
Los mejores bateadores latinos del momento en este 2025. | Fotos: MLB
Por tercera vez este año, los equipos de contenido y de redes sociales de MLB Español se han combinado para elegir a los mejores bateadores latinos del momento en este 2025. El panel 13 participantes emitieron sus votos sobre los mejores 10 latinos con el madero ahora mismo y también desde el principio de la presente campaña.
A continuación, los resultados (todas las estadísticas son después de concluida la jornada del miércoles):
1. Fernando Tatis Jr., Padres
El toletero dominicano de los Padres llegó al fin de semana con un ritmo para registrar su mejor temporada desde el 2021, cuando conectó 42 jonrones con OPS de .975. Libre de lesiones y bien asentado en el jardín derecho ahora, Tatis batea .319/.388/.548 (OPS de .936) con ocho cuadrangulares y OPS+ de 160 en la presente campaña. Se encuentra por encima del 90 percentil en promedio esperado, slugging esperado, velocidad de salida promedio, barriles y tasa de contacto duro.
2. Jonathan Aranda, Rays
Una de las gratas sorpresas del 2025 no ha desacelerado el ritmo, ya que batea .429/.529/.714 en 17 visitas al plato en el mes de mayo, con dos de sus seis hits (un doble, un bambinazo) siendo extrabases. El infielder mexicano ha sido uno de los bateadores más productivos de los Rays, con línea de .317/.417/.554, nueve dobles, cinco vuelacercas y 17 empujadas en sus primeros 32 encuentros. Y si crees que esos números son engañosos, te equivocas: Aranda se encuentra en el percentil 100 en tasa de contacto duro, además de estar por encima del percentil 90 en promedio esperado, porcentaje de embasarse esperado y slugging esperado.
3. Teóscar Hernández, Dodgers
El toletero dominicano se perderá un tiempo ahora, pero antes de lesionarse fue uno de los pilares de la ofensiva de los campeones defensores. En 33 choques del 2025, Hernández batea .315/.333/.600 (OPS de .933) con nueve estacazos y 34 remolques, aún empatado en el liderato de Grandes Ligas en impulsadas a pesar de una ausencia que empezó hace unos días. En la Liga Nacional, sólo Pete Alonso y Shohei Ohtani tenían mejor slugging que Hernández en el momento de éste sufrir un tirón en la ingle.
4. Wilyer Abreu, Medias Rojas
Si el venezolano Abreu jugara todos sus partidos contra los Rangers, encabezaría esta lista. Con múltiples jonrones en dos juegos diferentes frente a Texas, el jardinero ha podido construir a base de eso con una sólida producción de .294/.400/.580, siete dobles, nueve vuelacercas, 25 remolcadas y OPS+ de 172. Aún se poncha más del 20% del tiempo – aunque ha reducido esa tasa por casi siete puntos porcentuales en comparación con el año pasado – pero ha aumentado su tasa de bases por bolas del 8.9% en el 2024 al 15% en la presente campaña, parte de su proceso de maduración como bateador.
5. Maikel García, Reales
Una de las grandes revelaciones de Kansas City este año es el venezolano García. Después de llegar al 2025 con línea de por vida de 223/.251/.301 y OPS+ de 80, el tercera base ha arrasado con el madero en el 2025. En sus primeros 37 juegos de la campaña, bateó .323/.392/.496 (OPS de .888) con OPS+ de 150, lo cual incluye 10 dobles, cuatro cuadrangulares y nueve bases robadas. García ha reducido su tasa de ponches en casi dos puntos porcentuales, a la vez que su tasa de bases por bolas ha subido en casi cuatro. Y sus rankings de números secundarios en Statcast – como promedio esperado, slugging esperado y tasa de batazos duros — sugieren que su producción hasta ahora ha sido auténtica.
6. Francisco Lindor, Mets
Aunque Juan Soto ha empezado a encenderse por fin, en realidad el excelente inicio colectivo de los Mets fue impulsado más por Pete Alonso y el puertorriqueño Lindor. El torpedero de Nueva York lleva OPS de .837 y OPS+ de 138 en la temporada. En el mes de abril, mientras los Mets subían al primer lugar del Este de la Liga Nacional, Lindor bateó .339/.403/.550 con seis jonrones. Ha bajado el ritmo un poco en mayo, pero conectó dos dobles en la victoria de los Mets sobre los Diamondbacks en el último choque de su serie en el desierto.
