
Los Bravos de Atlanta aspiran a que Ronald Acuña jr resurja en 2025 | Fotos: MLB
Un grupo de ocho peloteros criollos se ubican entre los primeros 100 para la próxima temporada
Especial Antonio Castillo
Caracas, Venezuela.- La temporada de Grandes Ligas está próxima a comenzar, y en ese sentido los 30 equipos del circuito adelantan entrenamientos para acometer en óptimas condiciones el riguroso calendario de 162 partidos que inicia el 18 de marzo en Tokio.
En este contexto, los especialistas de la MLB analizan las posibilidades de las novenas, escudriñando sus nóminas, sacando a la luz pública sus fortalezas y debilidades de cara a la ansiada Serie Mundial.
Es así que cada año se elabora una lista con los 100 mejores peloteros del momento, esos que son capaces, con esfuerzo propio, de catapultar a sus respectivos equipos hacia posiciones privilegiadas.
Es de destacar que en esta selecta centena de grandeligas, emergen con calidad, talento y personalidad un grupo de ocho venezolanos que podrían marcar diferencias.
El grupo de criollos está encabezado por Ronald Acuña jr, quien a pesar de una lesión que le marginó de la alineación de los Bravos de Atlanta en la pasada zafra, cuenta con argumentos para regresar con éxito en 2025.
Si bien el jardinero criollo cayó desde el sitial de honor en la anterior campaña, hasta el puesto 16 en la temporada que está por comenzar, sigue manteniendo un sólido status de estrella que solo las lesiones han podido opacar.
Su gloriosa temporada de 2023, en la cual se convirtió en el primer pelotero de la historia en acumular 41 jonrones y 71 bases robadas, hizo que encabezara el ranking en 2024 como el jugador más electrizante del momento, pero la lesión sufrida en la rodilla izquierda el pasado 26 de mayo, dejó dudas e incertidumbre.
Se espera que Acuña jr vaya poco a poco, hasta que alcance de nuevo el cénit este año.
El resto de la avanzada
Detrás de Ronald Acuña jr, se encuentran en la lista de los mejores grandeligas criollos del momento el catcher de los Cerveceros de Milwaukee, William Contreras (28), el camarero de los Astros de Houston, José Altuve (30), el jardinero de Milwaukee, Jackson Chourio (40), el artillero de los Azulejos de Toronto, Anthony Santander (53), el receptor de los Reales de Kansas City, Salvador Pérez (79), el líder bate de los Padres de San Diego, Luis Arráez (83) y el catcher de los Cardenales de San Luis, Willson Contreras (86).
William Contreras subió 53 escaños en el listado, luego de ocupar el puesto 81 al inicio de 2024. Su sólida performance ofensiva que incluyó 23 jonrones, 91 empujadas y un promedio de .281, hizo que incluso fuera nombrado como el mejor receptor de todas las Grandes Ligas. Palabras mayores.
Por su parte, José Altuve perdió ocho posiciones con respecto a 2024, a pesar de conectar 185 indiscutibles (20 jonrones) y promediar .295. Aun así, los Astros de Houston esperan todavía mucho del segunda base criollo, quien cumplirá en mayo 35 años.
En lo que respecta a Jackson Chourio tenemos que hace su debut en la lista en un meritorio 40° lugar, tras completar su primera campaña en la MLB al paso de 21 jonrones, 22 robos, 79 impulsadas y .279 de average, que le llevaron a disputar el título de Novato del Año de la Liga Nacional.
Entretanto, Anthony Santander protagonizó un vigoroso ascenso del puesto 86 al 53, gracias a una temporada con los Orioles de Baltimore, en la que destapó 44 jonrones y logró fletar 102 carreras, ambas cifras tope en su carrera. Su nuevo equipo, los Azulejos de Toronto, aspira que el artillero margariteño integre una dupla de poder con el dominicano Vladimir Guerrero jr que logre amenazar el poderío de los Yanquis de Nueva York en el Este de la Liga Americana.
Salvador Pérez, a su vez, sigue manteniéndose entre la élite de las mayores, con una soberbia defensa y un poder de ataque de primera línea. El año pasado bateó para .271, pero su carta de presentación fueron las 104 carreras que pudo remolcar al plato en 158 encuentros, 91 de ellos en calidad de receptor.
El caso de Luis Arráez es realmente interesante, ya que a pesar de coronarse como líder bate en la Liga Nacional, lo que fue su tercer cetro consecutivo, desmejoró en la lista de los más destacados peloteros de la actualidad. En efecto, el paleador yaracuyano cayó del puesto 43 en 2024 al 83 en la presente zafra. Sin dudas que Arráez es uno de los peloteros más subestimados del presente, a pesar de que tuvo un OBP (promedio de embasado) de .346 en 117 juegos. Sus detractores aducen que la poca cantidad de extrabases que logró Arráez en 2024 fue un factor determinante, así como sus impulsadas. Apenas 30 de los 159 incogibles que consiguió fueron extravases; mientras que empujó 41 carreras.
Finalmente, el receptor Willson Contreras se mantuvo más o menos en el mismo rango del año pasado cuando fue nominado en el puesto 82, mientras que ahora fue colocado en el lugar 86 tras una temporada de 15 cuadrangulares y 36 fletes en 84 partidos. Los Cardenales de San Luis aspiran a que el venezolano mejore exponencialmente sus números para la próxima campaña.
Los mejores
La lista de los 100 mejores peloteros del momento está liderada por el japonés Shohei Ohtani, cuya performance en 2024 fue determinante para que los Dodgers de Los Ángeles se hicieran con el título de la Serie Mundial.
Ohtani bateó 54 jonrones, impulsó 130 carreras, anotó 130 (cifras topes de la Liga Nacional) y dejó promedio de .310, para ser designado Más Valioso (MVP) del Viejo Circuito.
Es de tomar en cuenta que los Dodgers de Los Ángeles tienen además de Ohtani al campocorto Mookie Betts (5) y al inicialista Freddie Freeman (8) en la lista de los 100 mejores, es por ello que son de nuevo favoritos para disputar la Serie Mundial.