septiembre 13, 2025

Marc Márquez renovó su favoritismo al arrasar en Tailandia | Foto: MotoGP

Tras arrasar en Tailandia, el piloto catalán reafirmó su favoritismo en el Mundial de MotoGP

 

Especial Antonio Castillo

 

Caracas, Venezuela.- Todavía es muy pronto para asegurar nada, pero lo hecho por Marc Márquez en el circuito Chang, en Burinam, Tailandia, ha servido para saturar las redes sociales de comentarios, elogios, y de comparaciones con el máximo referente del motociclismo de velocidad: Valentino Rossi.

Márquez dominó a placer la primera parada de la MotoGP, tanto en la carrera Sprint como en la prueba principal del domingo pasado, para colocarse de líder aventajado del Mundial, algo que no ocurría desde 2019.

Por supuesto, las comparaciones con “Il Dottore” Rossi no se hicieron esperar. Y es que estamos hablando de los dos pilotos que han llevado a la magnitud de leyenda sus respectivas carreras.

Ambos vivieron situaciones muy similares en la pista, como adelantamientos al límite, victorias prácticamente imposibles o recuperaciones abismales, que hicieron que su superioridad en MotoGP superara las previsiones más optimistas.

Cinco oscuros años
Es propicio recordar que Marc Márquez estuvo más de cinco años sufriendo un calvario brutal con las lesiones y con el pobre rendimiento de su Honda, antes de volver a la cima con la italiana Ducati. Hacía 1931 días que Márquez no se ponía líder del Mundial. La última vez fue en el GP de Valencia de 2019, año en que consolidó su temporada más dominante de MotoGP con 420 puntos totales (151 unidades más que su más cercano seguidor, Andrea Dovizioso).

Pues bien, Valentino Rossi también se pasó un lustro sin estar en lo más alto de la clasificación. El italiano fue líder tras la carrera de Qatar de 2010 y citas después se fracturó una pierna que le dejó realmente vulnerable. Después fichó con Ducati y empezó su travesía por el árido desierto deportivo. Pero Il Dottore tampoco tiró la toalla nunca y tras su regreso a la japonesa Yamaha se puso líder del Mundial en la primera cita del Mundial de 2015. Habían transcurrido 1813 días sin que el campeonísimo piloto italiano se subiera de nuevo al tope de las clasificaciones. Coincidencia ¿no?

 

Reseña la publicación Mundo Deportivo que en ese 2015, Rossi fue líder durante toda la temporada, pero en la última carrera en Valencia, el español Jorge Lorenzo le ganó la partida y se llevó el título. Ahora Márquez buscará ganar un título seis temporadas después de su última corona, con la cual precisamente igualaría a Rossi con nueve títulos de campeón. En definitiva, dos leyendas de otro planeta, con números excepcionales.

Como Verstappen
Pero las comparaciones no se quedan en Valentino Rossi, hay quienes comparan a Marc Márquez con el neerlandés Max Verstappen, amplio dominador de la Fórmula 1 en los últimos cuatro años.

En efecto, el excampeón mundial de motociclismo, Alex Crivillé, hizo un paralelismo –para nada descabellado- entre Márquez y el monarca absoluto de la F1.

“Veo a un Marc muy superior esta temporada, me hace pensar un poco en que es como el Verstappen de la MotoGP. Tiene pinta de que va a ganar fácil con la Ducati y es el claro favorito al título», analizó Crivillé, agregando que el otro aspirante a la corona y compañero de Márquez en el equipo oficial Ducati Lenovo, el italiano Francesco “Pecco” Bagnaia, deberá reaccionar prontamente para tener opción. “Tendrá que espabilar Pecco Bagnaia para intentar recuperar el título mundial”.

Precisamente, Bagnaia mostraba su cara de resignación ante la superioridad de Márquez en Tailandia, asegurando que el piloto catalán “había jugado” con todos sus rivales en la pista.

“Si él hubiese querido, hubiera ganado la carrera con más de cinco segundos. Era un segundo o más rápido que Alex (Márquez) y después, lo dejó pasar. Estuvo ahí atrás jugando y, después, cuando faltaban dos vueltas, decidió ponerse primero, se ha ido, así que él tenía mucho más que nosotros”, dijo.

Explicó Bagnaia que por su parte estaba en desventaja al no poder probar su Ducati en los entrenamientos previos, situación que hizo que no tuviera opción al triunfo durante todo el fin de semana pasado.

“Cuando tenía ritmo y trataba de acercarme, perdía otra vez con Marc. Hizo un trabajo mejor que yo. Nosotros mejoramos, pero no tanto como me esperaba, quería más, por lo menos estar más cerca de Marc, pero al final… no pude. Terminar tercero no está mal, pero será importante esta temporada que, cuando nos cuesta, intentar finalizar lo más adelante que se puede y coger puntos”.

Pero la resignación no figura en el vocabulario de Bagnaia, quien luchará hasta el final por recuperar la corona en la máxima temporada del motociclismo de velocidad.

“Espero encontrarme mejor en las próximas carreras. Sólo tenemos que entender lo que se puede mejorar porque la moto es muy similar a las GP24, a las del año pasado, pero todavía me falta algo, así que tendremos que ver el por qué”.

La próxima válida del Mundial de MotoGP se llevará a efecto el próximo domingo 16 de marzo, en Termas de Río Hondo, Argentina, donde en 2023 fue vencedor el italiano Marco Bezzecchi, con Ducati, seguido de Johann Zarco y Alex Márquez.