
José Ángel Rodríguez | AVS Photo Report
Barcelona, España.- Néstor Pérez Suárez experimentó una emoción pocas veces vista en el mundo del béisbol en 1997. Aquel año, el cubano observó a su coterráneo Liván Hernández coronarse campeón de Serie Mundial con las Marlins de Florida, poco tiempo después de haberle entrenado en el equipo Occidentales Campeón de Cuba en la segunda Súper Selectiva en el año 1994.
El lanzador Hernández, quien contaba 22 años de edad, brilló en aquellos playoffs de las Grandes Ligas convirtiéndose en el primer latinoamericano en ser electo Jugador Más Valioso de una Serie de Campeonato, y posteriormente, repetir el galardón en la Serie Mundial, la misma temporada.
“Yo tuve el privilegio de ser uno de los coaches de Liván Hernández”, recordó a AVS Photo Report Néstor Pérez Suárez con un dejo de orgullo en su tono de voz, mientras presenciaba la última jornada del European Development Tournament, en Barcelona. “Participamos juntos con el equipo campeón Occidentales”.
El antillano se refiere al conjunto monarca de la Serie Selectiva de Cuba, un torneo de primavera que reunía a los principales talentos provenientes de la Serie Nacional y que, durante los 3 años que se disputó, llegó a convertirse en el certamen élite de la pelota cubana.
“Fuimos a diferentes torneos internacionales y luego tuve la oportunidad de verlo triunfar con los Marlins de Florida, por eso los Marlins de Tenerife se llaman así”, abundó Néstor Pérez Suárez, quien abandonó la isla poco después de aquel éxito con Occidentales, para comenzar una carrera como scout y formador en España.
CAMINO DE UN INMORTAL
En mayo de 1997, seis meses antes de que Hernández brillara con récord de 4-0 y efectividad de 3.18 en la postemporada de la MLB, su mentor tomó la decisión de fundar a los Tenerife Marlins de Puerto La Cruz, divisa que con el tiempo se convirtió en emblema del béisbol español y europeo.
“La idea era comenzar con niños, porque a mí me gusta desarrollar peloteros, pero llega el momento que esos niños se van superando y necesitan competir para ganar”, explicó Néstor Pérez Suárez. “La clave para tener un equipo competitivo es hacer buenas selecciones y tener buen presupuesto”.
La fórmula le ha dado resultado a la organización canaria, quien posee 14 títulos de la Liga Nacional de Béisbol División de Honor Oro, la más importante de España, además de un vigente bicampeonato de Europa.
Sin embargo, su influencia en el béisbol trascendió el ámbito de clubes, al pertenecer durante más de dos décadas al cuerpo técnico de las divisiones inferiores de España.
Todo ese recorrido desembocó en su inclusión al Salón de la Fama de la Real Federación Española de Béisbol y Sóftbol en 2020, convirtiéndose en el primer cubano en alcanzar el honor.
“El béisbol español ha venido desarrollándose paso a paso. Hay varios jugadores que han sido firmados por equipos de la MLB”, comentó Néstor Pérez Suárez. “Lo que se necesita de ellos es que se dediquen un poco más a la preparación física, si eso se logra, se tendrán mejores resultados”.
Y si lo dice un inmortal que ayudó a instruir a uno de los más brillantes talentos del Caribe en las recientes tres décadas, habrá que tomar nota.
2 thoughts on “Néstor Pérez Suárez: uno de los entrenadores de Liván Hernández que alcanzó la inmortalidad”
Comments are closed.