
Harold Castro bateó 31 incogibles en 20 juegos con Cardenales | Fotos: Alejandro van Schermbeek
Antonio Castillo
Aporte caraquista fue decisivo
Es indudable que el aporte de los caraquistas Harold Castro y José Rondón fue determinante para que, en primer lugar, Cardenales de Lara dominara a placer el round robin y, posteriormente se hiciese del título del beisbol profesional venezolano, su séptimo en estas lides.
Castro, quien tuvo una temporada de ensueño con los Leones del Caracas, bateando su cifra tope de 15 cuadrangulares, dejando además promedio de .332 (el sexto mejor del circuito) con 64 incogibles en 163 turnos y 41 carreras empujadas; fue la primera escogencia de los crepusculares de cara al round robin. Y ciertamente que no se equivocaron los larenses
Y es que en el play off del todos contra todos, el versátil jugador caraqueño mantuvo su impresionante perfil de ataque, al punto de dejar promedio de .386 (de 57-22), con cuatro dobles, tres jonrones y 14 impulsadas, con lo que fue nombrado Jugador Más Valioso (MVP) de esta instancia semifinal.
En la fase definitoria igualmente estuvo efectivo Harold Castro con el madero, bateando para .375, razón por la cual los técnicos de los Reales de Kansas City están entusiasmados y deseosos de verlo en el campo de entrenamientos de Surprise, Arizona, donde tratará de lograr un cupo con el equipo grande.
Es de destacar que Castro se mantuvo en las Grandes Ligas de 2018 a 2023, temporada en la que fue dejado libre por los Rockies de Colorado, organización que puso sobre el tapete la poca cantidad de extrabases conseguidos por el criollo.
Y ciertamente que el artillero caraqueño tuvo esta deficiencia en su carrera de seis años en las mayores. Por ejemplo, en la zafra de 2020, con los Tigres de Detroit, bateó para promedio de .347, pero apenas cuatro de sus 17 inatrapables fueron extrabases.
Con Colorado sucedió lo mismo en 2023, año en que logro 14 extrabases en 270 visitas al plato.
Pero evidentemente, en la temporada venezolana todo cambió. Castro pudo extender los brazos en cada swing y eso determinó que batease 36 extrabases, entre ellos 18 cuadrangulares.
Por su parte, José Rondón también fue decisivo en las aspiraciones. Larenses.
Fue escogido en la tercera ronda del draft de sustituciones por Cardenales, detrás de su compañero Harold Castro y del lanzador relevista de Tiburones, Arnaldo Hernández.
Cardenales quería robustecer su poder de ataque con un slugger que conectó ocho jonrones, 14 dobles, un triple con los Leones en la ronda regular, y aparte promedió .317, empujó 28 y anotó 14 carreras.
Y la adición resultó positiva, ya que Rondón bateó para .356 en 13 juegos del round robin, en los que sacó dos pelotas del parque, sumó cinco dobles, fletó 15 y pisó el plato en 11 oportunidades.
Su jonrón de tres carreras en el quinto juego de la final, fue el colofón. Cardenales perdía a la altura del sexto capítulo ente Bravos en un estadio Nueva Esparta a reventar de fanáticos, cuando Rondón la sacó para enfriar los ánimos margariteños y encaminar a Lara a una victoria de 12-9.
¡Caraquistas Forever!