Ousmane Dembelé París Saint-Germain

Dembelé es el referente de los Parisinos | Foto: Cortesía

Este sábado 31 de mayo se enfrentarán en el Alianz Arena, en Múnich, para dilucidar el título de la Champions League

 

Especial Antonio Castillo

Inexorablemente se acerca el día decisivo, ese en el que se sabrá cuál equipo coronará en la Champions League, el torneo de clubes más importante del planeta.

En efecto, el próximo sábado 31 de mayo se conocerá al sucesor del Real Madrid en la cima de Europa, una vez se enfrenten en el Alianz Arena de Múnich el francés París Saint-Germain y el italiano Inter de Milán.

Largo transitar

El torneo comenzó el 17 de septiembre de 2024 con la primera jornada de un calendario inédito que reunió en un solo formato a los mejores 36 equipos del continente europeo, que se enfrentaron a ocho combinados diferentes.

Posteriormente, el miércoles 29 de enero de 2025, culminó esta especie de ronda eliminatoria, y los sobrevivientes, 16 para ser exactos, fueron reagrupados en cuatro llaves para disputar los octavos de final.

Es así que Liverpool, Barcelona, Arsenal, Inter de Milán, Atlético Madrid, Bayer Leverkusen, Lille, Aston Villa, Feyenoord, Brujas, Benfica, Bayern Múnich, Borussia Dortmund, París Saint-Germain, Real Madrid y PSV Eindhoven afrontaron con determinación, expectativas y sueños esta suerte de inflexible filtro con la finalidad de seguir avanzando.

Sin embargo, solo ocho clubes lograron trascender a la siguiente fase de cuartos: Arsenal, Real Madrid, París SG, Aston Villa, Barcelona, Borussia Dortmund, Inter de Milán y Bayern Múnich.

Semifinales de vértigo
A medida que avanzaba el torneo, proporcionalmente crecían las expectativas. Los españoles Barcelona y Real Madrid lucían favoritos para estar en la gran final del 31 de mayo, sin embargo, el Inter de Milán metía miedo con un sólido perfil defensivo y un brioso ataque liderado por el argentino Lautaro Martínez, Marcus Thuram y Denzel Dumfries.

Igualmente, el París Saint-Germain generaba un repotenciado optimismo entre los accionistas del Qatar Sport Investiment, especialmente en su presidente Nasser Al-Khelaifi.

Desde 2011, Al-Khelaifi se propuso levantar la copa de la Champions League y para ello no escatimó esfuerzos ni dinero para lograr su objetivo, apuntalando al PSG con los mejores futbolistas del momento, tal fue el caso de Lionel Messi, Neymar, Thiago Silva, Edinson Cavani, Marco Verratti, Zlatan Ibrahimovic o Kylian Mbapeé.

Pero hubo más decepciones que aciertos, mientras la desesperación se apoderaba de la directiva qatarí.

Entonces aparecieron jugadores no tan “galácticos” pero siempre efectivos como Ousmane Dembelé, Bradley Barcola, Gonzalo Ramos, Désire Doué, Lee Kang-in, Achraf Hakimi, Joao Neves y el arquero Gianluigi Dunnarumma, quienes rescataron al PSG del oscurantismo europeo, colocándolo a las puertas del título. Así las cosas.

Las apuestas
Tras las ausencias del Manchester City y Real Madrid, los dos últimos campeones, así como las sorpresivas eliminaciones del Liverpool y Barcelona -los equipos que coparon los dos primeros lugares en la fase regular-, el Paris Saint-Germain se sitúa como favorito al título de la Champions League, por delante del corajudo Inter de Milán, tricampeón del torneo.

El club de Nasser Al-Khelaïfi ha encontrado en el técnico español Luis Enrique a un líder que ha cambiado la filosofía del equipo para seguir haciéndolo competitivo en Europa, mientras domina con puño de hierro la francesa Ligue 1.

Los parisinos van en línea ascendente, tras una gris primera fase en la que perdieron 2-0 ante el Arsenal en su segundo choque y empataron 1-1 ante el PSV Eindhoven en el tercero.

Con Ousmane Dembélé como principal referente y el renacer de Désiré Doué, el cuadro galo no tuvo problemas para superar al Brest en los playoffs, antes de eliminar de manera consecutiva a tres equipos ingleses: Liverpool, Aston Villa y Arsenal, éste último verdugo del Real Madrid.

Es por ello que según las casas de apuestas, el PSG tiene una posibilidad real del 44.64% de quedar campeón, por encima del 30.8% que arrastra el Inter de Milán. Pero en caso de que el partido se decida en penaltis, cada club tendrá lógicamente una posibilidad del 50% de éxito.

Pero no hay que olvidar que el Inter demuestra año tras año su competitividad, y de eso pueden dar cuenta el Barcelona y el Bayern Múnich, que tras ser archifavoritos, cayeron sin atenuantes en la Champions ante los “nerazzurri”.

 

1 thought on “París SG e Inter se lo juegan todo

Comments are closed.