7 Jorge Polanco, Marineros
El 2025 ha representado un repunte de mayores proporciones para el veterano dominicano de Seattle. Tras batear apenas .213/.296/.355 en 118 juegos del 2024, Polanco ha respondido con .348/.396/.707 (OPS de 1.103) y OPS+ de 222 en sus primeros 28 partidos de la presente campaña. La mejoría más llamativa de Polanco ha sido su tasa de ponches, que ha pasado del 29.2% el año pasado a apenas 10.8% esta temporada… lo cual representa el percentil 100 en Grandes Ligas. En Statcast, Polanco está bien por encima del percentil 90 en siete de las otras 10 métricas avanzadas principales.
8. Manny Machado, Padres
Aunque el poder aún no llega de lleno este año (tres jonrones hasta ahora), Machado ha tenido otro inicio sólido con el madero: Línea de .306/.369/.463 con 12 dobles, además de OPS+ de 133. El tercera base de los Padres ha dado de hit en ocho partidos al hilo y 10 de sus últimos 11, bateando .357/.404/.500 en ese lapso.
9. Geraldo Perdomo, Diamondbacks
Antes del 2025, el torpedero dominicano de Arizona era conocido como un bateador con un slugging discreto de .330 de por vida. Pero este año, Perdomo ha agregado ese “slug” a su juego, con línea de .285/.395/.454 (OPS de .849, casi 200 puntos por encima de su cifra en sus primeras cuatro temporadas en MLB). Con siete dobles, cinco cuadrangulares y nueve bases robadas, Perdomo se ha convertido en una amenaza completa en la alineación de los Diamondbacks. Ha reducido su tasa de ponches (11%) en casi cuatro puntos porcentuales, a la vez que ha mejorado su tasa de boletos (15.9%) en casi siete.
10. Andy Pagés, Dodgers
Para el jardinero cubano de los Dodgers, el 2025 ha sido de un repunte impresionante tras un lento inicio. Pagés dio apenas tres hits en sus primeras 37 visitas al plato este año. Pero desde el 6 de abril, el guardabosque lleva línea de .337/.371/.598 (OPS de .969) con cuatro dobles, seis cañonazos, 15 empujadas y tres bases robadas. En una alineación que incluye a figuras como Shohei Ohtani, Mookie Betts y Freddie Freeman, Pagés ha sido un elemento clave en el ataque ofensivo de Los Ángeles.
MENCIÓN HONORÍFICA
Juan Soto, Mets
El inicio “discreto” de Soto – bateó .241/.368/.384 (OPS de .752) en marzo/abril — poco a poco queda en el olvido. El toletero dominicano lleva dos partidos con múltiples bambinazos en mayo, mes en que lleva línea de .346/.455/.885 (OPS de 1.339). Y en sentido general este año, Soto tiene OPS de .863 y OPS+ de 153, nada mal. Claro, para el altísimo estándar de Soto, no es exactamente lo que se esperaba, pero esos números van en claro ascenso.
Oneil Cruz, Piratas
La combinación de poder y velocidad, parte del inmenso talento de las cinco herramientas del dominicano, se han visto claramente este año en Pittsburgh. Con ocho vuelacercas y 15 bases robadas – empatado en el liderato de Grandes Ligas en robos – Cruz ha empezado a demostrar todo ese talento con resultados concretos. Ha madurado como bateador, subiendo su tasa de bases por bolas del 8.5% en el 2024 al 16.6%, el percentil 95 en las Mayores. Y claro, cuando da swing, le da fuerte a la bola. Cruz se encuentra en el percentil 100 en velocidad del bate, el 99 en batazos duros y el 100 en velocidad de salida promedio – entre otros sitiales privilegiados en Statcast.
Marcell Ozuna, Bravos
Después de un mes de abril en que tuvo cinco cuadrangulares y 10 empujadas para acompañar un OPS de .945, el toletero dominicano ha bajado el ritmo un poco en mayo (promedio de .200, con un solo extrabase). Pero aún encabeza las Grandes Ligas con 31 bases por bolas, lo cual ha contribuido a su porcentaje de embasarse de .428 en la campaña, el segundo mejor de la Liga Nacional después de Alonso.