
José Ángel Rodríguez | AVS Photo Report
Barcelona, España.- A lo largo de la historia del béisbol, aquellos que han ejercido el rol de mánager y jugador a la vez, en algunos casos han sido leyendas en su época y contexto. Pete Rose con los Rojos fue uno de ellos, y lo tenía todo para ser miembro del Salón de la Fama de Cooperstown, pero razones extradeportivas lo alejaron de esa posibilidad en vida. Luis Sojo, con los Cardenales de Lara, también cumplió el doble cargo y, para su fortuna, ascendió a la inmortalidad en Venezuela. Richard Montiel es para el libro de los Marlins de Tenerife lo que fue Rose para Cincinnati y Sojo para los pájaros rojos.
Montiel llegó al equipo de Puerto La Cruz hace 22 años. En 2004 fue el receptor regular del club, y fue allí, detrás del plato, que comenzó a educarse su ojo de piloto.
“Los Marlins son el equipo de mi vida. En realidad, cuando echo la vista atrás, acá tengo toda una vida deportiva, llena de orgullo, logros y una satisfacción que es difícil describir con palabras”, dijo Richard a AVS Photo Report, aún saboreando el reciente tricampeonato de la Baseball European Cup. “Desde 2013 alterno la doble función como mánager y jugador, aunque cada vez menos como pelotero. Este año, me dediqué más que todo a dirigir”.
Aunque Montiel ha ido disminuyendo su cantidad de turnos al bate en los recientes años, estuvo al campo durante los últimos innings de la conquista europea en Ruan, Francia, hace apenas un par de fines de semana.
“No es nada fácil ser jugador y mánager. Es complicado, porque tienes que saber decir las cosas, tomar decisiones en momentos claves e identificar cuando actuar con un rol, o con otro”, relató. “A medida que fueron pasando los años en mi doble rol, se ha vuelto más difícil, porque tenemos un equipo más competitivo, que requiere mayores atenciones”.
TESTIGO DE EXCEPCIÓN
Desde su llegada al club tinerfeño, apenas cinco años después de su fundación, las vitrinas comenzaron a llenarse, hasta el punto que acumulan 14 títulos de la liga española, la segunda máxima cantidad en la historia del circuito creado en 1944.
“Tenemos un palmarés bastante grande, a pesar de ser un equipo con pocos años en comparación a varios de la Liga (Nacional de Béisbol División de Honor Oro), que tienen mucho más recorrido en España”, apuntó Richard Montiel. “No hay manera para expresar lo orgulloso que me siento”.
Al ser una de las piedras angulares de la organización tanto dentro, como fuera del terreno, Montiel ha visto desarrollarse a buena parte de los jugadores que hoy en día conforman el roster de la divisa.
“Conozco muy bien cómo funciona el equipo desde las categorías inferiores, hasta nosotros, que somos la División de Honor. He compartido con todos los jugadores desde hace muchos años”, explicó. “Hay muchos peloteros que están desde niños aquí. Los he visto crecer, los he visto desarrollarse como peloteros, como personas y creo que, en ese sentido, ha sido bastante fácil”.
Uno de esos peloteros que se formaron en los Marlins es Lesther Galván, quien comenzó en las divisiones menores, poco después de llegar a la isla, y se ha encumbrado como una de las principales figuras ofensivas del equipo, optando esta campaña a la Triple Corona de bateo.
“Lesther ha destacado desde muy pequeño. Él es uno de esos ejemplos de jugadores que hemos visto por acá desde que recogían los bates”, recordó Richard Montiel. “Ojalá pueda llevarse la Triple Corona. Sería una hazaña”.
EL DESARROLLO DEL BÉISBOL ESPAÑOL
Si alguien ha visto pelota en España desde que se sumó a los Marlins, ese ha sido Montiel. Y lo ha hecho desde diversas perspectivas tanto dentro del campo (además de cátcher también ha sido infielder y jardinero), como fuera de las rayas de cal, como estratega.
Ese recorrido le deja en una posición predilecta para evaluar el desarrollo del béisbol español en las últimas dos décadas.
“Ha ido creciendo bastante el béisbol acá, sobre todo con jugadores españoles, se ha notado bastante, han ido haciendo un gran trabajo los clubes con sus canteras. Puedo decir que he visto una evolución bastante notable”, describió Richard Montiel. “Hoy en día el béisbol se ha vuelto un deporte de atletas; siempre lo ha sido, pero en esta época que vivimos mucho más y eso se ha notado también en la liga española”.
Desde su punto de vista, se está viendo la mano en diversas regiones españolas para impulsar la formación de futuros beisbolistas, desde sus bases.

“Hay comunidades autónomas que están trabajando muy, muy bien. Voy a poner el ejemplo de Néstor Pérez padre (presidente de los Marlins), quien hace un excelente trabajo. Él se dedica más a los niños. Hace un gran, gran trabajo, un esfuerzo increíble”, mencionó Richard Montiel.” Pero también la Federación Catalana, la Federación Navarra, la Federación Valenciana, la de Madrid y muchas más, están haciendo un trabajo notable”.
3 thoughts on “Richard Montiel: el mánager-jugador hecho leyenda de los Marlins”
Comments are closed.