DJ LeMahieu celebra con Aaron Judge | Foto: Kevin M. Cox

Transcurrida la primera mitad de la campaña de Grandes Ligas, se incrementa la pugna

 

Especial | Antonio Castillo

Caracas.- Cuando la campaña regular de las Grandes Ligas ha llegado a la mitad, con la mayoría los equipos traspasando la línea ecuatorial de los 81 partidos, la batalla se incrementa en la búsqueda de la postemporada, el objetivo primario de todos los clubes al iniciar la agotadora zafra.

Varios equipos lucen positivamente encaminados, tal es el caso de Yanquis de Nueva York, Guardianes de Cleveland, Marineros de Seattle, Dodgers de Los Ángeles, Cerveceros de Milwaukee y Filis de Filadelfia, en su calidad de punteros en sus respectivas divisiones; mientras que otros presentan récords que los encasillan en el grupo de los eliminados, esas novenas que difícilmente disputarán los playoffs, como son los Medias Blancas de Chicago, Rockies de Colorado, Marlins de Miami y Atléticos de Oakland.

El resto, todavía lucha por trascender, bien como campeones de división o a través de la figura del Comodín. Estamos hablando de 20 equipos, con diferentes  opciones, pero con la misma meta.

En este grupo destacan los Orioles de Baltimore, Medias Rojas de Boston, Mellizos de Minnesota, Astros de Houston, Rangers de Texas, Bravos de Atlanta, Cardenales de San Luis y Padres de San Diego, que cuentan con los argumentos necesarios para involucrarse en la batalla de la postemporada.

Y todo ello sin desechar las opciones de Rays de Tampa, Azulejos de Toronto, Reales de Kansas City, Tigres de Detroit, Nacionales de Washington, Mets de Nueva York, Rojos de Cincinnati, Piratas de Pittsburgh, Cachorros de Chicago, D’backs de Arizona y Gigantes de San Francisco.

En resumidas cuentas, prácticamente todos mantienen vivos sus sueños, por lo que evidentemente la segunda mitad de la temporada será clave.

En este sentido, habrá equipos que se reforzarán para acometer con decisión estos 81 encuentros finales, y otros que, resignados, apostarán por la temporada siguiente, negociando a sus principales peloteros, a cambio de prospectos o dinero contante y sonante. Así las cosas.

La Serie Mundial

Si bien todavía falta mucho para el llamado Clásico de Octubre, algunos puristas del beisbol sueñan con una confrontación final entre Yanquis y Dodgers, los equipos más populares y emblemáticos de la MLB.

¿Es posible que se enfrenten en la Serie Mundial de 2024 Yanquis y Dodgers? Por supuesto que sí, y así lo demuestran sus sólidas actuaciones en la primera mitad de la ronda regular.

Los Yanquis, después de una gris campaña en 2023, en la cual no clasificaron a la postemporada, se han recompuesto de tal manera que a principios de semana contabilizaban el mejor récord del joven circuito, habiendo ganado 52 de sus primeros 80 encuentros.

Sin dudas que la adición del jardinero dominicano Juan Soto ha sido un catalizador importante en esta recuperación de los ‘Mulos del Bronx’, ya que en sus 77 partidos iniciales bateó para .305 de average, con 18 jonrones y 56 remolques. Pero además, el quisqueyano negoció 63 boletos, que aunado a sus 85 imparables, lo ubicaron en el primer lugar de la Liga Americana en cuanto a promedio de embasado (OBP) con.431. Una barbaridad.

También ha resultado una importante pieza el también jardinero Alex Verdugo con sus nueve jonrones y 41 impulsadas en sus primeros 77 encuentros.

Por supuesto que el resurgir de la pareja de artilleros conformada por Aaron Judge y Gaincarlo Stanton, igualmente ha sido un plus para la novena que dirige Aaron Boone.

Judge bateó 28 jonrones y empujó 70 carreras en 78 juegos, mientras que Stanton hizo lo propio con 18 estacazos y 45 fletes en 69 partidos.

Aparte, los abridores de los Yanquis han hecho un gran trabajo, con Luis Gil y Carlos Rodón ganando cada uno nueve juegos, mientras que Marcus Stroman y Néstor Cortés han mantenido a raya a las ofensivas rivales.

Por su parte, los Dodgers de Los Ángeles han mantenido una performance acorde a su condición de favoritos, consiguiendo hasta 49 triunfos en sus primeros 80 confrontaciones.

Con su envidiable trío de cañoneros integrado por Shoei Ohtani, Mookie Betts y Freddie Freeman, sus lanzadores descansan tranquilamente en un confortable colchón ofensivo de calidad, y es por ello que muy pocos dudan que los californianos coronarán de nuevo en la División Oeste de la Liga Nacional.

 Y si a esta aceitada trifecta agregamos a Will Smith (11 jonrones y 46 impulsadas) y a Teoscar Hernández (18HR y 54 fletes), tenemos  que concluir que para ganarle a los Dodgers hay que jugar casi perfecto.

La piedra en el zapato

Pero no hay que olvidar para nada a los Filis de Filadelfia, que con una maquinaria ofensiva que mete miedo, logró el mejor balance de todas las Grandes Ligas con 52 victorias en sus primeros 78 juegos.

Y es que con un lineup en el que hacen vida Bryce Harper (19 jonrones y 56 empujadas), Alec Bohm (.313 de average con 92 hits y 37 anotadas), Kyle Schwarber (17 HR), Nick Castellanos (11 cuadrangulares y 38 remolques) y el segunda base Bryson Stott (36 impulsadas), aparte de un staff de pitcheo encabezado por el venezolano Ranger Suárez (10 victorias y 1.75 de efectividad), no hay que descartar a los Cuáqueros.