
La Vinotinto se lo juegan todo ante Colombia en el Monumental de Maturín | Foto: FVF
La Vinotinto enfrenta con optimismo a Colombia en el último partido de la Eliminatoria Sudamericana
Especial Antonio Castillo
Caracas, Venezuela.- Y llegó el final del camino en la Eliminatoria Mundialista, con alegrías y sinsabores, pero siempre con la Vinotinto dando todo su esfuerzo en la búsqueda de la inédita clasificación al magno evento del fútbol universal.
Solventado con un inapelable 3-0 el encuentro del jueves pasado ante la campeona mundial y continental Argentina en el Coliseo de Buenos Aires, solo queda el riguroso desafío que representa la selección de Colombia, esa que siempre complica con su toque, velocidad y potencia.
Este próximo martes en Maturín sabremos finalmente de qué está hecha la Vinotinto, cuando se celebre este último encuentro clasificatorio.
En todo caso, la selección nacional saldrá a defender su invicto como local, tras ocho encuentros en los que no conoció la derrota.
En efecto, la Vinotinto siempre pudo defender su territorio con gallardía ante auténticas potencias del fútbol mundial como Argentina, Brasil, Uruguay y Ecuador, que se contentaron con firmar armisticios en ardorosos partidos.
Adicionalmente, Venezuela pudo superar en su bastión de Maturín a Paraguay (1-0, el 12 de septiembre de 2023), Chile (3-0, el 17 de octubre de 2023), Perú (1-0, el 25 de marzo de 2025) y a Bolivia (2-0, el 6 de junio de este año).
En definitiva, la Vinotinto cosechó 16 puntos como local, producto de cuatro victorias y cuatro empates, resultados que la tienen metida en la pelea mundialista, muy cerca de aferrarse definitivamente al “comodín” que representa el repechaje.
Colombia, el rival
Las estadísticas más actualizadas sobre la rivalidad futbolística entre Colombia y Venezuela a nivel de Eliminatorias Suramericanas, señalan que ambas selecciones se han enfrentado 19 veces, con los neogranadinos claramente al frente con diez victorias, mientras que los criollos suman solo tres triunfos. Han empatado en seis ocasiones.
La única vez que Venezuela venció a Colombia en su propio patio fue el 15 de noviembre de 2003, cuando la zurda del icónico aragüeño Juan Arango bastó para sellar el triunfo como visitante 0-1, y silenciar por completo al estadio de Barranquilla.
Asimismo, al revisar el histórico de partidos en general, la Vinotinto ha conseguido siete victorias y Colombia 20. Los combinados han empatado en 15 cotejos.
La última confrontación entre ambos combinados se saldó con un 1-0 de Colombia en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez, en Barranquilla, nada más iniciar las Eliminatorias Sudamericanas el 7 de septiembre de 2023.
Hace justamente dos años, gol del colombiano Rafael Santos Borré le puso cifras definitivas al encuentro, cuando transcurría el minuto 46.
Este martes la Vinotinto tendrá una nueva oportunidad ante este rival directo que entrena el argentino Néstor Lorenzo, un rival que tratará por todos los medios de sacar un resultado positivo en un escenario adverso que con toda seguridad estará a plena capacidad, vestida de vinotinto y con todas las gargantas bien afinadas para hinchar por los suyos.
Sin dudas que el ambiente será de alta tensión, ya que todo un país se juega en 90 minutos el futuro futbolístico inmediato, y eso lo saben los colombianos, que con un plantel que convoca a Jhon Jader Durán, Luis Díaz, Daniel Muñoz, Yaser Asprilla, Richard Ríos, Jefferson Lerma y Davinson Sánchez, es mucho lo que puede hacer para complicar a Venezuela.
El último tren
Por su parte, la Vinotinto dirigida por Fernando “Bocha” Batista, posiblemente se defenderá con los experimentados Salomón Rondón, Tomás Rincón, aparte de Jefferson Savarino, Yeferson Soteldo, Jon Aramburu, Wuilker Angel, Eduard Bello y Nahuel Ferraresi.
Se estima que el mediocampista José Andrés «El Brujo» Martínez salte al gramado del Monumental de Maturín, a pesar de la lesión que sufre en la mano izquierda, lo mismo que Yangel Herrera, recién fichado por la Real Sociedad en la Liga Española.
Del grupo destacan el ariete Salomón Rondón y el capitán Tomás Rincón, quienes batallan como ninguno para llevar a Venezuela al Mundial, posiblemente sin muchas opciones para ser protagonistas en otra magna cita del balompié.
Así las cosas, ambos gladiadores del balón están claros es que están montados en su último tren como jugadores, y en ese sentido apelan a todo por hacer realidad el sueño.
Particularmente, Tomás Rincón asegura en una entrevista concedida al periodista Esteban Rojas de la agencia AFP, que actualmente se visualiza en el Mundial.
Tras 142 partidos vistiendo la casaca vinotinto, Rincón dice con certeza que la fecha final ante Colombia “es la más importante de mi vida y creo que de las vidas de todos los que amamos a la selección, desde los que llevamos mucho tiempo hasta los muchachos nuevos (…) Ojalá podamos conseguir lo que hemos perseguido tantos años».
«Lo importante es jugar con equilibrio. Claro que nuestro partido clave va a ser en casa con Colombia, pero si estamos invitados a bailar, tenemos que bailar bien. Sueño con el Mundial (…). Cuando me acuesto, me veo con la camiseta de la Vinotinto cantando el himno (en el Mundial) y a veces, cuando lo comento con mis familiares, hasta se me salen las lágrimas», dijo finalmente Tomás Rincón.