
Roland Garros fue un héroe de la aviación gala | Foto: Archivo
El sentimiento del héroe de la aviación francesa emociona a los amantes del tenis mundial
Especial Antonio Castillo
Caracas, Venezuela.- ¿Será capaz el español Carlos Alcaraz de repetir en Roland Garros su reciente triunfo de Roma ante el italiano Jannick Sinner? ¿Novak Djokovic surgirá de sus cenizas en la arcilla parisina? o ¿será el alemán Alexander Zverev quien levantará la Copa de los Mosqueteros en el segundo Grand Slam de la temporada? Veremos.
Lo cierto es que la escena está servida en un torneo de tenis que tiene sus antecedentes en 1891, cuando la Union des sociétés françaises de sports athlétiques organizó en las canchas del Racing Club de Francia un campeonato de un solo día, en el que jugaron cinco hombres y del que resultó campeón el británico H. Briggs (así, sin nombre conocido).
Fue en 1912 cuando se crearon los campeonatos de tierra batida en el mundo, torneos que opacaron a los eventos franceses y es por ello que en 1924 se decide que los torneos galos ya no fueran rigurosamente reservados, por lo que se incluyeron tanto a jugadores franceses como extranjeros inscritos en clubes de Francia. El torneo se llevaba a cabo en las instalaciones de Racing Club y en el Estadio Francés.
Los historiadores de la época dan cuenta de que el primer torneo Internacional de Francia se realizó en el Estadio Francés en 1925. Y fue tal el éxito de los tenistas franceses que se decidió construir el Roland Garros, que entró en funciones en 1928.
Un piloto excepcional
Pero contrariamente a lo que la gente se imagina, Roland Garros no fue un tenista profesional (aunque jugó este deporte), sino un célebre aviador francés, pionero en estas lides de surcar los cielos a principios del siglo XX.
Pero contrariamente a lo que la gente se imagina, Roland Garros no fue un tenista profesional (aunque jugó este deporte), sino un célebre aviador francés, pionero en estas lides de surcar los cielos a principios del siglo XX.
Nacido en 1888, Eugéne Adrien Roland Georges Garros, comenzó a volar en 1910, y un año después estableció el récord de altitud en 3.957 metros (12.972 pies), marca que mejoraría en 1912 al volar a 5.610 metros (18.410 pies).
Según su biografía, pasó a la posteridad el 23 de septiembre de 1913 por hacer el primer viaje sin escalas a través del mar Mediterráneo desde Frejus, en el sur de Francia, hasta Bizerta, en Túnez. Al año siguiente se alistó en el ejército francés al estallar la Primera Guerra Mundial, y protagonizó la “primera batalla aérea en la historia del mundo”, destruyendo un Zeppelin alemán.
El 18 de abril de 1915 fue derribado y tomado prisionero, pero logró huir de sus captores para incorporarse de nuevo a su escuadrilla. Finalmente, el 5 de octubre de 1918, a los 30 años, murió en combate al ser alcanzado por un avión alemán.
Fue su compañero de promoción y presidente del Estadio Francés, Emile Lesueur, quien propuso el nombre de Garros, que desde 1928 engalana el emblemático escenario parisino.
Sobre arcilla
Perteneciente al elitesco Grand Slam, el Roland Garros se juega sobre tierra batida o arcilla, y desde 1968, primer año de la era open, es considerado el segundo torneo en importancia después de Wimbledon. Además es señalado como el más difícil y exigente en cuanto a físico, por la superficie lenta y los cincos sets sin tie-break en la última ronda.
Perteneciente al elitesco Grand Slam, el Roland Garros se juega sobre tierra batida o arcilla, y desde 1968, primer año de la era open, es considerado el segundo torneo en importancia después de Wimbledon. Además es señalado como el más difícil y exigente en cuanto a físico, por la superficie lenta y los cincos sets sin tie-break en la última ronda.
En ese año 1968 disputaron la final los australianos Ken Rosewall (campeón) y Rod Laver, mientras que en la rama femenina la triunfadora fue la texana Nancy Richey quien después de ceder en el primer set, terminó imponiéndose a la británica Ann Jones.
Los favoritos
A pesar de haber caído recientemente en la final del Master 1.000 de Roma ante Carlos Alcaraz con parciales de 7-6 (7/5) y 6-1, el italiano Jannik Sinner es el principal favorito en París y el sembrado número uno.
A pesar de haber caído recientemente en la final del Master 1.000 de Roma ante Carlos Alcaraz con parciales de 7-6 (7/5) y 6-1, el italiano Jannik Sinner es el principal favorito en París y el sembrado número uno.
Es importante resaltar que Sinner –número uno del mundo- está en la búsqueda de su mejor forma, la cual perdió en buena parte tras los tres meses de suspensión por dopaje. El italiano se perdió gran parte de la gira de tierra batida por esa sanción, pero lució competitivo en la capital italiana tras vencer en sucesión al argentino Mariano Navone, al neerlandés Jesper De Jong, al también argentino Francisco Cerúndulo, al noruego Casper Ruud y al estadounidense Tommy Paul.
Por su parte, Carlos Alcaraz, el campeón defensor en París, emerge como el gran rival y el peligro más latente que tiene Sinner como número uno en las clasificaciones de la ATP, ya que se encuentra segundo, a 1.530 puntos de la cima.
Pero hay otros candidatos de renombre, que bien pudieran levantar la copa de campeón en Roland Garros, tal es el caso de Alexander Zverev, Casper Ruud o el italiano Lorenzo Musetti, sin descartar a Novak Djokovic o Stefanos Tsitsipas.
1 thought on “Roland Garros vuela de nuevo sobre París”
Comments are closed.