Lesther Galván fue firmado por los Mellizos de Minnesota en el 2006 | Fotos: Alejandro van Schermbeek

José Ángel Rodríguez | AVS Photo Report

 

Barcelona, España.-  La historia de los Marlins Puerto Cruz no puede contarse sin Lesther Galván. Y la vida de Lesther Galván no puede contarse sin los Marlins Puerto Cruz.  El éxito en el béisbol europeo les unió por siempre.

Cuando Galván llegó a Tenerife, en 1999, tenía apenas 9 años de edad. Para aquel entonces, el equipo tenía sólo dos años de creado y profesaba la idea de su fundador, Néstor Pérez Suárez: desarrollar niños.

Fue entonces cuando Luis Galván, el padre de Lesther, mientras caminaba por la isla, se consiguió con el Campo Municipal de Béisbol de El Burgado y conoció a Pérez Suárez, le comentó que su hijo estaba hambriento de pelota y dio inicio a una relación que se ha mantenido por 26 años, con más de 20 títulos en el camino.

“Me enorgullece ser uno de los peloteros que ha participado, se puede decir, en todas las copas que los Marlins tienen en sus vitrinas”, dijo Lesther Galván a AVS Photo Report. “Este fue el equipo en el que me formé. Y aunque tengo infinidad de recuerdos a lo largo de todo este tiempo, ninguno es tan importante como el día en que debuté, en 2006, contra los Rojos de Candelaria. Tenía sólo 16 años y ya estaba debutando con el equipo grande”.

La más reciente de las conquistas de esa brillante ruta fue obtenida apenas el fin de semana en Ruan, Francia. Allí, el club tinerfeño ganó su segunda Baseball European Cup consecutiva, y la tercera competición europea en fila, si se incluye la Baseball European Confederation Cup de 2023.

Galván, en la cita en territorio francés, bateó de 14-8, para astronómico average de .581, e impulsó cuatro carreras. Y ese, precisamente, ha sido el sello distintivo de su carrera.

EL BATEO COMO HERRAMIENTA

El habitual jardinero izquierdo coronó una temporada de ensueño en la Liga Nacional de Béisbol División de Honor Oro, en la que rozó la Triple Corona de bateo, alzándose con el premio al Jugador del Mes de mayo, en el circuito español.

“Me gusta mucho el bateo. Veo mis propios videos, de este año y también de años anteriores, para detectar en qué estoy fallando. Me gusta mucho también batear en la jaula, con el tee. Realmente, me gusta”, relató Lesther Galván, quien terminó líder en promedio de bateo (.517) y carreras impulsadas (37), y segundo en jonrones (5) durante la fase de clasificación de la División de Honor. “Cuando estoy en el círculo de espera me gusta ver mucho el pitcher, tomarle el tiempo, moverme junto a él para que, cuando llegue a batear, me sienta yo más cómodo. El señor Néstor Pérez tiene mucho que ver en todo esto, porque él me ayudó muchísimo para mejorar”.

Esa habilidad para poner la pelota en juego le llevó al profesional. En 2006 fue firmado por los Mellizos de Minnesota, organización de las Grandes Ligas en la que jugó durante tres temporadas en Ligas Menores y llegó a compartir con Yancarlo Franco, su actual compañero en los Marlins, y también con Oswaldo Arcia, slugger con experiencia en la MLB y amplio recorrido en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional.

“El simple hecho de estar en un equipo profesional ya es un recuerdo bonito, porque es el fruto de todo el esfuerzo que realizas”, mencionó Lesther Galván, quien fue descubierto por el scout Glenn Goodwin, australiano que le llegó a ver en una academia en Holanda. “También es cierto que fueron años duros, porque estar en República Dominicana o Venezuela (en las Summer League), nunca es fácil. Pero me llena de orgullo haber tenido esa experiencia”.

LESTHER GALVÁN Y UN OBJETIVO CLARO

El toletero derecho no perdió de vista su meta de mantenerse ligado al béisbol, ni siquiera cuando tuvo que abandonar su Venezuela natal.

La bitácora que comenzó a los 3 años de edad, con el equipo Guerreros, manejado por la madre de Selwyn Langaigne, vigente coach de bateo campeón de la LVBP, y en múltiples oportunidades también coronado como pelotero activo del Cardenales de Lara, la mantuvo a pesar de cambiar de continente.

“Somos tres hermanos, Deion, Aickent y yo. A todos nos gustaba el béisbol y eso lo sabía mi papá, al igual que mi mamá, Carmen Arévalo. Pero creo que a ninguno le gustaba más este bello deporte que a mí”, confesó Lesther Galván. “El día que el señor Néstor Pérez me dio mi primera oportunidad, comenzó esta historia que ya va por 25 años”.

 

La historia de un Marlín que no conoce el fin. Al menos no para su palmarés.

EL DATO

Los  Tenerife Marlins Puerto Cruz han ganado 14 títulos de la categoría reina del beisbol español. Desde la primera edición de la liga, en 1944, sólo el Viladecans (21) acumula más coronas.

 

1 thought on “Lesther Galván, la vida de un Marlín

Comments are closed.