Juan Soto ha sido el catalizador de la ofensiva de los Yanquis | Foto: AP

La temporada de Grandes Ligas llega a su fin con un grupo de sólidos aspirantes

 

Especial Antonio Castillo

Caracas, Venezuela.- Restando un mes de ronda regular, las Grandes Ligas de han dividido inexorablemente en dos bloques perfectamente definidos, uno donde se encuentran los equipos con reales opciones de avanzar a la postemporada, y otro, en el que los clubes sin mayores aspiraciones, se limitan a pensar en la campaña de 2025. Así las cosas.

Las novenas del primer grupo trabajan incansablemente en reestructurar sus rosters y trazar estrategias para lo que vendrá en octubre, mientras que el resto, desahuciado y sin esperanzas, tratarán de cerrar dignamente el calendario.

En este contexto hay equipos que prácticamente tienen buena parte del camino hecho, que virtualmente están clasificados, tal es el caso de Yanquis de Nueva York, Filis de Filadelfia, Cerveceros de Milwaukee, Dodgers de Los Ángeles, Astros de Houston y Guardianes de Cleveland, que lideran sus respectivas divisiones.

Otros se encuentran bastante cerca, y podrían incluso comprometer a los primeros, como por ejemplo Orioles de Baltimore, Bravos de Atlanta, D’backs de Arizona, Padres de San Diego, Marineros de Seattle, Reales de Kansas City y Mellizos de Minnesota.

Si tomamos en cuenta que solo 12 novenas tendrán acceso a la postemporada, seis como campeones de división y seis asiéndose a la figura del comodín, debemos concluir que se avecinan duras batallas en este mes que resta.

Batallas en las cuales también alzarán con toda seguridad sus armas equipos como los Medias Rojas de Boston y Mets de Nueva York, que igualmente lucharán por el comodín.

Se estima que el resto, a menos que suceda lo improbable, no podrá llegar a la tierra prometida. Y en este punto se encuentran Rays de Tampa, Azulejos de Toronto, Nacionales de Washington, Marlins de Miami, Cachorros de Chicago, Cardenales de San Luis, Rojos de Cincinnati, Piratas de Pittsburgh, Gigantes de San Francisco, Rockies de Colorado, Atléticos de Oakland, Angelinos de Los Ángeles, Tigres de Detroit, Medias Blancas de Chicago y el campeón de la pasada Serie Mundial, los Rangers de Texas.

Yanquis y Filis
Al entrar en la última semana de agosto, tanto los Yanquis de Nueva York en la Liga Americana, como los Filis de Filadelfia, en la Nacional, acaparan en buena medida el favoritismo, gracias a su estupenda actuación durante los primeros cinco meses de acción.

El equipo del Bronx, que en la anterior temporada no pudo acceder a los playoffs, en esta oportunidad armó un balanceado teamwork con el que durante toda la zafra se ha mantenido en puestos de privilegio.

Sin dudas que la adquisición del artillero dominicano Juan Soto y la recuperación de su gran carta de ataque, el jardinero Aaron Judge, han sido fundamentales para que los neoyorquinos retomen con justicia su apodo de “Bombarderos” en toda su plenitud.

Soto ha sido un catalizador insustituible en la ofensiva de los Yanquis, con 37 jonrones, 95 impulsadas y .427 de OBP (promedio de embasado) en sus primeros 128 juegos con el equipo del Bronx. Además coleccionó 109 bases por bolas, la cifra más alta de pelotero alguno en la Liga Americana.

Judge, por su parte, ha mejorado sustancialmente sus números con respecto a 2023. En sus primeros 130 encuentros de la temporada disparó 51 jonrones, fletó 122 carreras, anotó 104 y dejó promedios de .333 al bate y de .465 en lo que respecta a OBP. Una barbaridad.

Y si a este binomio agregamos a Giancarlo Stanton (23 HR y 57 remolques en 89 juegos), Anthony Volpe (11 HR, 80 anotadas y 24 robos en 131 encuentros) y al venezolano Gleyber Torres (12 HR, 50 impulsadas y 59 anotadas en 125 cotejos), tenemos que concluir que la ofensiva que maneja el manager Aaron Boone está más que aceitada.

Otro tanto sucede con los Filis de Filadelfia, uno de los equipos más balanceados del “Big Show”, ya que combina bateo con Bryce Harper, Alec Bohm, Trea Turner, Brandon Marsch, Kyle Schwarber, Nicholas Castellanos, RT Realmuto y Bryson Stott; además de un sólido staff de lanzadores liderados por Aaron Nola, Zach Wheeler, Christian Sánchez, Matt Strahm, Tyler Phillips y el venezolano Ranger Suárez. Sin dudas, un monolítico equipo, llamado a empresas superiores.

Foto: Ashley Landis / AP

 

Los otros favoritos
Dodgers de Los Ángeles, Cerveceros de Milwaukee y Guardianes de Cleveland, también han protagonizado una excelente temporada que los hace firmes aspirantes para llegar incluso a la Serie Mundial.

Los Dodgers, apuntalados por el tridente conformado por Shohei Ohtani, Freddie Freeman y Mookie Betts, de nuevo hacen delirar a su numerosa fanaticada, la cual temporada tras temporada los ve en la cima de la División Oeste de la Liga Nacional.

Entretanto, los Cerveceros, un equipo históricamente subestimado, vuelve con bríos renovados gracias a una alineación donde destacan Christian Yelich. Willy Adames, Rhys Hoskins, Jack Bauer, más los venezolanos William Contreras y Jackson Chourio, quienes bien podrían poner en aprietos a cualquier rival.

En cuanto a los Guardianes de Cleveland, tenemos que es el equipo más sorpresivo de 2024, capaz de derribar al más encopetado contrincante con una alineación donde brillan con luz propia Steven Kwan, Josh Naylor, Tyler Freeman, David Fry, Lane Thomas, Jhonkensy Noel, Will Brennan, los venezolanos Andrés Giménez, Brian Rocchio y el dominicano José Ramírez, firme candidato al premio al Más Valioso (MVP).