de espada masculina, la lanzadora de martillo Rosa Rodríguez, la taekwondista Yohandri Granado y los pesistas Naryuri Pérez y Keydomar Vallenilla.

Particularmente Anyelin Venegas brilló con luz propia en París, obteniendo el cuarto lugar en la categoría de los 59 kilos, tras haber levantado 102 kilogramos en arranque y 128 en envión, para un total de 230 kgs, solamente superados por la china Shifang Luo (oro con récord olímpico de 241 kilos), la canadiense Maude Charron (plata con 236k) y la representyante de China Taipei, Hsing-Chun Kuo (bronce con 235k).

Es de destacar que Venegas, de 25 años, debutaba en Juegos Olímpicos, por lo cual no figuraba entre los aspirantes más sólidos de Venezuela en la halterofilia.

Por su parte, Raiber Rodríguez, perdió la medalla de bronce en la categoría de los 60 kilos en la lucha grecorromana ante el coreano Se Ung Ri, pero dejó una grata sensación en el ambiente, al  volver a la acción, luego de haberse retirado tras caer en primera ronda en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro (2016).

Campeones
La representación de Estados Unidos debió esperar hasta la última jornada para revalidar su título de campeón olímpico, toda vez que China dominaba el medallero hasta el día final de competencias.

Y fueron los deportes de conjunto, el baloncesto en particular, los que ratificaron el dominio norteamericano en la justa universal.

China, apuntalado por su poderoso equipo de levantadores de pesas, puso en jaque hasta el final a EEUU con un total de 40 medallas de oro, pero las basqueteras estadounidenses, con un agónico triunfo de 67-66 ante el quinteto francés, le dio la presea número 40 al país de las barras y las estrellas que finalmente le valió para revalidar la corona.

Antes, el imbatible Dream Team, con las famosas estrellas de la NBA, -con LeBron James y Stephen Curry a la cabeza- habían logrado el oro olímpico, también a expensas de Francia.

Así, París bajó el telón y solo queda pasar la página y esperar por los próximos Juegos Olímpicos, a realizarse en Los Ángeles en 2028.

El momento es propicio para hacer una revisión a fondo del deporte venezolano. Así las cosas.