Eagles Vs. Chiefs | Foto: Collage

Los finalistas del Super Bowl buscan la gloria el próximo domingo 9 en Nueva Orleans

 

Especial Antonio Castillo

Caracas, Venezuela.- El Super Bowl, es mucho más que un acontecimiento estrictamente deportivo, es una especie de fiesta nacional, casi religiosa, que los estadounidenses esperan cada año para compartir con familiares, amigos, vecinos y todo aquel que tenga alguna afinidad con el apasionante y violento mundo del fútbol americano.

Claro, una cosa es departir con allegados en la seguridad del hogar y otro, totalmente distinto, la batalla pura y dura que deben afrontar los equipos campeones de las Conferencias Americana y Nacional en el campo de juego, donde la lucha por la gloria alcanza niveles sobrehumanos.

¿Cuándo comenzó todo? pues el 15 de enero de 1967, cuando los campeones de la National Football League (NFL) y de la entonces vigente American Football League (AFL) se enfrentaron.

Posteriormente la AFL se integró en la NFL, cada liga se convirtió en una conferencia y el juego pasó a ser entre los campeones de conferencias, y se disputa cada primer domingo de febrero.

En esta oportunidad se medirán el próximo domingo en el Caesars Superdome de New Orleans los Eagles de Filadelfia, campeones de la Conferencia Nacional, quienes tratarán de arrebatarle la corona a los Chiefs de Kansas City, monarcas de los últimos dos Super Bowl.

Rivales al campo

Los Eagles de Filadelfia cuentan con una de las fanaticadas más arraigadas en todo Estados Unidos. Históricas son las peleas de los fans de las Águilas en bares y calles cercanas a los estadios, donde han defendido a ultranza a su equipo y jugadores de críticos detractores.

Por lo pronto irán a su quinto Super Bowl, su segundo en los últimos tres años y de nuevo ante los Chiefs de Kansas City que les vencieron ajustadamente 38-35 en 2023 en el State Farm Stadium de Arizona. O sea que se trata de una revancha que los Eagles quieren cobrar.

En esos cinco Super Bowl, el cuadro de Filadelfia ha coronado en una sola oportunidad. Fue en  febrero de 2018, cuando de la mano de Nick Foles, venció en Minnesota 41-33 a los Patriots de New England del legendario Tom Brady.

El primer Super Bowl que disputaron los Eagles de Filadelfia fue en la temporada de 1981, en la cual se enfrentaron a los Raiders de Oakland Raiders y cayeron 27-10 en Nueva Orleans. Tras esa experiencia, pasaron más de dos décadas y fue hasta la campaña 2004-2005 que las Águilas regresaron al Clásico de Febrero, en el cual cedieron 24-21 ante los Patriots.

En esta zafra 2024-2025 se ganaron el derecho de disputar el Super Tazón al vencer de manera contundente el pasado domingo a los Commanders de Washington 54-23.

Las opciones de los Eagles en el Super Bowl del próximo domingo pasan por lo que haga o deje de hacer su quarterback Jalen Hurts en combinación con los receptores A.J. Brown, Dallas Goedert y DeVonte Smith, aparte del veloz corredor Saquon Barkley. Así de sencillo.

Saquon Barkley se convirtió en el noveno jugador en la historia de la NFL en correr al menos 2,000 yardas en una temporada. | Foto: Mitchell Leff / Getty Images

Entretanto, los Chiefs de Kansas City están a punto de hacer historia como el único equipo en la historia de la NFL en conquistar tres Super Bowl seguidos.

Los Chiefs, cuyas 15 victorias los empataron con los Lions de Detroit con la mayor cantidad de la NFL en la temporada regular de 2024, vencieron a los Texans de Houston en su primer partido de los playoffs, antes de sellar su boleto al Super Bowl con la victoria 32-29 del domingo pasado sobre los correosos Buffalo Bills. Por ello son favoritos en las casas de apuestas.

El mariscal de campo de los Chiefs, Patrick Mahomes, quien lanzó para 245 yardas y un touchdown contra los Bills, aparte de correr para dos anotaciones, es también el favorito en las apuestas para ser nombrado MVP del Super Bowl por cuarta vez en su brillante carrera. Así las cosas.

 

Espectáculo único

El Super Bowl literalmente paraliza Estados Unidos, donde la mayoría de los hogares, bares y restaurantes sintonizan el tradicional juego.

En medio del partido se consumen en la unión americana 1.300 millones de alitas de pollo, aparte de 45 millones de kilos de aguacate y cinco millones de papas fritas. Solo en el Día de Acción de Gracias se come más en EEUU.

Se estima que unos 161,3 millones de telespectadores verán la final. Un espacio publicitario de unos 30 segundos durante el evento cuesta cinco millones de dólares de media.

El despliegue técnico para retransmitir el partido incluye 70 cámaras.

El Caesars Superdome de Nueva Orleans tiene 83.000 asientos, y poder adquirir una entrada es extremadamente difícil. Sólo 7.000 se venden al público. En el mercado negro se llega a pagar hasta 5.000 dólares por una entrada.

El trofeo que el equipo ganador levanta, conocido como Vince Lombardi, tiene 56 centímetros de altura y pesa 3,2 kilos. Tiene la forma a tamaño real de un balón de fútbol americano y se fabrica a mano para cada edición.