
Verstappen y Norris se batieron a duelo en Austin | Foto: Cortesía
Los dos aspirantes al título de la Fórmula 1, reanudan en México su pugna particular
Especial Antonio Castillo
Caracas, Venezuela.- A medida que se acerca el final de la temporada de Fórmula 1, paralelamente se incrementan los niveles de competitividad, con una intensidad que hace recordar épocas pasadas, con pilotos que en su momento protagonizaron agrias situaciones, por decir lo menos.
En la actualidad se recrudece la natural tirantez entre los “drivers”, quienes apelan a todos sus argumentos para colocar sus autos adelante. Así las cosas.
Estas acciones evocan otras situaciones, con otros actores, aunque al final de cuentas, con los mismos objetivos.
Hoy son el campeón neerlandés Max Verstappen y el británico Lando Norris quienes están enfrascados en una dura pugna, pero antes de ellos surgieron fieras rivalidades, como la del austríaco Niki Lauda y el británico James Hunt en 1976, la del argentino Carlos Reutteman y el sudafricano Alan Jones en 1981; la del británico Nigel Mansell y al francés Alain Prost a inicios de los 90’; o la del propio Prost y el brasileño Ayrton Senna cuando eran compañeros en McLaren.
También fueron efervescentes las rivalidades entre el multicampeón alemán Michael Schumacher con el británico Damon Hill, y luego con el finlandés Mika Hakkinen.
Más recientemente se recuerdan las pugnas deportivas entre Lewis Hamilton y Fernando Alonso, además de la protagonizada por Sebastián Vettel y Mark Webber.
Lo cierto es que desde siempre han existido rivalidades en el automovilismo, y esta temporada de 2024 no podía ser la excepción.
De más a menos
Luego de dominar la categoría con autoridad y casi displicencia en los últimos tiempos, el neerlandés Max Verstappen ha visto desde mediados de campaña que su Red Bull no es el mejor auto de la parrilla y, consecuentemente, sus acciones han bajado considerablemente.
El campeón se ha visto superado e incluso irrespetado, por lo que ha debido apelar a toda su agresividad y experiencia con el objetivo de no ceder el título.
El último capítulo de esta historia sucedió el domingo pasado en el Circuito Las Américas, en Austin, Texas, donde nada más en la primera curva, tras la largada, pareció enviar fuera de pista al McLaren del británico Lando Norris, su más enconado rival.
“Prácticamente me lanzó el auto encima y tuve que esquivarlo para evitar el contacto. Nunca tuvo intención (Verstappen) de tomar la curva hacia la izquierda, su intención fue sacarme de la pista”, dijo Norris sobre el episodio en la primera curva, en la cual aprovechó Charles Leclerc (Ferrari) para tomar la punta tempranamente.
Posteriormente, en las vuelta 52 del Gran Premio de Estados Unidos, Norris fue por Verstappen y lo rebasó por fuera de la pista, situación que le acarreó una sanción de cinco segundos que lo bajó del podio.
Esta penalización al británico desató otra polémica sobre el control de las normas de conducción en la Fórmula 1, entre lo que está y no está permitido.
Los comisarios de carrera adujeron que Norris no cumplió ciertos requisitos y por ello decidieron sancionarlo.
“El auto 4 [Norris] estaba adelantando al auto 1 [Verstappen] por el exterior, pero no estaba al mismo nivel que el auto 1 en el vértice. Por lo tanto, según las Directrices de Normas de Conducción, el auto 4 había perdido el «derecho» a la curva. En consecuencia, como el auto 4 abandonó la pista y regresó delante del auto 1, se considera que es un caso de abandono de la pista y obtención de una ventaja duradera”.
Sin embargo, los comisarios llegaron a la conclusión de que Norris tenía una razón justificable para estar fuera del circuito, porque Verstappen se había salido él mismo, así que por eso se le dio una penalización menor de lo normal y no se le dio un strike por infringir los límites de la pista, lo que habría sido su cuarta infracción y le habría valido una sanción.
Lo cierto es que este domingo en el autódromo Hermanos Rodríguez, en Ciudad de México, la tensión estará al rojo vivo, con Verstappen y Norris bajo el microscopio de todos.