septiembre 13, 2025
Venezuela está séptima en la tabla de clasificación

Venezuela está séptima en la tabla de clasificación | Foto: EFE

La Vinotinto enfrenta a Argentina y Colombia con la mirada puesta en la Copa del Mundo 2026

 

Especial Antonio Castillo

 

Caracas, Venezuela.- Llegó el final de la Eliminatoria Sudamericana y con ella se mantienen vivas las esperanzas de ver por primera vez a Venezuela en una Copa Mundial de Fútbol.

Fueron dos años de alegrías y sinsabores que se iniciaron aquel 7 de septiembre de 2023 con la ajustada derrota (1-0) de la Vinotinto ante Colombia, en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez, en Barranquilla.

Entonces, Rafael Santos Borré le puso cifras definitivas a este encuentro inicial cuando transcurría el minuto 46.

Desde ese partido muchas cosas han sucedido, al punto que hoy, la selección nacional se encuentra en zona de repechaje con 18 puntos, apenas una unidad por encima de Bolivia.

En efecto, desde aquel cotejo de hace dos años, la Vinotinto cosechó victorias ante Paraguay, Chile, Perú y Bolivia; empates frente a Brasil (dos veces), Ecuador, Perú, Uruguay y Argentina; mientras que encajó derrotas como visitante ante los combinados de Bolivia, Paraguay, Chile, Ecuador y Uruguay.

Esta trayectoria por el subcontinente dejó a Venezuela con esos 18 puntos, conseguidos con 15 goles a favor y 19 en contra. Así las cosas.

Al alcance

Nunca antes la selección de Venezuela había estado tan cerca de cumplir su sueño, aunque hay que aclarar que las últimas dos jornadas que le tocarán afrontar en las Eliminatorias Sudamericanas serán de exigencia máxima: la primera ante la campeona mundial y de la Copa América, Argentina, y la segunda ante la dura y complicada Colombia. Nada fácil.

Pero las posibilidades de asegurar el repechaje están allí, palpables, al alcance.

Para ello deberá la Vinotinto sacar un buen resultado este jueves 4 de septiembre, en el Estadio Monumental de Buenos Aires, sede del icónico River Plate, donde con toda seguridad las huestes de Lionel Scaloni tratarán de vengar la afrenta del pasado 10 de octubre, cuando la escuadra criolla le sacó un empate (0-0) a Lionel Messi y compañía en el Estadio Monumental de Maturín.

¿Complicado? claro que sí, sobre todo en un escenario adverso y ante uno de los planteles mejor estructurados del mundo. De hecho, además del capitán Lionel Messi, fueron convocados referentes como Lautaro Martínez (Inter de Milán), Nicolás Tagliafico (Olimpique de Lyon), Thiago Almada (Atlético de Madrid), Giovani Lo Celso (Real Betis), Franco Mastantuono (Real Madrid), Nicolás Otamendi (Benfica) y Emiliano “Dibu” Martínez. Palabras mayores.

Pero si ante Argentina las exigencias serán supremas, frente a Colombia el próximo martes 9 de septiembre, en el Monumental de Maturín, la Vinotinto se jugará la vida. Así de simple.

Sin apasionamientos y tomando fríamente la posibilidad de una derrota en Buenos Aires, la oncena venezolana estaría obligada a vencer a Colombia en la capital monaguense, para así tener posibilidades de echarle mano al “comodín” del repechaje.

Claro está que no será fácil, ya que los entrenados por el argentino Néstor Lorenzo también se encuentran exigidos en el límite de la tabla clasificatoria, y por ende, echarán el resto ante sus vecinos para evitar sorpresas.

Con un plantel que convoca a Jhon Jader Durán, Luis Díaz, Daniel Muñoz, Yaser Asprilla, Richard Ríos, Jefferson Lerma y Davinson Sánchez, es mucho lo que puede dar Colombia para complicar a Venezuela, y eso lo sabe el técnico vinotinto Fernando “Bocha” Batista, quien por su parte se defenderá con el incombustible Salomón Rondón, Jefferson Savarino, Yeferson Soteldo, Jon Aramburu, Nahuel Ferraresi y Rafael Romo como sus principales.

Bolivia al acecho

Paralelamente, la Vinotinto deberá observar con detenimiento lo que haga o deje de hacer la selección del altiplano en estas dos fechas finales, ya que mucho dependerá de su actuación ante Colombia como visitante este próximo jueves 4 de septiembre, y frente a Brasil el martes siguiente en calidad de local, para que pueda optar al repechaje.

Es más que obvio que la selección dirigida por Oscar Villegas enfrenta una situación harto complicada frente a la comprometida Colombia y finalmente ante el ‘scratch’ canarinha, por lo que pocos apuestan a que salga bien librada en estos compromisos.

En todo caso, Argentina, Ecuador y Brasil ya aseguraron su pasaje a la Copa del Mundo 2026, por lo que restan tres cupos directos y un lugar en la repesca. Tanto Uruguay como Paraguay, ambos con 24 puntos, tienen prácticamente asegurada su clasificación, mientras que Colombia (22) aparece como el rival directo de Venezuela en esta pelea.

La Vinotinto suma 18 unidades, cuatro menos que los cafeteros, lo que la obliga a obtener dos triunfos para aspirar al pase sin escalas y asegurar, sin necesidad de ir a repechaje, su primera participación en una Copa del Mundo.

En la fecha 17, los dirigidos por Fernando Batista visitarán a Argentina, mientras que Colombia recibirá a Bolivia. Si la Vinotinto logra imponerse en el Monumental de Buenos Aires y Colombia cae en su partido, la definición se dará en la última jornada, cuando los venezolanos reciban en Maturín a los neogranadinos en un partido que podría definir la historia.

¿Especulaciones? ciertamente, pero todo es posible en este mundo del fútbol.